La naturaleza de la totalidad y el rol de la mente


La mente prisionera de la idea de centro , dentro y fuera , será incapaz de percibir la idea de totalidad .Los ojos solo son el instrumento de la mente para percibir lo observable y el grado de ecuanimidad de la mente determina la mayor o menor veracidad con la que se perciben los objetos , fenómenos y emociones del mundo sentimental….
Lo observable y lo no observable componen la totalidad y son función recíproca entre si….
La totalidad es el sigma infinito de la sucesión infinita de cosas , fenómenos y emociones finitas …en un continuo aparecer desaparecer donde solo la esencia permanece…en un continuo feed back o retroalimentación entre lo que llamamos pasado , presente y futuro que en realidad no existen por si solos ….Ni siquiera el presente …que cae en la trampa de asumir que algo real está pasando…..y que en realidad no es más que la toma de posiciones de la mente…
Mientras la mente no toma posiciones no queda atrapada por una experiencia de las infinitas posibles . Ni gato muerto ni gato vivo ( Shrödinguer ) sino ambos …La mente se hace local solo cuando toma posiciones mediante la volición ( deseo , preferencia , apego ) y permanece pura , absoluta y global en tanto no cede a algo sino que mantiene la visión clara y total inherente a la ecuanimidad y la comprensión absoluta
Los seres sintientes son un compendio de todo y su grado de de consciencia depende de su capacidad para conectar lo local con lo infinito desde la concentración ecuánime inmersa en las experiencias continuas del entorno…donde nada es desdeñable….
La flor de loto surge brillante desde el fango en que se asientan sus raíces…Om mani pad me hum La conexión entre la experiencia y la madurez de la mente son inseparables .
Bienaventurado quien no necesita eliminar el polvo….porque este no existe

Brahmason
( Antonio Arteaga )

Published in: on marzo 19, 2017 at 11:23 am  Deja un comentario  

Reflexiones de un viejo chan . Sàbado 27/ 06 / 2015 ….de uno de los calendarios terrestres…


Sakyamuni solo nos da la información necesaria para acceder a un cierto estado mental ajeno a cualquier tipo de ubicación , desde el que cada uno debe encontrar la respuesta última a todo aquello que necesita respuesta…como parte del todo a que pertenecemos y no como respuesta a una cierta posición personal….

Las enseñanzas de Sakyamuni pueden ser explicadas de muy diversas maneras que se plasman en una amplísima colección de textos llamadas sutras….

Hay millones que confunden la ecuanimidad que es parte esencial de la mente zen , con una actitud neutral o intermedia entre dos posiciones mentales simétricas o antagónicas…que pretende quedar bien con todos …Eso no es sino una demostración más de dependencia de las formas…Eso no es zen..El zen no pretende hacer amigos ni quedar bien con nadie ..ni lo contrario..La ecuanimidad es la expresión de la realidad percibida desde una mente totalmente libre de condicionamientos políticos o de preferencias o de amistad o de caridad o de intereses de cualquier tipo…

El zen no está condcionado por nada del pasado , ni del presente ni del futuro…El zen no está condcionado ni por el propio zen …porque si así fuera no sería zen…

La muerte la enfermedad , el envejecimiento… son solo consecuencia de la ignorancia para una mente zen…y de esa percepción es de donde surge la verdadera compasión zen… El zen no es sino la disolución del ser en el todo sin expectativas ni nostalgias hasta un estado de libre circulación por la totalidad donde nirvana y samsara son ingredientes indisolubles del todo …

La mente zen convive con las pasiones sin ser víctima de ellas y con la vacuidad a la que tampoco se aferra…para poder acceder a la realidad última..que todo lo trasciende ….sin ser contrario a nada ni apegarse a nada…

Brahmason

Published in: on junio 27, 2015 at 6:13 pm  Comments (2)  

En la última frontera de la consciencia….de la mano del ZEN ( en su pronunciación original Chan )


La existencia está plagada de momentos en que despertamos a un nivel de consciencia superior…. Mientras los intereses personales , anhelos y dogmas nublen nuestra mente jamás será posible el salto a niveles superiores de consciencia…( la conciencia es el resultado de un cierto nivel de consciencia y determina una conducta o sentido común transitorio en el proceso evolutivo..) Los instrumentos del ZEN para facilitar el proceso que acabará en la frontera última de la consciencia , momento en que la percepción de la realidad es absoluta …son :

El entrenamiento en la auto disciplina que nos ayuda a transcender intereses , anhelos , preferencias y dogmas ..a la hora de observar los eventos externos y nuestras reacciones a esos eventos así como nuestras sensaciones internas y las emociones que conllevan esas sensaciones…, es el camino a la mente pura del ZEN… que es pieza indispensable para la contemplación..

La contemplación es el proceso interior que nos permite convertir el conocimiento en sabiduría…libre de cualquier influencia emocional y dogmática .. y con el entrenamiento es algo que estará con nosotros de forma permanente….

Con la práctica de la contemplación se desarrolla una alto nivel de comprensión hacia el entorno en todas sus manifestaciones…y en ese estado de alto nivel de consciencia enormemente comprensivo hacia todos y todo , surge un estado de inmersión beatifica desde el que es posible mediante el Samadhi o concentración penetrante y serena , acceder a un estado de percepción absoluta en que la realidad se nos muestra sin tener que buscarla….

Ha quedado claro ?

Brahmason

Published in: on mayo 24, 2015 at 12:18 pm  Deja un comentario  

Contemplación y Sabiduria


Cuando el ser es ya servidor en lugar de amo …basta con la concentración en ese binomio …
La contemplación es el filtro por el que el conocimiento adquiere rango de sabiduría…con la mente inmersa en una plena ecuanimidad beatifica impregnada de serena comprensión .

La implantación de una mayor sabiduría sirve a un mas refinado nivel de contemplación..

Así …sin obsesión ni intención…instalada la mente en una permanente concentración sin esfuerzo…se adquiere sin buscarlo el grado ultimo de consciencia donde la percepción se hace infinita y el Samadhi supremo se produce , con la contemplación y la sabiduría fundiéndose en un estado final de plenitud…absoluta…

Así es…eso es todo .

Brahmason

Published in: on marzo 3, 2015 at 7:49 am  Deja un comentario  

Tiene el perro naturaleza de Buda o no la tiene ?


Es la pregunta que le hizo un monje al maestro Joshu que respondió : «¡ Mu !

Y se convirtió en el primero de los 48 koans que compiló Mumon ( Monje zen Rinzai ) en el Mumonkan y que sirven de concentración dirigida a la unificación de la meditación con el objeto .

Más allá de los comentarios y teishos que los distintos maestros añaden a cada koan para ayudar a la concentración en el caso particular de cada koan . me permito sugerir que a modo de teisho se recuerde la sección 3 del Sutra del Diamante ..en el que Sakyamuni dice a Subhuti..» Todos los seres vivientes de cualquier clase , nacidos de huevos , de úteros , de humedad o de transformación espontánea , con forma o sin forma , en un estado de pensamiento o exentos de pensar , o más allá de todas las esferas mentales ; todos estos , debido a la mediación del Buda , alcanzan el Nirvana , la Liberación Total ….»

Y como ayuda última las palabras de Huang-Po de la casa de Lin-Chi también Rinzai ..»Los budas y los seres vivos son una sola mente ; no existe otra realidad . Esta mente desde los comienzos nunca ha nacido y nunca ha muerto . No tiene color ni contorno ni forma. No pertenece a la existencia ni a la no existencia ni puede considerase ni joven ni vieja . Trasciende cualquier medida o etiqueta . Esa mente es Buda y cuando avivamos nuestra influencia emocional nos apartamos de ella .
Buda y los seres sensibles no son diferentes . Pero los seres sensibles buscan exteriormente entre las apariencias perdiéndose cuanto más buscan .
Si no frenas tu yoismo jamás despertarás al Buda…Buscar al Buda con prácticas relacionadas con las formas es una simple ilusión que te aparta del camino…»

Ahí lo tienen….Ha quedado claro ?

Brahmason

Published in: on diciembre 13, 2014 at 10:04 pm  Deja un comentario  

Así medita este viejo chan


Mente serena impersonal
Que no mora en ningún lugar
Ni en ningún momento en particular
Con atención penetrante
Que no se pierde un instante
Desde la ecuanimidad compasiva
Que funde dualismo y vacuidad
Brahmason

Published in: on noviembre 11, 2014 at 1:24 am  Comments (3)  

De verdad que es usted budista chan ?


Además del aspecto central que suponen las «Cuatro Nobles Verdades» tal vez sería bueno aclarar algunos aspectos que definen a un budista chan ( origen del ZEN ) .

La compasión de un chan no reside en la pena que puedan producir las miserias humanas de orden material …sino en la ceguera generalizada que no permite percibir el origen de dichas miserias . Cuando se conoce el origen esas miserias dejan de serlo para convertirse en motivo de entrenamiento de la mente .

El amor que tanto se vende incluso por muchísimos budistas como un simple sentimiento emocional , no es el amor que predica el chan . El amor que predica el chan es una actitud de la mente que abarca a todo el entorno sin discriminación y que no espera nada a cambio . Ese amor está impregnado de la compasión arriba citada .

La alegría y la tristeza no tienen cabida en la mente chan verdaderamente cultivada , que substituye estos sentimientos por la pureza mental basada en la absoluta ecuanimidad . La felicidad así obtenida no tiene principio ni fin , al contrario de lo que ocurre con la alegría y la tristeza .

No existen objetivos en la mente chan que ha de ser espontánea y libre de influencias de cualquier emoción , anhelo o relación , en la percepción del entorno visible e invisible . El ojo físico humano no ve practicamente nada ni siquiera de lo potencialmente obsrvable .

La mente chan para madurar en la dirección del despertar último , debe convivir con todas las miserias humanas , sin dejarse atrapar por el apego o rechazo que dichas miserias provocan en la mente ordinaria . Sólo así la mente puede ponerse en el lugar de los demás y lo demás , en detrimento del ego que dará paso a la universalidad de la mente sutil libre de condicionamientos .

La pureza y ecuanimidad de la mente solo se alcanzan cuando ni siquiera la budeidad se persigue . De hecho la obcecación en perseguir la budeidad , hará imposible su obtención .

El despertar último no es el abandono del ser y el establecimiento de la mente en el no ser o vacuidad . El desapego a todo llevará a la participación y libre tránsito por la totalidad con la unificación de los tiempos que dejan de tener sentido .

El chan jamás busca quedar bien con los demás . La realidad no puede ser esclavizada por las emociones o relaciones particulares . El partidismo es dualista y contrario a la mente pura , espontánea y ecuánime . Aunque el chan se aplicará en la comprensión de las ofertas dualísticas de cada grupo partidista .

La mente chan acaba por comprender la realidad y contempla los eventos locales desde la lógica que trasciende el sentido común de lo observable y lleva a la liberación de las miserias humanas incluídas la enfermedad y la muerte …la idea de ganar o perder…etc que pasan a ser un simple entrenamiento mental consciente

Hay muy pocos chan en el mundo .

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on abril 16, 2014 at 10:05 am  Comments (1)  

De parte de mi maestro y amigo Hui Neng ( La unión de la meditación y su objeto )


La unión de la meditación con su objeto sólo se consigue mediante la intuición constante ya sea mientras caminamos estamos parados sentados o acostados .

La intuición es el lugar donde Sakyamuni alcanzó la iluminación . Es la Tierra Pura .

Nunca hableis de intuición mientras vuestro » corazón » ( vuestra mente ) se pierde en lisonjas y divagaciones .

Sólo podemos hablar de la unión de la meditación con su objeto cuando practicamos la intuición ( pensamiento directo sin ataduras ) con total desapego de todo lo que creemos saber , ideas preconcebidas , creencias , sentimientos etc…

Las gentes confundidas se aferran a lo que sus sentidos perciben o su mente cree haber aprendido , en suma a las apariencias …y sostienen que la unión de la meditación con su objeto consiste en permanecer imperturbablemente sentados para desprenderse de lo falso de esa falsa manera , sin despertar sus corazones .

Eso además de ser inhumano obstruye las causas de la verdad .

La Verdad ha de ser fluida . Porque habría de ser bloqueada ? Y la fluidez se consigue sin aferrarse a ningún tipo de dharma , pues aferrarse es lo mismo que estar atado a el . Si permanecer imperturbable fuese lo correcto , Vimalakirti nunca hubiese reprendido a Sariputra por pasar las horas sentado en silencio en medio del bosque .

Hay muchos que obligan a sus discípulos a permanecer sentados sin moverse ni levantarse , enfrascados en la contemplación del propio corazón en busca de una supuesta pureza , pero las gentes que intentan cosechar méritos con este proceder no sólo no conseguirán nunca la iluminación sino que tienen muchas probabilidades de desequilibrar sus mentes y enfermar .

Enseñar pues esa práctica a budistas practicantes es un grave error .

Lo que hay que hacer es separarse de las formas mientras se convive con ellas y separarse del pensamiento estando dentro de él ejercitándose en el desapego que destapa la verdadera naturaleza del ser humano .

Los pensamientos no se detienen , Pasados , presentes y futuros se suceden unos a otros sin interrupción y si se interrumpen el cuerpo espiritual se separa del cuerpo físico .
Por tanto en el momento en que pensamos nuestros pensamientos no deben apegarse a nada de lo que creemos saber , ni a ninguna de nuestras costumbres , creencias , nostalgias , preocupaciones , preferencias , aversiones , partidismos…etc

Si un presunto maestro incurre en ese error acabará por contaminar a sus discípulos en una cadena de despropósito ( Cuantos libros y centros incurren en este error ¡¡ )

El impensar es el no dejarnos contaminar por ninguno de los mundos de las experiencias sensoriales . o sea del corsé de lo aparente .

Mas esto no significa que tengamos que dejar de pensar en todo , que eliminemos el pensamiento en su totalidad , pues eso interrumpe nuestras vidas .

Cuando nos aferramos a algo a la hora de pensar generamos una falsa pureza o moral . La mente pura fluye del ser al no ser y viceversa sin obstrucciones en un ejercicio de comprensión global que encaja debidamente lo aparente con la vacuidad puesto que en definitiva todo es parte de lo mismo .

La iluminación no se busca . Simplemente surge cuando vivimos siendo parte de todo pero sin que nuestra percepción esté nublada por nada .

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on diciembre 21, 2013 at 9:43 am  Comments (1)  

Reflexiones de un chan 8 de Diciembre , 2013


Cuanto más apagamos nuestro «yo» mayor es nuestro nivel de percepción del entorno y la totalidad .

Si sumamos el nivel de nuestro ego con el nivel de percepción o consciencia , la suma siempre es la misma para todos los seres humanos , porque lo que perdemos en egocentrismo lo ganamos en capacidad de percepción .

La doma del «yo» y su encaje coherente con la totalidad de la que somos parte , nos permite identificarnos con el mundo de las formas sin ser condicionado por ellas y conectar con el no ser .

Los anhelos , apegos o aversiones nos sumen en un limitado rincón de experiencias donde el sufrimiento causado por la pretensión de ser uno separado del resto es intenso y despierta nuestra ira .

El juego cósmico sólo es perfecto cuando la mente no está condicionada y libre y comprensiva , circula del ser al no ser y viceversa sin obsesiones ni obstáculos .

Es una necedad pretender que el ejercicio de la introspección o «insight»  es bueno para «despertar» o propiciar la espiritualidad por el simple hecho de que a uno le enseñen a colocarse en posición de flor de loto sin más y a poner la mente en blanco…

Para que el ejercicio de la introspección o contemplación interna sea positivo , previamente hay que liberarse de todo condicionamiento como nuestras preferencias , antagonismos , deseos ,resentimientos , anhelos y de aquello que presumimos saber…

La mente en ese estado de no condicionamiento debe entonces mantenerse atenta y ecuánime en la tranquila y serena actitud de quien no espera nada .

El ejercicio del Samathi desde la ignorancia y la obsesión no hará sino aumentar nuestras obsesiones , ilusiones y frustraciones…que generan desequilibrios enfermizos…

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on diciembre 8, 2013 at 11:09 am  Comments (4)  

Ni calendario ni reloj , pero hay un tiempo absoluto ?


Como apuntábamos en el anterior post el calendario y el reloj no son más que instrumentos organizativos del ser humano moderno . Hay como la física moderna muestra , un tiempo para cada marco de referencia o entorno y como personalmente sostengo hay un tiempo para cada individuo que depende de la evolución particular de cada uno .

Pero la gran pregunta es si existe un tiempo absoluto .

Yo les digo que sí . Y no es una opinión , aunque así podría definirla quien tiene todavía que esperar a que la revista oficial de la ciencia lo confirme . Es una certeza .

Hay un tiempo absoluto , aunque dicho tiempo como los tiempos individuales y de cada marco de referencia como por ejemplo la Tierra o el sistema solar al que pertenecemos , sea variable como la ciencia ya ha confirmado .

Si aceptásemos que el universo es consciente y yo les recomiendo que lo acepten , el universo tendría una percepción del fluir del tiempo determinada .

Ese fluir del tiempo de referencia del universo debe ser una referencia para la infinidad de constituyentes del universo muy a pesar de que cada constituyente experimente su propio tiempo en función como decíamos de su particular velocidad evolutiva .

En el universo en cualquiera de sus coordenadas son válidas una serie de leyes ya explicadas en las teorías de la relatividad y física cuántica , pero el tiempo y velocidad con que actúan esas leyes en distintas coordenadas es diferente , si aceptamos aunque sólo sea para el análisis del universo conocido que este universo comenzó con el llamado «big-bang»

Los tiempos locales dependen tanto del tiempo universal como de la componente local y si como parece inevitable la consciencia ( que no la conciencia ) es común a todo el universo , los tiempos locales incluyen una componente emocional . Si hay formas hay observadores y si hay observadores hay distintos tipos de percepción con distintos niveles de consciencia .

De hecho buena parte de los científicos más avanzados trabajan ya con el concepto de las galaxias verdes , que incluye la influencia de la componente emocional en la evolución más o menos rápida de las distintas galaxias .

La mayor o menor sintonía de los tiempos locales con el tiempo universal determina el nivel de «tensión» entre las partes , los conjuntos y el entorno matriz o universal…

La última pregunta es …existe un tiempo más allá del universo «conocido» que nos ha tocado vivir ? Yo les digo que sí …aunque la paradoja sea que hay un momento en que el tiempo…como la consciencia , dejan de existir .., porque si se está presente en todos los momentos de la totalidad infinita , no tienen sentido ni el movimiento ni las experiencias …ni la observación . Sólo la atención ecuánime y absoluta .

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on noviembre 15, 2013 at 10:15 am  Deja un comentario