– Pensar que lo único importante es el puesto de trabajo sin más y el beneficio empresarial sin tener en cuenta el valor añadido . El valor añadido determina el tipo de inversión , el consumo de energía y materias primas por unidad de crecimiento o producción , el nivel de preparación de la mano de obra y en consecuencia su salario medio y el beneficio empresarial .
– Un sistema impositivo que favorece la especulación y no incentiva las empresas propulsoras de bienes y/o servicios de gran valor añadido
– Utilizar el PIB como elemento de análisis de riqueza . El PIB per cápita puede ser alto y sin embargo estar muy mal distribuído con una pequeña parte de la población en posesión de una porción altísima de las rentas y una masa mayoritaria de individuos con rentas muy por debajo de lo que es normal en países con similar nivel de renta per cápita en la zona económico-monetaria a la que pertenecemos . Esta distribución de la renta es inherente a economías con PIBs de bajo valor añadido ( poco creadores de riqueza ) que implican un alto nivel de endeudamiento familiar . La empresa típica española manufacturera con muy bajo valor añadido , necesitaría de unas grandes series de producción para competir y obtener beneficios vía la economía de escala ( abaratamiento de materias primas ) , robotización de alto nivel y gran gestión de stocks y mercados y logística .
Un PIB de gran valor añadido implica un salario medio alto con una clase media porcentualmente alta ( clase media muy preparada y perceptora del salario medio alto que presta servicio en empresas generadoras de gran valor añadido ) . Este tipo de PIB implica un consumo cualitativo y durable con poco nivel de endeudamiento .
Brahmason
Explore
Fantastic Website, Continue the wonderful job. Thanks a lot!
ban ghe cham kham
España . Estas son las taras de la economía española . | Brahmason’s Blog