Tax reduction or tax increase ? To all governments of this planet .


As long as the dynamics of an economy are balanced there is no need to change taxes .

The problem is that in a global «open» world market , the rupture of balance between offer and demand is almost a daily topic because of the different situation of each economy and whether we like it or not changes across the world are bound to affect every one .

Besides , facts are showing that governments everywhere are more and more politically minded and less prepared in economy ( Sounds like real good economists prefer to invest in themselves more than in the public function ) and that causes many governments to make electoral decisions very often contrary to what their economy really needs at a certain moment .

Rates and taxes more than anything else are the instruments that governments tend to use to manage economy in a presumably convenient direction .

The problem is that there is something which I define as «Critical point in the elasticity of an economy to tax moves » and that point determines whether reduction or increase of taxes will have a positive or negative impact on a certain economy at a certain moment and usually governments increase or reduce taxes without really knowing what will happen there after .

It all has to do with the level of balance between offer and demand which is the essential aspect of the economy .

To better undertand that balance or equilibrium , we should simplify it by recalling that citizens of a certain country or economic area , are at the same time instruments of production and consumers of the goods and services displayed by the offer ( the totality of production and service companies of the economy considered ) .

It then obviously follows that the costs of the offered products and services ( prices ) have to be in line with the purchase power of citizens in their consumer role . In other words the average salary has to be in line with prices to guarantee that production is absorbed by consumers in a perfect flowing continue that prevents inflation or excessive indebtment by consumers .

The global equilibrium between offer and demand is what governments are paid to watch for .

In a free economy the different companies that conform the offer are bound to fight for a convenient market quota and rentability and the instrument to achieve this is basically the type of investment that will result in a certain technological level and and/or the capacity to produce the biggest amount of units in the lower possible time with the lower possible » global cost » . The companies action along those lines will place their production at a certain level of competitiveness and specific demand .

Governments should be able to asses what is the situation as regards equilibrium between offer and demand ( prices and purchase power ) before deciding what to do with taxes and rates . The assessment should consider degree of inflation and consumer indebtment .

When the equilibrium between offer and demand has been disrupted most probably because taxes and rates plus excess of liquidity have favored speculation , we have what is known as a bubble .

Bubbles can only be confronted with deflation and austerity .

Austerity should be imposed in non producing areas and sectors causing the bubble and miracles on the recovery should not be expected .

Either deflation and cuts are promoted to provide a «V» shaped recovery or then you should be prepared for an «L» shaped recovery that should last well over the period that the bubble took to reach its peak .

The «V» recovery has undoubted advantages specially in the bigger economies , but the problem is that in national economies sensitive to world economy ( external commerce and investments ) unless a consensed action is taken , what a country decides by itself may not find the necessary positive global response and make that country suffer the accumulated effects of a «V» plus «L» recoveries .

In economies where offer bubbles occur with the consequent reduction of global tax revenues by governments , selective austerity and deflation should have priority to tax moves . And fiscal stimulus to investments in areas of strong added value ( technological and competitive ) should be prompted .

As a simple example it is obvious that a tax reduction in Germany is bound to promote activity further without impairing government tax revenue needs .

German economy today has a reasonable degree of flexibility response to tax reduction because domestic prices and purchase power are acceptably balanced and german products and services are competitive for the image they have for a healthy world demand .

In USA they may need to be reduced in some areas while increased in others . A selective managing of taxes is needed depending in the situation of each economy .

Permanent negligible rates are a mistake .The problem today is not so much the cost of money as the absence of investment motivations which favors money concentrating in speculation .

Today is ridiculous to think that Freedman or Keynes have the answer . Economy has become more complicate and subject to faster changes , so you may need to use some of the aspects of Freedman teachings today that will have to be replaced by some of Keynes recommendations in months or both theories might have to partially overlap at times under the conviction that what is good for today may not be good for tomorrow .

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on agosto 25, 2012 at 11:12 am  Comments (55)  

21 Agosto 2012. La prima de riesgo española no es el problema . El problema son los desequilibrios que propician esa prima de riesgo .


La prima de riesgo sólo es un síntoma de una economía enferma .

La prima de riesgo sube cuando existen miedos de que el país no pueda atender los pagos de la deuda .

La economía de un estado debe generar suficiente riqueza para :

– Crear y mantener una clase media capaz de mantener un consumo cuantitativo y cualitativo , capaz de justificar y mantener las inversiones en automóviles , hipermercados y otra distribución , producción energética , transportes de calidad ….

– Recaudar suficientes impuestos para pagar gastos e inversiones necesarias del estado , no tanto a través de niveles impositivos altos como por una adecuada recaudación resultante del consumo saneado de una clase media amplia que no necesita endeudamiento excesivo para mantener viva y rentable la oferta .

La economía no genera suficiente riqueza para mantener una clase media sana , cuando las inversiones son de carácter especulativo y producen la concentración de los recursos en un porcentaje reducido de la población . Esto se produce cuando el sistema fiscal lo propicia .

Los crecimientos con una clase media mal remunerada se hacen en base a un fuerte endeudamiento y un entorno inflacionista estimulado por la especulación .

Un pequeño porcentaje de la población con fuerte poder adquisitivo no permite mantener una oferta moderna y amplia . Hace falta una gran clase media que compre suficientes automóviles , casas , vacaciones , vestido , alimentación y servicios …sin endeudarse tanto que quede anulada su capacidad de consumo futura .

En España como en otros países , la especulación alentada por sistemas fiscales obsoletos y que ponen de manifiesto el control que los grupos de poder financieros ejercen sobre los gobiernos de turno , ha propiciado una burbuja incontrolable con ruptura total e irrecuperable entre oferta y demanda .

Esa situación perpetúa los deficits presupuestarios y hace imposible la continuidad del estado .

Cuando la torpeza del gobierno de turno agrava el problema recortando partidas que aceleran la caída del poder adquisitivo manteniendo sin embargo los gastos superfluos no productivos de las distintas administraciones , la economía simplemente entra en una dinámica de reducción endémica de la demanda y más allá de las soluciones financieras que se apliquen destinadas a enmascarar la situación , el estado se hace inviable porque una minoría cada vez más pequeña tiene que pagar los costos de un estado que alberga 46 millones de personas , que no puede desaparecer ni dejar de recibir un mínimo para sobrevivir .

Los puestos de trabajo generados por el consumo ( bancos , distribución , posventa , instalaciones , construcción … ) simplemente no pueden generar la riqueza suficiente para mantener su propia actividad . Es una obviedad .

El PIB español pude ser manipulado incluso desde la legalidad , suficientemente como para retrasar algo la realidad , pero teniendo en cuenta el paro creciente , los salarios descendientes , la incapacidad del gobierno para propiciar la necesaria deflación , el incremento inevitable de los costos de la energía , materias primas y alimentación , la oposición de las fuerzas políticas a reducir las estructuras de administración y empresas estatales generadors de pérdidas , les garantizo que salvo que se tomen medidas urgentes y diferentes de las hasta ahora tomadas , en seis años estará muy claro que España es inviable como estado .

La prima de riesgo es por tanto consecuencia de todo esto y su participación en el deficit es importante porque el estado español es incapaz de crear la suficiente riqueza que convierta la prima de riesgo en anecdótica .

Así pues no entren en bolsa . La bolsa no puede subir sino por efecto de la especulación que pretende atrapar al ingenuo , en tanto en cuanto no se pongan las bases para un crecimiento económico realmente capaz de crear superavits y riqueza suficiente para recuperar la clase media y con ella el consumo sin endeudamiento ni inflación adicional.

La vivienda en España ha de bajar todavía un 40 % para no contribuir a un mayor endeudamiento e inflación que colapsen definitivamente el futuro del consumo .

Brahmason .

Brahmason@gmail.com

Published in: on agosto 21, 2012 at 10:26 am  Comments (4)  

El Futuro de España


No existe la suerte .

España será lo que sus empresarios , trabajadores , sindicatos , banqueros , políticos y electores , han hecho posible consciente o inconscientemente .

La falta de formación de los empresarios se traduce en la proliferación de empresas con logísticas , procesos y competitividad muy pobres , capaces sólo de crecer y producir beneficios en situaciones de crecimiento global inflacionista .

Aplaudieron la reforma laboral puesta en marcha por Rajoy , sin entender que el problema español es antes que nada la enorme ruptura entre oferta y demanda a la que nos ha llevado la enorme burbuja inflacionista propiciada por una actitud especuladora en la utilización de créditos baratos disponibles de forma generalizada en una insensata fiesta carnavalesca de los poderes políticos y financieros , que dejaron pasar esa disponibilidad de créditos baratos ilimitados para afrontar las reformas que el estado español está necesitando desde hace lustros .

A la vista de lo que el actual gobierno está haciendo , en línea con lo que el no menos triste gobierno anterior hizo , seguro que los empresarios han comenzado finalmente a entender que la reforma laboral al final va a conseguir sobre todo dejarles desnudos frente a la opinión pública no sólo nacional ( la ONU y la OIT acaban de hacer público que la reforma laboral española en el conjunto de medidas decretadas por Rajoy , sólo contribuirá al hundimiento del poder adquisitivo ) , como aparentes culpables de todos los males españoles , sin solucionar nada de lo que éllos necesitan solucionar .

Los trabajadores se unieron a la fiesta general pensando que todo lo que hacía falta era un puesto de trabajo con contrato indefinido y que si el puesto era precario y por tanto mal remunerado , sus alegrías consumistas podrían siempre ser completadas con el crédito fácil por todos obtenible .

Los sindicatos fieles a su tradición consideran y defienden , que un puesto de trabajo no precario es simplemente aquel que está «avalado» por un contrato indefinido , sin preguntarse siquiera porque el salario medio español es la mitad del salario medio de la Europa avanzada y concluyendo en el mejor de los casos que eso es simplemente el resultado de una cierta actitud empresarial .

Ancianos y obsoletos sus líderes no entienden que más allá de la actitud particular de un empresario , el salario medio depende del valor añadido ( nivel tecnológico , competitividad de procesos , logística e inversiones ) inherente a la producción de una cierta empresa , que sólo será estimulado si el sistema fiscal es el adecuado y no favorece la especulación .

Y además para que necesitaría los sindicatos una sociedad bien preparada , informada y remunerada ?

Los banqueros han actuado según una preparación arcaica de sus directivos , incapaces de discernir las necesidades y potencial reales de cada empresa o ciudadano y dejándose llevar por el negocio a corto y aparentemente sencillo y » sin problemas » típico de organizaciones vetustas y plagadas de recomendados sin conocimientos económicos reales . El amiguismo y la palmadita en la espalda son los aspectos más brillantes de la gestión financiera de nuestros bancarios .

Los políticos españoles son los que más daño han hecho a la democracia y lo peor es que ni ellos ni los partidos que representan se dan cuenta de ello .

El líder elegido es casi siempre el fruto de un consenso que sólo es posible si se elige para representarles al más incapaz de los candidatos posibles .

En España hay algunos buenos economistas , pero todos ellos están fuera de la política porque en la política han acabado por refugiarse los que no valen para otra cosa .

Los equipos se eligen en base a la supuesta fidelidad que el futuro miembro del gobierno ha sido capaz de transmitir al líder muchas veces mediante frases y actitudes que producen vergüenza ajena y crean una imagen de la clase política verdaderamente lamentable .

El elector está llegando a la conclusión de que todo lo elegible tiene muy poco nivel y eso hace daño a la democracia . Pero su reflexión debería ir acompañada del mea culpa que supone ser el típico país atrasado que por unas u otras razones sólo sabe gobernarse con mayorías absolutas .

Se han molestado en ver los porcentajes que obtienen los partidos más representativos en las economías europeas más avanzadas ?

Todo esto es posible con la colaboración de unos medios de muy poco nivel incapaces de hacer un análisis adecuado de la situación y siempre movidos por los hilos de quien los mantiene vivos . Hay que ser muy fanático y estar muy poco informado para leer con asiduidad la mayoría de los medios informativos españoles cualquiera que sea la región del estado considerada .

De todos los ciudadanos es inevitable eximir de culpabilidad en el desmadre , a los estudiantes que se han dejado la piel durante años ,para más tarde no encontrar sino empresas que como mucho son capaces de ofrecer seudo trabajos mal pagados y a los jubilados que después de trabajar durante 45 o más años construyendo familias desde cero y pagando impuestos que hicieron posible lo que otros han disfrutado ahora se ven maltratados en sus derechos básicos adquiridos , simplemente porque una pléyade de políticos y gestores irresponsables e incapaces han llevado el país a la ruina y ahora intentan librarse de la penuria general que ellos mismos han causado .

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on agosto 14, 2012 at 5:20 pm  Comments (1)