El gran principio básico de la economía es el equilibrio oferta / demanda .Cualquiera que sea la velocidad evolutiva de una economía este principio es fundamental . Su ruptura genera una serie de desequilibrios que son de muy difícil o imposible solución y nunca podrán ser atajados con medidas de tipo financiero .
Las medidas de tipo financiero solo son ingredientes complementarios de la solución .
El equilibrio oferta / demanda en Occidente ha sido destruido como consecuencia de sistemas fiscales que favorecen la especulación y por tanto la concentración de la riqueza en núcleos muy reducidos de la población .
La demanda ha de equilibrar la oferta sobre la base de un poder adquisitivo suficiente de un porcentaje de la población suficiente ( clase media ) que garantice el consumo de la producción de la oferta .
La demanda no puede ser mantenida a base de un endeudamiento constante del consumidor que trate de compensar la pérdida de poder adquisitivo causada por una política fiscal inadecuada .
Las políticas fiscales por tanto deben ser tales que estimulen la inversión a largo en empresas y proyectos de gran valor añadido en detrimento de la especulación .
Actualmente esas políticas erróneas nos han llevado a la destrucción de la clase media en cantidad y calidad con el consiguiente desplome del poder adquisitivo de la población occidental que ha sido forzada a recurrir a un continuo endeudamiento para mantener la demanda y cuyo endeudamiento no podrá ser pagado y/o gravará el consumo durante décadas porque esa situación ha coincidido con la aparición de economías emergentes que han dejado la oferta occidental con excepciones , en una situación de debilidad competitiva sin solución , que ha trasladado el endeudamiento a las empresas e inevitablemente al estado .
No hay por tanto buena solución .
La única solución es la deflación de valores mobiliarios e inmobiliarios , la reestructuración de la deuda , el cambio del modelo fiscal y la precariedad generalizada con estímulos a la recuperación del poder adquisitivo .
La bolsa se puede mantener aumentando los cementerios de liquidez , pero eso sólo conlleva mayores sufrimientos futuros .
En esas condiciones la vivienda como negocio especulativo jamás se recuperará en Occidente salvo para unidades excepcionales de alto valor . La bolsa tendrá que pagar su arancel de forma drástica y nuestras previsiones apuntan a una caída del 15 % en 2014 con un rebote del 10 % en 2015 para iniciar una caida más seria a finales de 2015 y principios de 2016 hasta que exista un acuerdo para reestructurar deudas .
Las áreas de negocio donde se refugiarán los inversores serán la alimentación , energía y comunicaciones .
Brahmason