Quien diga que España puede crecer sin cambiar nada ,no sabe nada de economía

No podemos crecer sin darle un vuelco a la estructura del PIB .

En el sector industrial hay basicamente dos tipos de empresas . Las de gran carga tecnológica y las de bajo contenido tecnológico que han de competir con una oferta extendida por todo el planeta .

Las primeras se sitúan en muchos casos en lo que se denominan nichos de mercado donde sólo las empresas con las últimas tecnologías compiten y dan lugar por tanto a producciones con gran valor añadido .

Las segundas tienen dos opciones . O se alimentan de mano de obra masiva a bajo costo o invierten en procesos avanzados de robotización y logística que les permite competir por costos y calidad con las que eligen la opción de mano de obra masiva de baja preparación y salarios muy bajos .
Ese es el principio de la economía de escala .

El sistema fiscal de un país así como su política crediticia fuerzan la proliferación de los distintos tipos de empresa .

En España de siempre , el sistema impositivo y crediticio ha estimulado la creación de empresas con muy bajo valor añadido y baja tecnología , que se han refugiado en la contratación de mano de obra masiva de baja retribución .

Estas empresas necesitan de períodos de fuerte demanda global con créditos fáciles y baratos para prosperar con la ayuda de una fuerte inflación de caracter estangflacionista ( mucha utilización de energía , materias primas y componentes externas ) .

Como el poder adquisitivo de una sociedad donde imperan este tipo de empresas es muy bajo , para mantener el consumo necesario para equilibrar un PIB con un porcentaje bajo de inversiones productivas ( no las que van a la especulación y la bolsa ) y comercio exterior siempre deficitario , la única salida es el exceso de endeudamiento .

Cuando llega la saturación del modelo , el exceso de inflación y endeudamiento producen una burbuja de dimensiones ingobernables y la ruptura del equilibrio oferta / demanda lleva la economia a una situación de la que sólo se puede salir si se hacen las cosas bien , en un período que suele ser el doble del tiempo que la burbuja necesitó para su incubación .

Hacer las cosas bien significa tomar medidas para que el fuerte endeudamiento sea drasticamente reducido y la deflación de activos recupere una cierta sintonía entre la oferta y la demanda . Al mismo tiempo hay que poner en marcha un nuevo sistema fiscal y crediticio que estimule la substitución de empresas de carácter especulativo por otras con fuerte carga tecnológica y gran valor añadido en su caso vía la economía de escala , cuando el producto o servicio es de los que afectan al consumo doméstico habitual y están sujetos a fuerte competencia de precios .

Si no se hacen las cosas bien pasa lo que en Japón cuyos gobiernos son bastanta más torpes que las empresas del país .

Japón apenas se ha recuperado todavía de su burbuja de finales de los 80 .

Lo que el gobierno español de Zapatero hizo , con lo que el gobierno de Rajoy está haciendo , permite diagnosticar un período todavía mayor de estagnación ( crecimientos pobres con inflación de costos de materias primas y energía ) que en Japón .

Y desde luego la deflación obligada de activos de todo tipo será de las que hacen historia .

Nosotros no vemos recuperaciones netas del PIB español en al menos doce años .

Y ya saben que distorsionando la realidad como los españoles han hecho desde siempre , lo único que conseguimos es ponerlo más difícil con Europa . Los ciudadanos europeos a traves de las substanciosas ayudas en el pasado , han permitido a España construir el 70 % de las infraestructuras y si encima ahora pretendemos que nuestra ignorancia y excesos sean también sufragados por Europa es que somos un país de irresponsables .

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on julio 25, 2012 at 11:08 am  Comments (1)  

The URI to TrackBack this entry is: https://brahmason.com/2012/07/25/quien-diga-que-espana-puede-crecer-sin-cambiar-nada-no-sabe-nada-de-economia/trackback/

RSS feed for comments on this post.

One CommentDeja un comentario

  1. Howdy! Would you mind if I share your blog with my
    twitter group? There’s a lot of folks that I think would really enjoy your content. Please let me know. Cheers


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: