Las ventas de vivienda nueva en USA se desploman un 12 % y lo malo es que simultáneamente los precios sufren caídas de dos dígitos .
El empleo para recuperarse tiene que mostrar incrementos mensuales sostenidos superiores a 280.000 puestos de trabajo .Y no es el caso .
Además la economía americana más allá de crear ese número de empleos , tiene que producir una recuperación de la riqueza , que significa que esos empleos deben producirse básicamente en empresas creadoras de valor añadido ligadas a las nuevas tecnologías y no en ocio y distribución como viene ocurriendo ultimamente y que probablemente se refieren a empleos temporales y sueldos precarios .
El bono a diez años está en mínimos de rentabilidad y miembros de la FED están presionando con fuerza para aumentar tipos con objeto de proteger a los ahorradores .
Hoy se celebra la sesión en que se ha de decidir sobre la posibilidad de incrementar la capacidad de endeudamiento del país, Si se aumenta será malo porque seguirá creciendo la ya enorme cantidad de dólares en el mercado y la deuda americana con sus déficits .
Si no se aumenta ,será bueno a medio y largo plazo porqué la austeridad que implicará tal medida es lo que necesita USA para corregir desequilibrios .
No podemos decir que la austeridad sea buena para unos y no lo sea para USA .Los países endeudados necesitan todos de austeridad y si USA no adopta ese camino la burbuja mundial estallará en uno o dos años creando un caos de proporciones inimaginables .
Japón por su parte ve como la calificación de su deuda se deteriora al tiempo que necesita una adicional liquidez para atender la recuperación de los daños causados por el tsunami . Como además tiene que seguir comprando emisión de deuda americana , para mantener el dólar superficialmente alto y viabilizar así las exportaciones japonesas a USA , la situación se complica más todavía .
Como estará el dólar de frágil , que sigue presionado a la baja con fuerza a pesar de la que está cayendo en Europa sobre el euro , con la debilidad de todas las economías mediterráneas .
España produce pánico por lo que se pueda destapar respecto de la deuda real de las autonomías y la ya constatada incapacidad española para crecer . El problema es más grave porque el reducido valor añadido del entramado español de producción de bienes y servicios no está en situación de crecer generando riqueza hasta tanto no se de un vuelco al modelo económico español ( hablar de modelo productivo y reforma laboral solamente , es engañar a la población ) que pasa por pinchar la burbuja inmobiliaria e incentivar empresas con gran valor añadido mientras se grava la inversión especulativa .
El modelo español actual lastrado por la burbuja , que no se puede ocultar ni obviar con falsos datos ni estúpidas declaraciones , puede crecer muy poquito y sin embargo crear una fuerte inflación .
Los analistas internacionales ven muy difícil que Grecia evite la reestructuración de su deuda y si eso ocurre ven imposible que el problema no se extienda a otras economías de la zona .
Lo avisábamos cuando se produjo el rescate anterior . No vale sino para aumentar el problema y ganar tiempo hasta el 2013 pensando en dar tiempo para reaccionar a los inversores institucionales .
La exportación española no es sostenible , porque dado su poco valor añadido y escasa competitividad , su continuidad afectará fuertemente el EBITDA de la mayor parte de las empresas exportadoras . Sólo es un instrumento útil para aligerar inventarios colapsados por la brutal caída de la demanda interna y la falta de información veraz por parte de las empresas .
El mes de Julio próximo será de vital importancia y si el oro antes de agosto rompe los 1600 $ será ya confirmativo de una situación global realmente grave .
Brahmason
Deja una respuesta