Nacemos en un entorno en que existen unas reglas y costumbres que basicamente todos los integrantes de dicho entorno acaban conociendo y de alguna manera aceptando , a través de lo que vemos y oímos a diario , más allá del estudio pormenorizado de las leyes en que dichas reglas y costumbres se sintetizan .
Por supuesto que a nivel de entorno familiar y grupos afines nos encontramos con percepciones diferentes de dichas reglas y costumbres .Tacitamente tendemos a concluir en que lo bueno y lo malo son el resultado de dichas reglas y costumbres y la percepción de las mismas que a nivel familiar o de grupo tenemos cada uno .
El asunto se complica cuando ampliamos la dimensión de nuestro entorno con experiencias externas al entorno local donde hemos crecido . Las reglas y costumbres e incluso las leyes , pueden variar significativamente a medida que ampliamos nuestro entorno y comprobamos que aquello en lo que creíamos no tiene carácter absoluto y ni siquiera la gastronomía , la forma de vestir o las relaciones de todo tipo son iguales a las que nos enseñaron y aceptamos .
Por no hablar de las implicaciones que conlleva el creciente descubrimiento de una realidad cósmica muy diferente de aquella en que se sustentaron las reglas y costumbres del pasado .
Si nuestra capacidad de percepción no ha sido dañada definitivamente por exceso de fanatismo en las creencias en que fuimos educados y que siempre dimos por sentado , llegaremos a la conclusión de que el bien y el mal y lo bueno y lo malo como lo es el propio tiempo a nivel cósmico , son relativos .
Lo que en principio puede resultar dañino para nuestro equilibrio mental , puede resultar imprescindible para la evolución de nuestro nivel de consciencia si prescindimos de nuestros apegos , obsesiones y tradiciones a la hora de analizar la naturaleza de las experiencias propias de cada entorno .
La incapacidad para transcender nuestras ataduras locales ( no necesariamente renegando de ellas ) es el origen de la ausencia de evolución de algunos entornos con repercusiones importantes en los equilibrios de todo tipo al enfrentarse con una más amplia realidad que son incapaces de afrontar .
Podríamos decir por tanto que lo que ocurre en cada momento y entorno de experiencias , no es mas que aquello que puede y debe ocurrir y que calificarlo como bueno o malo no es más que un acto de fanatismo más o menos subyacente .Porque lo que ocurre no es más que un síntoma de lo que somos en cada momento presente .
Brahmason
Deja una respuesta