Mas sobre la deuda . 2013 y 2014 obligarán a una reflexión profundísima .

Para que el equilibrio oferta / demanda se mantenga , el poder adquisitivo debe ser suficiente para evitar un endeudamiento superior al 3 % anual , reducir deficits existentes y permitir a los fabricantes y proveedores de servicios mantener el nivel de actividad y generar una rentabilidad suficiente que les permita seguir vivos .

Eso no reduciría el paro pero serviría para parar la caída .

Para comenzar a recuperar lo perdido EEUU , Eurozona y Japón deberán crecer al 3.75 % con una inflación no superior al 2 % .

Les garantizo que eso no va a ocurrir . Es comprensible que las autoridades económicas en Occidente ( en unos casos llegando al ridículo ) pretendan insuflar algo de optimismo , pero el optimismo no sirve en estos momentos porque lo que tenemos es un endeudamiento familiar , gubernamental y empresarial enorme y sin precedentes , que junto con el deterioro del poder adquisitivo acelerándose en un buen número de países , hace imposible pensar siquiera en que el proceso aceleradísimo de endeudamiento en algunos lugares como EEUU y Europa meridional y Japón pueda detenerse .

El crecimiento de China será clave en el proceso . Es bueno que China crezca fomentando el consumo local a través de un fortalecimiento de la clase media , más que sobre la base de un porcentaje que hasta ahora había sido el artífice de un crecimiento acelerado y especulativo que ha generado una inflación que aun siendo claramente inferior al crecimiento del PIB , ha hundido el poder adquisitivo de la incipiente clase media .

China está en ello y el gobierno chino anuncia que su indicador GINI de distribución de riqueza ha bajado cerca de 0.40 % ( 0 sería una distribución utópica exagerada y 1 sería la más pobre distribución posible ) . El dato no es creíble . Se que el departamento chino encargado de esto apenas tiene datos para calcularlo .

En todo caso si China crece por encima de 8.2 % el petróleo subirá a 1.30 $ y eso aumentará el drama occidental , por mucho que algunas compañias occidentales se beneficien del proceso .

Japón está prisionero de su política de endeudamiento y contribuirá a aumentar la volatilidad en las divisas como único arma para fomentar sus exportaciones con el mínimo de rentabilidad que necesita para restablecer equilibrios .

Sinceramente el mundo tendrá que afrontar de una vez por todas que aunque tengamos que vivir 20 años lejos del bienestar perdido , la política mundial deberá concentrarse en la recuperación de una clase media amplia y con gran poder adquisitivo que permita la comercialización exitosa de todas las empresas mundiales de bienes y servicios .

Eso solo es posible modificando la política mundial fiscal para evitar que el dinero se pierda en especulación en bolsa y construcción y se dirija debidamente estimulado a inversiones a largo en areas de gran valor añadido .

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on enero 19, 2013 at 11:42 am  Deja un comentario  

The URI to TrackBack this entry is: https://brahmason.com/2013/01/19/mas-sobre-la-deuda-2013-y-2014-obligaran-a-una-reflexion-profundisima/trackback/

RSS feed for comments on this post.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: