España . Así se empobrecerá


A continuación se detallan las fases inevitables del empobrecimiento que espera a "todos" los españoles sin excepción .

Como premisa hay que volver a repetir a este país de duras entendederas ( como solía decir Moises a los judíos en el antiguo testamento ) , que la clave de todo es la incapacidad del PIB español para crecer suficientemente y creando riqueza ( valor real añadido ) sin la inflación inherente a nuestro modelo económico ( superior al propio crecimiento ) que exige ahora más que nunca , altas dosis de endeudamiento como sostén de dicho crecimiento .

Las fases inevitables de nuestro empobrecimiento son por tanto :

-Aumento inevitable del paro como instrumento inherente al tipo estandard de empresa española con bajísimo valor añadido . El paro en las fases venideras hará mella en mandos intermedios y ejecutivos de nivel medio-alto . La emigración sobre todo de profesionales en el area de las nuevas tecnologías con buena preparación se acentuará y el paro y los sueldos cada día más bajos incidirán fuertemente en el nivel de poder adquisitivo y el equilibrio oferta/demanda .

-Congelación de pensiones y reducción del valor medio de las mismas debido al alargamiento de la vida laboral en unn contexto en el que la creación de empleo será muy floja .

-Incremento inevitable de impuestos directos e indirectos . La estupidez de nuestra oposición muy al nivel de nuestro gobierno , les hace decir que hay que bajar impuestos para reactivar la economía ignorando en su temible falta de preparación , que esa medida funciona sólo cuando la economía está estructuralmente sana porque el modelo económico que la sustenta mantiene su vigencia y no está muerto ( un cadáver implica su substitución o cambio de modelo y no reacciona a las inyecciones ) como le ocurre al modelo económico que sustenta el PIB español que se sostiene con endeudamiento y alta inflación proporcional .

-Incremento de los controles sobre las fuentes de cotización típicas de la economía ( por ejemplo empresas interpuestas de todo tipo para canalizar los ingresos fruto de actividad de buena parte de profesionales españoles en casa y el extranjero ) .

-Impuestos más fuertes sobre las rentas de capital . Actualmente sólo los extranjeros y cuatro españoles tienen la capacidad de moverse para evitar la imposición y si leen ustedes lo que hay que leer y no lo que les gusta leer , sabrán que el dinero extranjero está ya en casi total desbandada por el peligro que creen percibir en la posibilidad de una Eurozona a dos velocidades y probablemente dos paridades para el euro .

– Cuando la demanda pierde elasticidad por el derrumbamiento del poder adquisitivo la deflación se agudiza en un modelo como el español . Las pérdidas en inmuebles serán especialmente notorias en España .

El problema de España es más grave que el de Irlanda por ejemplo que sólo es financiero y se centra en sus bancos que debido al limitado valor del PIB irlandés han calculado mal su exposicon obligada a la actividad internacional . Es por eso por lo que el gobierno irlandés exige medidas específicas para los bancos , olvidando que ese gobierno como el español en el caso de la banca española , estaba obligado a establecer normativas que evitarán su crecimiento fiduciario desproporcionado .
El problema de España incluye una enorme burbuja inmobiliaria con la saturación de un modelo econímico arcaico generador de inflación y endeudamiento , además de la todavía necesaria clarificación de la situación de sus bancos .

Brahmasón

Published in: on noviembre 24, 2010 at 7:19 pm  Deja un comentario