Después de que una economía genera la enorme burbuja inmobiliaria generada por España ,lo inmediato es forzar una deflación suficiente para restablecer equilibrios cuanto antes , pensando siempre que en última instancia la recuperación final sólo podrá llegar mediante la recuperación del poder adquisitivo .
En España se ha producido una enorme burbuja inmobiliaria como consecuencia de la ineptitud del gobierno de turno y la irresponsabilidad de las entidades financieras . Al pueblo no se le puede pedir que haga lo que ni gobierno ni bancos han querido hacer .
Ahora estamos condenados a la deflación porque no podemos devaluar una moneda de la que somos simples partícipes .
La deflación ha de comenzar por la bajada de precios prioritaria y obligada de aquello que protagonizó la burbuja . O sea la vivienda .
En lugar de distorsionar la realidad el gobierno debió poner en marcha un nuevo esquema fiscal que forzase el pinchazo de la burbuja y ayudase a la recuperación de la demanda .
Eso implica un incremento de impuestos en la tenencia especulativa de viviendas al tiempo que exige un impuesto de sociedades que estimule nuevas empresas con alto valor añadido .
No se pueden mantener vivas un enorme número de empresas ligadas al ladrillo porque no tienen futuro . No se puede tirar el dinero que España y la banca están obteniendo mediante una contínua emisión de deuda que no hace sino inflar el estúpido globo que hemos propiciado , prestándolo a empresas incapaces de generar riqueza y condenadas a desaparecer . Como no se puede mantener desfasado el valor de los activos de las empresas con el único objeto de conseguir esa financiaciación que sólo sirve para mantener andando al zombie .
Al tiempo que se toman medidas para pinchar la burbuja hay que reducir gastos del estado y las empresas ( si estas quieren seguir siendo candidatas al crédito ) . El gasto no son las nóminas . Eso viene después . Aunque como es notorio tanto los protagonistas del desaguisado como los siseñores improductivos traten de crear una idea distorsionada de la realidad y de la ortodoxia .
Una empresa con gran valor añadido es aquella que utiliza poca energía y bajo nivel por unidad de PIB de materias primas y una mano de obra de gran nivel de preparación capaz de producir bienes y servicios básicos para el desarrollo mundial .
Una economía subdesarrollada basa la mayor parte de su transporte en el camión y la carretera . La logística sólo es de un nivel aceptable en aquellas empresas que forman parte de un grupo internacional , mientras que las empresa tipicamente locales incurren en unos gastos de transporte , distribución y almacenamiento propios del siglo pasado . Por no hablar del nivel de información y la velocidad conque la información se utiliza en la gestión empresarial.
El sistema impositivo español ha propiciado siempre cualquiera que fuese el partido en el gobierno , empresas de bajo valor añadido con utilización de ingentes cantidades de mano de obra no especializada y el transporte por carretera subvencionado , con olvido absoluto de una red de ferrocarril de mercancias avanzada .
Con el tipo de empresa estandard que hemos propiciado vía un esquema impositivo que propicia la especulación , es normal que las crisis económicas desemboquen en una enorme pérdida de puestos de trabajo .
Así que la mayor parte de las empresas ahora enormemente gravadas por el costo del dinero debido a la prima específica de España y una demanda que se desploma , no tienen futuro y sólo aspiran a sobrevivir durante algún tiempo mediante la disminución de su plantilla y con la complicidad de sus acreedores que piensan que mientras la empresa siga viva existe alguna expectativa de retorno de los créditos otorgados en un ejercicio de ignorancia por parte de los que debían saber algo sobre riesgos de insolvencia .
El futuro de España es por tanto dramático .Apuestan ? Y resulta increible observar conque inmoralidad los protagonistas principales de la debacle se compinchan para hacer creer a la gente que todos somos igualmente responsables .
España no recuperará poder adquisitivo ( que es la esencia de la demanda ) hasta dentro de muchísimos años .
Brahmason
Deja una respuesta