Como debe ser . Alemania aclara ya que los inversores privados deben hacer frente a su karma inversor y participar de una reestructuración de la deuda griega en términos de vencimiento . Siete años de gracia ?
De vencimiento por el momento ,
Simultaneamente el BCE avanza que no avalará más rescates . Ahora van a ser necesarios 90.000 millones de euros y haciendo cuentas sobre la capacidad de crecimiento y riqueza del PIB griego los que se han tomado esa molestia ven necesarios unos 150.000 millones para los próximos tres años .
Es que Grecia que nunca había tenido un PIB con gran generación de riqueza , ahora lo tiene mucho peor y por mucho que uno intente encontrar la fórmula para recuperar el poder adquisitivo ( demanda ) pagar deudas y eliminar deficits , simplemente llega a la conclusión de que eso no es posible en los próximos cincuenta años .
Así que hay que elegir entre lo que la Sra. Merkel propone o en pedir al ciudadano europeo que acepte pagar los rescates . Y por lo que se está comenzando a ver los ciudadanos están ya bastante enfadados .
Los inversores privados estaban muy contentos con las garantías institucionales y como el que más y el que menos saben que posponer pago de deuda acabará por convertirse en una fuerte quita en unos años . Así que el futuro a corto , a medio y a largo ,va a ser de infarto .
Pero es que hay alguien que analizando los países que muestran el mismo mal que Grecia piensen que este es el único problema real ?
Luego están el dólar y el yen , con fortísimos problemas económicos en USA y Japón . Damos por sentado que las instituciones se ambos países sin duda tienen claro lo que quieren y deben hacer . Pero hay una infinidad de inversiones apuntando cada una en una dirección y no es seguro que puedan o sepan como converger para un mal menor .
China está muy nerviosa porque tiene todas las dudas del mundo en cuanto a la seguridad de su fabulosa inversión en deuda americana y así lo ha puesto de manifiesto tanto verbalmente como eliminando practicamente sus compras de deuda USA a corto aunque mantenga sus compras de bonos a diez años .
Los americanos se quejan de una presunta manipulación del yuan por parte de China y probablemente comienzan a sospechar que Europa usa el suspense de los rescates para tirar del euro hacia abajo en un momento en que USA necesita compensar su caída del consumo doméstico con exportaciones . Si Japón repatría sus inversiones en deuda americana para atender sus necesidades extras de financiación podemos asistir a un incoherente fortalecimiento del yen con caída del dólar . Consecuencias duras para las exportaciones japonesas .
No sólo es necesario que euro , dólar , yen y yuan actúen concertadamente , sino que de alguna manera al menos dos docenas de fondos de inversión deberán cooperar , porque si no , nos aguardan tiempos imposibles para el comercio mundial . Eso sin añadir climatología ni la inevitable subida de materias primas y comida durante los próximos muchos años .
Brahmason
Deja una respuesta