Es esencial distinguir entre nuestro problema de deficit y el futuro de nuestra economía .
Al reflexionar sobre el deficit presupuestario español ( diferencia entre ingresos y gastos del estado ) hay que recordar que basicamente ese deficit tiene dos significados .
A saber .
A ) El deficit es la consecuencia de un modelo económico incapaz de generar los recursos necesarios para pagar los gastos del estado .
B ) El deficit condiciona el costo de la financiación del estado y si está descontrolado ,el propio deficit y en consecuencia la deuda estatal serán cada vez mayores .
A un deficit descontrolado se llega bien por un gasto excesivo de la administración del estado , o bien por un modelo de crecimiento económico con poco valor añadido ( incremento cero o negativo del poder adquisitivo neto o real ) basado en la inflación y el endeudamiento y no en el crecimiento del poder adquisitivo .
El problema es aún mayor cuando el deficit es el resultado de ambas acciones .
Cuando se aplican soluciones hay que ser muy cuidadoso , porque se corre el riesgo de tomar medidas que aunque a priori pueden parecer buenas para reducir el deficit , en realidad sólo lo consiguen a corto plazo y no hacen sino aumentar el problema que se quiere corregir a medio y largo plazo .
Las áreas en que el gobierno puede incidir para corregir la situación son en esencia tres . Recortes del gasto , reformas del modelo económico y estímulos .
Los recortes han de ser aplicados en las áreas ostentativas y otros nichos no productivos de la administración ( empresas públicas obsoletas con pérdidas endémicas , duplicidad de funciones de todo tipo y estructuras obsoletas arcaicas susceptibles de modernización ) . Los recortes en áreas que afectan al poder adquisitivo de la demanda son fáciles de hacer , pero si bien pueden mitigar el problema a corto plazo , son mortales a medio y largo plazo .
Las reformas son imprescindibles y deben ir dirigidas al surgimiento de empresas privadas con mucho más valor añadido y en consecuencia la creación de puestos de trabajo mejor remunerados , nivel tecnológico elevado y mejora de la competitividad mediante la modernización de los sistemas productivos y procesos logísticos .
Eso significa estimular fiscalmente a las empresas que vayan por ese camino , al tiempo que se desmotivan también fiscalmente las empresas especulativas con poco valor añadido y que por lo tanto contribuyen muy poco al incremento del poder adquisitivo del grueso de la demanda .
Con todo esto in mente , nos parece que si bien el actual ejecutivo ha adoptado medidas que mejoran lo hecho por sus predecesores , lo cierto es que otras medidas nos da la impresión de que pueden condicionar negativamente el crecimiento sano sin endeudamiento a medio y largo plazo .
Entre lo bien hecho o al menos mejorado respecto al ejecutivo anterior , está la gestión de la emisión de deuda y algunas medidas liberalizadoras .
La reforma laboral no hará más que agravar los problemas No tanto por el contenido de la reforma como por el hecho de que esta reforma sin ir acompañada de medidas destinadas a recuperar el valor adquisitivo de la demanda sólo servirá para reducir los costos empresariales a corto , pero no para que las empresas se modernicen y contribuyan a la recuperación del poder adquisitivo a medio y largo plazo .
Así pues medidas como el incremento del IVA tal como se ha instrumentado ( sin una mayor sensibilidad discriminativa ) es verdad que contendrá algo el deficit a corto ( la bajada del consumo resultante tiene menor impacto que el montante de la recaudación que se aplica al consumo previsto menos la caída de las ventas ) , pero a medio y largo plazo el impacto va a ser bastante negativo .
Hay otras medidas que van a entretener y probablemente asustar a muchos de los que debieran participar en la recuperación y hay sobre todo mucha ambigüedad .
Aquí hay que actuar ciertamente de forma excepcional y conseguir que la gente tenga tiempo para adaptarse a la nueva situación .
La situación de la oposición que es más precaria que la del gobierno , no ayuda . El PSOE debe entender que todavía está muy reciente su desafortunada gestión económica de los últimos años y debe sacrificar sus partidismos y evitar errores de percepción en aras de una recuperación que mejoraría las posibilidades de todos y el PP debería ser consciente de que no sólo se trata de hacer lo que hay que hacer sino hacerlo bien y que la ciudadanía lo entienda ( la mayor parte de la ciudadanía posible ) y que la oposición se suba al carro de los cambios .
Tememos mucho por la inversión y por la calidad futura del empleo si no se hace algo más y mejor de lo que hasta ahora se ha hecho . Contener el deficit a corto sin pensar en la recuperación de la demanda y la reeducación de la inversión en otras areas más productivas , no solucionará nuestros problemas .
Brahmason
Brahmason@gmail.com
I like it! I like it a great deal. You know specifically what youre talking about, exactly where other men and women are coming from on this issue. Im glad that I had the fortune to stumble across your blog. Its absolutely an essential issue that not sufficient individuals are talking about and Im glad that I got the chance to see all of the angles.