Antes de establecer cualquier posible relación entre consciencia e inteligencia , es inevitable definir que es lo que cada uno entendemos por dichos términos y que por extraño que parezca es bastante diferente en función precisamente del nivel de consciencia del individuo que hace la reflexión .
La consciencia no es la conciencia por mucho que en algunos idiomas la palabra consciencia no aparezca como tal y cuando se pide una equivalencia la refieran a «conciencia» .
Consciencia en pocas palabras es la mayor o menor capacidad que un individuo humano o no , tiene para percibir una mayor o menor porción de la realidad . Este mayor nivel de percepción se traduce en un tipo de lógica inevitablemente diferente que hace que los conceptos fundamentales que gobiernan la rutina del comportamiento a nivel de lo que pensamos y hacemos , no sean los mismos .
Conviene matizar que los niveles superiores de consciencia no desdeñan u olvidan la lógica contenida en los niveles inferiores , sino que más bien la contienen aunque haya pasado a ser sólo una parte del todo contenido en el nivel superior .
La conciencia sería el patrón que rige nuestra lógica para un cierto nivel de consciencia .
La dependencia de los sentidos y las ataduras que de ellos se derivan , representan el gran freno para evolucionar hacia estados de consciencia superiores debido a que tendemos a concluir en que lo que vemos , oímos , sentimos y gustamos , junto con lo que se nos ha inculcado como bueno o malo etc , es la realidad .
La inteligencia es la menor o mayor capacidad que un individuo tiene para gestionar más o menos rapidamente y con mayor o menor eficacia , los datos inherentes a un cierto nivel de consciencia . De tal manera que mientras que es verdad que la inteligencia puede ayudar a discernir el camino a niveles superiores de consciencia , esta posibilidad está condicionada a la capacidad del individuo para romper con las ataduras del nivel de consciencia en que nos movemos inicialmente .
Eso permite a individuos con «en teoría» un nivel de inteligencia inferior , acceder a niveles superiores de consciencia con más facilidad que otros «en teoría» más inteligentes , si son capaces de abstraerse de las ataduras del nivel de consciencia en que se mueven inicialmente .
Un gran creativo no es necesariamente un individuo clasificado entre los más inteligentes . El creativo es un buen ejemplo del individuo que «rompe» con lo que «se presenta» como realidad de un cierto entorno limitado por las ataduras históricas del mismo . Estas ataduras se concentran en la figura de lo que llamamos el «ego» que impulsa a una gran mayoría a antagonizar cualquier cambio que atenta contra la rutina y tradiciones en las que hemos crecido .
Finalmente conviene recordar que la evolución ha ocurrido siempre con la participación de un porcentaje minoritario de individuos de cada especie .
La mies es mucha pero el fruto es limitado .
Brahmason
Deja una respuesta