Como siempre hay que empezar diciendo que estamos en esta crisis a causa de la ruptura violenta del equilibrio oferta / demanda y que esta ruptura tiene su origen en la formación de una burbuja de los precios de la vivienda y financiera , que ha surgido a partir de una fuerte relajación de los tipos de interés y de la oferta de liquidez mal gestionadas por algunos países entre ellos España –
Los crecimientos del PIB desordenados que tienen como motor la especulación en areas de bajo valor añadido como es el caso español , llevan a rupturas violentas del equilibrio oferta / demanda que cuando ocurren producen un enorme cementerio de liquidez con el consiguiente endeudamiento y una aceleración dramática de la morosidad , que unidos al colapso de la demanda llevan a todas las empresas y entidades financieras involucradss en el proceso a una situación de quiebra potencial –
La influencia de las burbujas y por tanto la capacidad de recuperación pos burbuja en las distintas economías , depende del porcentaje del sector económico origen de la burbuja en el PIB ( actividad total económica ) del país en cuestión . En la mayor parte de los países occidentales avanzados , la vivienda está en torno al 4 % del PIB .
El otro gran impedimento para la recuperación es el nivel de endeudamiento de los hogares y las empresas , que en España y EEUU por ejemplo es altísimo.
Hay también un factor de importancia capital en la recuperación de una situación pos burbuja que no es ni más ni menos que la estructura de la inflación del PIB .
La inflación total como todo el mundo sabe , se desglosa en una parte que engloba los precios de alimentos frescos y la energía y otra que es lo que resta y que es conocida como subyacente .
En una economía competitiva el consumo de energía por unidad de crecimiento del PIB es porcentualmente más bajo que en una economía no competitiva y el porcentaje de consumo energético está intimamente ligado al valor añadido de los factores del PIB .
Basicamente se puede afirmar que el crecimiento del PIB en una economía competitiva de alto valor añadido conlleva una inflación de costos energéticos muy inferior a la inflación de costos que se da en una economía de bajo valor añadido .
El mayor o menor grado de competitividad depende por encima de todo en el nivel de valor añadido que incorpora un producto o servicio que se refleja en una relación calidad / precio superior y/o en el nivel tecnológico diferencial de dicho servicio o producto , que en cualquier caso utilizan un nivel de consumo energético muy bajo .
Naturalmente el valor añadido es en esencia el resultado de una inversión directa superior a largo plazo y utiliza mano de obra de alta calificación con salarios medios superiores al de las empresas puramente especulativas .
Estos modelos económicos con PIBs de alto valor añadido tienen más fácil la recuperación porque como es obvio , mantienen un poder adquisitivo más alto y al ser menos inflacionistas no necesitan de excesivo endeudamiento para su crecimiento .
Los gobiernos tienen la obligación de impulsar la creación de empresas de alto valor añadido mediante la discriminación fiscal selectiva y una política crediticia conveniente .
Volviendo a la inflación conviene saber que en épocas de depresión o bajo crecimiento local , con los precios de la energía al alza como consecuencia de crecimientos desiguales a nivel mundial agravados por tensiones geopolíticas , el porcentaje de la inflación de costos y alimentos frescos tiende a igualarse con la inflación subyacente que es la que refleja el nivel de consumo doméstico .
La inflación de energía y alimentos frescos en condiciones normales debe mantenerse en torno a un tercio de la inflación total , pero en momentos de depresión tiende a aumentar y si traspasa el nivel del 50 % de la inflación total la recuperación es practicamente imposible y el país se precipita hacia la suspensión de pagos .
La recuperación exige el reajuste de los precios a la demanda ( deflación ) . Si se pretende una recuperación sin asegurar esta premisa , el endeudamiento alcanzará niveles inmanejables a nivel de hogares y posterior empeoramiento de la morosidad y suspensiones de pagos empresariales –
Brahmason