1- 07 – 2012 . Acuerdo reciente para recapitalización bancaria directa desde el ESM y la EFSF

El acuerdo sólo entrará en vigor cuando el BCE y la Comisión Europea , releven en sus responsabilidades de control a la actual troika .

El acuerdo sólo evita que los costos de financiación aumenten por miedo de los mercados a un posible default y que la inestabilidad bancaria se refleje anormalmente en el deficit soberano .

El acuerdo no evita que la deuda española siga subiendo ni garantiza la reducción del deficit español . Esto depende de la capacidad de crecimiento del PIB español sin necesidad de endeudamiento adicional y sin necesidad de producir inflaciones superiores al crecimiento del PIB .

O sea España sigue sin capacidad para crecer creando riqueza para pagar la deuda corporativa , privada y soberana .

La riqueza que el PIB español debería crear es enorme para compensar una deuda empresarial que es la más alta del planeta y que equivale a 130 % del PIB , una deuda privada en torno a un 100 % del PIB y una deuda soberana que camina hacia el 100 % del PIB .

Sólo es posible vislumbrar por tanto un crecimiento sano si se cambia el modelo de crecimiento hacia otro de fuerte creación de valor añadido . La bolsa española que es un fiel reflejo de las miserias del país se compone basicamente de bancos y constructoras .

El acuerdo por tanto sólo alivia temporalmente los costos de la deuda futura hasta que los mercados comprueben que la economía sigue sin poder crecer creando la suficiente riqueza para reducir nuestros deficit y pagar las enormes deudas corporativas , privadas y estatales .

La ruptura entre la oferta ( precios ) y demanda ( poder adquisitivo ) que es la esencia del problema económico sigue aumentando con fuerza impulsada por un paro al alza , una tendencia clara de los salarios a la baja y la incapacidad para compensar esto con un aumento del endeudamiento de empresas y familias .

La caída de precios de los activos de todo tipo tiene que ser por tanto fortísima .

El acuerdo ni siquiera será firmado por Italia ni España porque las contrapartidas a que obligará no serán en principio aceptables para la banca intervenida salvo en los casos en que la entidad se encuentre en situación de banca rota evidente .

No hay que olvidar que la participación de España en el ESM más la participación en la EFSF , suponen 135.000 millones de euros que representan en torno a un 13 % del PIB español .

Así que todas las expectativas negativas previamente apuntadas siguen en pie .

Brahmason

Published in: on julio 1, 2012 at 10:52 am  Comments (1)  

The URI to TrackBack this entry is: https://brahmason.com/2012/07/01/1-07-2012-acuerdo-reciente-para-recapitalizacion-bancaria-directa-desde-el-esm-y-la-efsf/trackback/

RSS feed for comments on this post.

One CommentDeja un comentario

  1. You need to take part in a contest for one of the most
    useful blogs on the web. I’m going to highly recommend this site!


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: