Lo más significativo es el ISM manufacturero y en este sentido hay que decir que buena parte de los medios españoles , por las razones que sean , se fijan más este mes precisamente en el ISM no manufacturero ( servicios )
– ISM Manufacturero en Junio
Se ha situado en 49.7 y hay que señalar que por debajo de 50 indica contracción .
El dato es más grave si se tiene en cuenta que en Mayo la lectura fue de 53.5 . Que implica una fuerte caída .
El problema es aún mayor cuando se considera la variación de precios del sector entre Mayo y Junio que ha sufrido una fuerte caída .
En Mayo el indicador de precios industriales fue de 47,5 mientras que en Junio ha caído hasta 37 .
Que significa esto ? Pues que a pesar de la reducción de precios la demanda se hunde , que en otras palabras confirma como venimos avisando hace tiempo que el poder adquisitivo en USA se está desplomando .
Esto además significa que cualquier esfuerzo para mantener un nivel de consumo global aceptable , se hará a expensas de un adicional deterioro del nivel de ahorro y un incremento del nivel de endeudamiento que ya está demasiado alto en USA , aunque no se llegue a niveles tan dramáticos como en España por ejemplo .
– ISM no manufacturero ha caído también pero se mantiene en 51.5 . O sea por encima de la fatídica frontera de expansión contracción .
– Hipotecas . Se han reducido en un 6.5 % frente a una caída del 7.4 % en Mayo .
Esto a pesar de que los costos a 15 años están por debajo del 4 % .
– Creación de empleo . 80.000 empleos de los cuales la gran mayoría se han producido en el sector de servicios ( distribución…) . Esto está en línea con el ISM manufacturero y no manufacturero . Se consume más de lo que se produce y por tanto el deficit por cuenta corriente que se ha de publicar será como nos temíamos horrible , exacerbado por un cambio dolar / euro que la baja competitividad norteamericana no puede soportar ( necesitan al menos un cambio de 1 € = 1.40 $ ) .
Hay que recordar que para que USA recupere el ritmo normal ha de crear 280.000 empleos mensuales . Además la creación de empleo es ahora más pobre que hace unos años porque los miles de puestos de trabajo perdidos en el sector industrial a consecuencia de la deslocalización , no se recuperan ni parece que jamás puedan ya recuperarse .
No era difícil para el FMI adelantar por tanto que el PIB de USA apenas llegará al 2 % . nosotros hace meses habíamos previsto 2.2 % en el mejor de los casos pero viendo la evolución de la economía nos tememos que el crecimiento se quedará en 1.8 % , que con una inflación cercana al 1.9 % confirma nuestra diagnosis para la economía norteamericana !!! Estangflación ¡¡¡ Débil crecimiento con inflación de costos prolongada .
Así las cosas la tendencia a una sobrevaloración del dólar por causas externas , propiciará un colapso de la economía a nivel mundial entre finales del 2012 y primer semestre del 2013 .
Brahmason
Deja una respuesta