El costo de una hipoteca ( intereses ) en USA acaba de tocar 3.07 % para hipotecas a interés fijo a 15 años .
Es el interés más bajo desde los años cincuenta en que se comenzó a publicar este índice .
A pesar de todo las ventas de pisos no acaban de satisfacer a los medios económicos norteamericanos . Se vendían en torno a nueve millones de unidades anuales antes de la crisis y ahora no llegan a cinco millones a pesar de una caída de precios acumulada del 35 % .
El porcentaje de propietarios está en torno a 60 % .
El problema claro está , no es tanto el costo de la hipoteca sino la convicción generalizada de que la economía va a seguir estando mal durante bastante tiempo y la gente no quiere invertir su dinero en un sector perdedor .
La situación de la economía se refleja esencialmente en la debilidad del sector exterior de Estados Unidos , que con el euro y yen presuntamente sobrevalorados frente al dólar , ha visto como en MARZO el deficit por cuenta corriente ha sufrido el aumento más grande en 10 años al situarse en 52.000.000.000 $ .
Dado que euro y yen han comenzado a ceder terreno frente al dólar desde hace una semana , no es difícil predecir que el deficit seguirá aumentando en el futuro próximo .
El último dato de creación de empleo muestra un aumento de 115.000 empleos mensuales mientras que el país necesita crear 280.000 empleos mensuales de forma sostenida para poder hablar de recuperación real .
Por otro lado la ya demasiado prolongada política de bajos intereses , amenaza con una larvada inflación de costos que está generando una fuerte polémica respecto al riesgo de mantener dicha política durante más tiempo .
Bernanke lo ha saldado diciendo que mantendrá los tipos hasta el 2014 aunque los economistas de más prestigio entre ellos Taylor ( Harvard ) critican dicha actitud y advierten que será necesario adelantar la decisión .
En Japón tienen un problema parecido con los tipos y la inflación de costos y su solución no es un tema baladí porque una subida de tipos a todas luces inevitable , traerá consigo un desplome de la deuda en manos de inversores .
Esto es ya palpable en la poca vocación de compra de deuda americana que los inversores extranjeros están mostrando , hasta el punto que la Reserva Federal ha debido asumir no menos del 60 % de la deuda emitida recientemente . Lo cual da la razón a Taylor .
Brahmason
Deja una respuesta