USA Más datos y España

La producción manufacturera apenas se mantiene en 50.6 ( por debajo de 50 recesión ).

Las peticiones de desempleo siguen por encima de la cifra del drama ( 400.000 ) en 408.000 , teniendo en cuenta además que cada día es mayor el número de desempleados que ha perdido ya la esperanza de encontrar trabajo.

En España la situación es mucho peor y se agrava con el convencimiento generalizado de que nuestra economía va a crecer apenas en torno al 1 % en el 2012 y que el paro tiende a incrementarse .

Se está frenando el deficit cosa por cierto muy necesaria , pero gobierno y oposición siguen sin querer cambiar el modelo económico que nos trajo donde estamos , Asi que el paupérrimo crecimiento español va siempre acompañado de una fuerte inflación .

Como ejemplo Alemania cuyo PIB en 2011 deberá estar en torno al 3 % lo hará con una inflación en torno al 2.5 % mientras que España con un crecimiento en torno al 0.7 % generará una inflación en torno al 2.8 o 2.9 % .

Las medidas adoptadas olvidan totalmente el crecimiento necesario del PIB sin inflación y con recuperación del poder adquisitivo .

El futuro no pinta mejor , porque recortes aparte , el modelo económico de crecimiento que augura la oposición es el mismo . Crecer sin valor añadido ( inversiones especulativas ) y en base a
endeudamiento adicional privado y préstamos a empresas sin futuro , con la demanda hundida debido a la pérdida total del poder adquisitivo por parte del 70 % de la sociedad española .

Europa calla por el momento porque lo único que les interesa es cobrar la mayor parte posible de la enorme deuda que instituciones españolas tienen con éllos , pero estamos gestando una situación de la que no va ser posible recuperarse en unos veinticinco años .

Claro que como decíamos en recientes artículos la propia Fed de San Francisco reconocía días atrás que EEUU estará en situación de caída prolongada ( bear market ) durante los próximos 15 años y sólo hacia el año 2027 la bolsa recuperaría los valores de 2010 .

Quien espere que va a salir de esta situación idemne sin que se produzcan cambios realmente drásticos a nivel impositivo y crediticio , va a sufrir una enorme decepción .

Brahmason

Published in: on septiembre 1, 2011 at 7:20 pm  Deja un comentario  

The URI to TrackBack this entry is: https://brahmason.com/2011/09/01/usa-mas-datos-y-espana/trackback/

RSS feed for comments on this post.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: