Que cantidad de títulos en economía se emiten sin que en realidad sirvan para algo .
Si usted quiere solucionar la crisis , tiene que entender sin partidismos ni intereses de ningún tipo , como hemos llegado donde estamos y donde estamos realmente
No hay nada que considerar mas que la situación entre demanda y oferta . No hay nada más .
La demanda está representada por el poder adquisitivo cuyos ingredientes son la renta global individual percibida por cualquier concepto , el nivel de saturación de las necesidades , el potencial de endeudamiento , la confíanza en la situación de la economía y el nivel de ahorro .
La oferta está representada basicamente por los precios y la calidad de vida que el servicio o producto ofertado pueda aportar .
En un entorno globalizado como la eurozona , la oferta de servicios y productos es basicamente la misma aunque los precios finales varían en función de la solvencia fiscal de las distintas administraciones y la competitividad de los sistemas de distribución y transporte locales .
La demanda como expectativa de consumo y disfrute , basicamente es la misma en todo la zona globalizada . Otra cosa es el poder adquisitivo .
En los países periféricos de la eurozona el poder adquisitivo es notablenmente inferior al de los ciudadanos de los países del noroeste . ( ya hemos explicado en multitud de ocasiones que esto es el resultado de un PIB con valor añadido muy inferior en los países periféricos que necesita de gran inflación para su crecimiento , además de venir acompañado de una distribución de la renta deficiente que ignora la necesidad imperiosa de disponer de una extensa clase media .Todo ello como consecuencia de un sistema impositivo tercermundista )
Ello implica que para que los ciudadanos de los países con poder adquisitivo débil puedan equiparar su consumo en cantidad y calidad al de los ciudadanos del norte , tienen que recurrir al endeudamiento constante .
La velocidad de la inflación y endeudamiento traspasan la frontera sostenible del equilibrio oferta demanda , cuando los gobiernos no son capaces de evitarlo mediante la puesta en marcha de un sistema impositivo adecuado que evite la formación de la correspondiente burbuja .
Cuando la burbuja se desboca comienza la inevitable cadena de impagos que es el único síntoma que el sistema es incapaz de ocultar y la crisis se hace patente .
La tensión entre la oferta y la demanda con el advenimiennto de la burbuja además de la ruptura entre ambas , deja al sistema con un endeudamiento tal y una pérdida de poder adquisitivo y de confíanza que para que ustedes se enteren , en general el tiempo necesario para recuperar la situación anterior a la burbuja es el triple del que el proceso necesitó para generar la burbuja y desde luego la estructura de la oferta tiene que modificarse y va precedido de una deflación y paro cuya gestión puede hacer que el tiempo necesario para la recuperación sea mayor todavía .
Así que usted no puede fomentar la recuperación con la simple acción de insuflar toda la liquidez que el sistema enfermo sea capaz de tragar que es practicamente infinita . Usted tiene que comenzar por modificar el sistema impositivo , asumir grandes niveles de paro y una gran penuria generalizada ( sin excepciones ) comenzando por la administración .
Brahmason
Deja una respuesta