Feliz 2013 España


Para quienes lean este post estar donde están y seguir lidiando sus quehaceres con mayor o menor éxito , debe ser ya en si mismo motivo de satisfacción .

No , 2013 no va a ser el último año de crisis . Es algo más complicado que eso .

Contener la prima de riesgo es importante y evita el colapso inmediato , pero la prima de riesgo no es sino una consecuencia de los males de nuestra economía .

No puede haber recuperación mientras el paro y el poder adquisitivo no devuelvan el equilibrio oferta y demanda a una cierta sintonización .

La gordura estatal sigue practicamente intacta y el modelo empresarial español no puede permitirse la recuperación vía la exportación . Tendríamos que exportar el 70 % de nuestro output global y eso en estos momentos no lo consiguen ni Corea ni Japón .Exigiría un grado de empobrecimiento tal que el país se vaciaría de gente capaz y nos quedaríamos con todo el lastre .

El 25 % de la población española está condenado a pagar el costo del estado .

El crecimiento en base a endeudamiento no es ya posible y nuestro modelo exige una inflación superior al crecimiento , con lo cual estamos condenados a un período larguísimo de estangflación .El petróleo y materias primas tienden al alza con China substituyendo la demanda externa por una demanda doméstica más fuerte y otros países acompañando a los chinos .

Hay que seguir exportando cuanto podamos pero el estado debe aligerar el peso en exceso y los créditos no pueden ser usados para refinanciar eternamente el pasado y el sistema impositivo debe estimular la inversión en áreas de mayor valor añadido que den empleo a ingenieros y otros profesionales similar al que encuentran en Europa del Norte .

Tras una burbuja como la española que bate todos los records , hay que propiciar la deflación y hacer recortes , pero los recortes han de hacerse sobre todo en las áreas que propiciaron la burbuja y no allí donde disminuyen el poder adquisitivo y de forma especial en los excesos estatales que son un simple costo muerto .

En general España no podrá vivir como hasta hace unos años , pero los chicos y chicas que han pasado unos cuantos años estudiando y formándose , son los que menos culpa tienen de lo que los más viejos hemos hecho con la economía y los mejores se están marchando y seguirán haciéndolo .

Lo positivo es que ya hay una actitud diferente porque una buena parte de españoles están comenzando a sintonizar con las exigencias del momento . Hay que ser especialmente comprensivos con los que están al borde de la pobreza y con los empresarios que están haciendo esfuerzos por sobrevivir y engancharse al futuro .

Feliz año en cualquier caso .

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on diciembre 29, 2012 at 11:17 am  Comments (1)  

Fiscal cliff might not be avoided before Jan 1st . So what ?


And you know what ? It may turn out to be less dramatic than feared .

In fact I am quite sure that a more lasting and realistic agreement will be reached if the agreement occurs without dead line pressures .

Of course not being able to comply with some due payments at maturity , may be found dramatic by some opinion groups but that will not be the end of the world , while colateral effects may help a more realistic solution .

The message canot be that US is in bankruptcy . The message should be that continuous balancing of accounts through unlimited release of debt is not the answer and that the future of sovereign debt has to be worldwide dealt with .

The answer has to take into account the need of changing current growth models by more quality or added value growth policies implying the consolidation of a wide solid middle class and tax concepts will have to be revised to update and widen investment options in line with that target .

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on diciembre 28, 2012 at 9:13 pm  Comments (2)  

A los lectores vinculados de forma especial con este blog


Los chan no escribimos para agradar ni para recibir parabienes , pero no somos inmunes a la espontaneidad de las mentes abiertas y generosas y en ese sentido y desde lo más profundo del ser , agradezco las palabras de quienes han hecho público su interés por los artículos de este blog y en especial las de Orlando , un uruguayo que me hace recordar con nostalgia las varias ocasiones en que visité su país en los setenta por razones de trabajo .

Por mi parte deseo a todos un gran acierto en lo que piensen , digan y hagan , porque en definitiva eso es lo que condicionará tanto su futuro como el de todos y todo lo que les rodea . El conjunto Tierra cuenta con todos y el universo cuenta con el conjunto Tierra .

Brahmason@gmail.com

Brahmason

Published in: on diciembre 22, 2012 at 8:05 pm  Comments (2)  

The debt bubble


The world debt has doubled since 2007 and despite its recent apparent deceleration mainly due to growing loss of solvency , it will continue growing at a pace that will further make it impossible to ever find a way to return to some sort of balance in economic accounts .

For the world to recover somehow , it would be necessary that U.S. , Japan and Europe would grow at least at 3.7 % persistently during no less than the next 12 years , with inflation held below 2 % , while China should grow at no more than 8 % mainly on a very strong increase of domestic consumption and a GINI indicator below 0.40 .

The realistic scenario should be instead that a reestructure of debt ( at least on maturity terms ) at world level would take place , because inflation will show earlier than sustainable growth and rates will have to go up . I canot see any recovery without first introducing changes in the currency pattern with dollar being complemented with euro ,yen and yuan .

Brahmason@gmail.com

Brahmason

Published in: on diciembre 21, 2012 at 11:02 am  Comments (3)  

The instruments to keep the balance of demand vs offer .


For an economy to be balanced and free from bubbles that will drive it out of control , the equilibrium demand vs offer has to be safeguarded .

No matter the apparent complexity of modern economies the equilibrium between offer and demand can be guaranteed if following aspects of an economy are kept under control .

Consumption which is the most important parameter of modern economies is directly proportional to :

– The percentage of middle class as regards the total population .

– The average income of middle class .

-The GINI indicator of distribution of income or reachness .

-The capacity of indebtment of middle class . ( solvency on a continuous basis ) .

A rough indicator based on statistics would inevitably show that if the percentage of consumption is 70 % of GDP , the middle class should be around 75 % of total and the recommended GINI indicator should be around 0.26 ( the range goes from «0» to «1» and it is 0.22 in Norway , 0.25 in Netherlands , 0.29 in Germany , 0.33 in GB , 0.475 in US and 0.48 in Venezuela …) .

As the percentage of middle class reduces and the average income goes down and GINI indicator mounts over 0.30 , the equilibrium offer vs demand will get out of control unless consumption is strongly limited and replaced by investments and exports .

The main reasons for the rupture of the equilibrium between offer and demand are either speculation or loss of competitiveness , or both .

Trying to maintain the level of consumption by an increase of credit to compensate for the reduction of purchase capacity resulting from middle class and average income reduction or strong distorsion of the GINI indicator is simply a suicide that will drive economy into a succession of bubbles and increase of sovereign debt up to levels of non-return .

To prevent that or recover from it , an adequate tax and credit policy should be applied as per circumstances wich will include a proper analysis of world global economy . The worst enemy of a real effective economy policy is that any of the old ideas whether liberal or conservative will be the right answer . Global economy with uneven growths and imbalances as well as the extraordinary capacity introduced in speculation moves by modern technologies , demand a much more dynamic approach and control of economy with the right equilibrium to stimulate investments in the areas bound to promote very big added value productions and services .

Leading economists as well as public opinion should be aware of the importance of middle class in a modern economy .

It is impossible to keep running the big production companies making cars , appliances and other mass production items , unless a sufficient middle class with an adequate average income exists . Services such as tourism , transport etc are also depending on the existence of a healthy middle class which in the so called developed economies has been lost not so much for relocation reasons as for the absence of enough investments in high added value areas of those economies .

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on diciembre 19, 2012 at 8:36 am  Comments (7)  

Mayas .2012


En el universo ( en este que más o menos estamos comenzando a comprender ) , no hay nada que ocurra de improviso . Otra cosa es que a nosotros nos lo parezca porque sólo recepcionamos lo que resulta evidente en función de nuestras respectivas capacidades .

El dia 21 de Diciembre próximo coincidiendo con el solsticio de invierno , no va a ocurrir nada especialmente evidente para los habitantes de este planeta .

Es verdad que llegamos al final de un ciclo cósmico de una duración de 26.000 años que implica la alineación cósmica correspondiente y de la que ya practicamente todos han oído y leído todo lo que han querido .Pero al menos esta vez no va a significar un cambio drástico en la rutina de nuestro entorno .

Si la alineación cósmica que ocurrirá ese día fuese a tener repercusiones obvias en nuestro entorno , ya habríamos comenzando a percibirlas simplemente porque estamos cósmicamente hablando a un infinitésimo de su ocurrencia .

La coincidencia con el zenith o máximo del ciclo solar , tampoco añadirá grandes influencias a este peculiar solsticio . El ciclo solar ocurre irremediablemente cada 11 años y ya sabemos lo que puede dar de si .

Ahora bien las llamaradas producidas por la cercanía al zenith del ciclo solar si pueden significar distorsiones en comunicaciones etc …pero no parece que la alineación cósmica que ocurrirá el próximo día 21 pueda acentuar la intensidad de las mismas .

Es verdad que la inversión del campo magnético terrestre ha ocurrido ya varias veces y ahora hace muchos cientos de miles de años que no ocurre , superando el intervalo medio histórico conocido . Pero como digo si eso fuese a ocurrir en unos días , tendríamos ya drásticas pruebas de su inmediatez .

Creo sinceramente que los mayas que sabían mucho de estas cosas , simplemente plantearon su calendario con vencimiento en el próximo solsticio por razones prácticas . Les bastaba para controlar su rutina y en el fondo no estaban seguros de gestionar de forma adecuada la singularidad que para ellos representaba el final del ciclo cósmico de 26.000 años y a la sombra de lo ambiguo de dicha singularidad , sin duda surgieron no pocas especulaciones de carácter esotérico que son muy normales allí donde el conocimiento definitivo no se ha hecho popular .

Que la evolución del cosmos es un hecho ya no presenta ninguna duda y que los seres humanos tal como nos conocemos hoy día no somos más que un eslabón más en la cadena evolutiva , es también una obviedad .

Se acelerará dicha evolución como consecuencia de todas esas cosas que estamos a punto de experimentar ? Parece que si y nos lo parece porque la atención que todas estas cosas están generando en la mente humana , deberían significar una acentuación de nuestra preocupación por el entorno y esto ya en si mismo puede poner en marcha mecanismos sicológicos que aceleren la evolución de la consciencia global .

No es nada probable ni siquiera posible que el ser humano continúe creciendo durante mucho tiempo más , en base al modelo que ha dirigido nuestras vidas desde que hemos inventado la vida moderna basada en un confort ilimitado que destruye todo lo que no somos nosotros e incluso a nosotros mismos .

El inevitable colapso de la economía tal como la habíamos concebido , junto con el inevitable cambio climatológico y la ocurrencia de fenómenos cósmicos que ayudarán a exacerbar los miedos , tendrá como consecuencia una modificación de la consciencia humana que desembocará en una mucho mayor sintonización con lo que nos rodea y lo que rodea a lo que nos rodea .

Quienes pretendan seguir viviendo de acuerdo con las tradiciones , estímulos , apegos y antagonismos heredados del pasado , serán los principales protagonistas de un profundo sufrimiento debido al cambio inevitable del entorno .

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on diciembre 17, 2012 at 9:28 am  Comments (1)  

Reflexiones sobre el «EGO»


Porqué necesitamos que algunas cosas sucedan de acuerdo con una cierta lógica a la que cada uno se aferra ?

Porqué algunas de las personas que conocemos incluso de nuestra propia familia , tienden a comportarse de forma diferente a lo que nosotros entendemos que debe ser un cierto comportamiento lógico ?

Porqué el ser felices o no serlo , está condicionado a que las cosas sucedan de una cierta forma que responde a nuestras particulares expectativas ?

La mayoría de los humanos comenzamos a sufrir de pequeñitos al comparar que no todos nos tratan igual que nos tratan aquellos que más nos quieren . Porqué a ese niño la señorita le trata con más cariño que a mi ? Porqué a esa niña los otros niños la prestan más atención que a mi ?

A medida que crecemos no podemos evitar comparar lo que nosotros creemos ser con lo que pensamos que los otros son . Nos miramos al espejo y miramos a los demás .
Disfrutamos conque los que nos rodean nos presten atención e incluso podemos llegar a sufrir bastante en nuestra relación con el entorno .

Esas son las premisas . Son nuestras circunstancias . El maldito campo de batalla donde cada día se pone a prueba nuestra idea de la felicidad . Es el escenario normal de un ser humano desde que la consciencia que despierta a esta nueva vida que experimentamos , intenta asimilar con mayor o menor éxito .

Subyacente en una recóndita parte de nuestro ser está la verdadera naturaleza que arrastramos a lo largo de la existencia y que nuestra dependencia de esta nueva experiencia local con sus emociones , reacciones y percepciones subjetivas , nos impide aflorar .

Un día es posible que nos demos cuenta que intentar ser felices a base de ganar las pequeñas batallas de nuestra rutina diaria , no es en realidad garantía de felicidad e incluso podemos descubrir para nuestra sorpresa que en realidad una de las cosas que más felices nos hacen es la felicidad de los demás .

Los demás ? Quien son los demás ? Claro claro . la felicidad de aquellos a quienes queremos nos hace muy felices . Pero son aquellos a quien queremos todos los demás ?

Ese es el primer gran salto en nuestra percepción . Quien son los demás y la clasificación que cada uno de nosotros hacemos del conjunto de la vida en su totalidad , de los seres humanos en general y de todo aquello que constituye el entorno de nuestra particular experiencia en esta vida .

Es posible que un cierto día nos demos cuenta que nuestro principal problema somos nosotros mismos y es posible que a partir de ahí comencemos a entender que nuestra forma de querer no hace felices a los demás porque responde a un cierto patrón no válido para los demás .

Es posible que un día finalmente lleguemos a disfrutar con la felicidad de los demás sin condiciones ni expectativas . Sin albergar la idea de que » para ser felices los demás nos necesitan » , Si no conseguimos que los demás sean felices sin necesitarnos , no habremos conseguido nada .

Y si traspasamos todas esas puertas entonces habremos trascendido el ego ? No , no , claro que no ¡¡¡

Porque entonces resulta que ese estúpido ego que nos domina nos lleva a pensar que somos maravillosos , que somos unos incomprendidos y que nadie reconoce lo mucho que hacemos por ellos …¡¡¡ O sea estamos tan mal como al principio .

Es posible que un día nos demos cuenta de que en realidad nada de lo que hacemos tiene una gran relevancia porque nuestra particular percepción de la realidad ha estado siempre distorsionada por nuestras convicciones y lo que creíamos que era una lógica universal .

Si llegamos a ese punto en que lo que hacemos lo hacemos sabiendo que en realidad nada de lo que hacemos tiene ningún mérito y somos felices con la felicidad de quienes nos rodean , sabiéndonos innecesarios para que esa felicidad ocurra …entonces comenzaremos a «ver» las cosas como son , si practicamos la atención y la concentración que estamos camino de alcanzar y que sin embargo no perseguiremos de manera enfermiza para que efectivamente se abra la puerta de la verdadera ecuanimidad . No accedemos a nada , no buscamos nada . Simplemente sucede .

Estamos en la mente pura …No hay ni una sola emoción , convicción . deseo , remordimiento , apego , rechazo , nostalgia , expectativa , canon , tradición , conocimiento… que condicione la percepción de nuestra mente ….

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on diciembre 8, 2012 at 9:24 am  Comments (5)  

Essentially the problem is the excessive concentration of liquidity with no real investment options .


The first aspect politicians should watch is the equilibrium offer / demand which is the basic aspect of economy .

The factor more strongly affecting that equilibrium is the distribution of liquidity which in fact is a direct function of the share of reachness somewhat measured by the GINI indicator .

The responsibility of politicians in keeping those equilibriums is the key of world economy progress and it is only too evident that the world is as it is because politicians have disregarded this during the last many years .

The instruments that should allow politicians to keep adequate balances in the distribution of reachness and there by in the distribution of liquidity , are taxes and rates as well as a sound credit policy at each time .

The tax and credit strategy should make sure that liquidity is widely stimulated into activities that produce higher added value technologies , processes and ventures …which will demand highly qualified workforce that will grab substantial incomes that will guaranty lasting and healthy consumption .

The continuity of large scale production such as car factories and other durable consumer products …depends on those actions . A decaying middle class in numbers and power purchase capacity …is the gate to world economic Armageddon .

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on diciembre 7, 2012 at 11:33 am  Comments (22)  

Reflexiones de un chan sobre la relación entre lo observable y lo no observable .


Nuestros sentidos nos proporcionan una cierta capacidad para percibir y definir apenas una pequeña parte del mundo de las formas .

El nivel de percepción de los sentidos humanos oscila entre unos y otros individuos en torno a una capacidad media que necesitamos para sintonizar con el entorno en que vivimos y resolver en cada momento las necesidades que tenemos o creemos tener .

Creo que podemos definir lo que llamamos vida como una suma de percepciones , emociones y reacciones que componen una serie de experiencias que desde el nivel de consciencia en que inevitablemente se producen , llevan a la conclusión de que la vida es un intervalo entre el nacimiento y la muerte .

La cadena de experiencias que cada manifestación de vida o individuo puede protagonizar depende del nivel de consciencia que caracteriza a ese individuo en cada momento .
La consciencia standard de un individuo humano permite a ese individuo relacionar sus emociones , necesidades fisiológicas y sentimientos con el entorno en que vive estableciendo a partir de ello una cierta lógica de conducta .

Precisamente por las ataduras que se producen a partir de la lógica impuesta por la dependencia de nuestros sentidos y de nuestro entorno , resulta que somos incapaces de darnos cuenta de que el intervalo en que se desarrolla nuestra vida no puede ser lo único y de que en el contínuo-espacio-tiempo-consciencia , todas las experiencias son función de un todo global . Es la diferencia en confundir nuestras vidas con el infinito existencial en el que todas las experiencias son función unas de otras y de la totalidad en un feed-back sin principio ni fin .

En la actualidad finalmente ya hay científicos que «se han dado cuenta » de que el big-bang no es el principio de nada más que de una de las infinitas experiencias en tiempo y espacio que ocurren en el continuo espacio-tiempo-consciencia . Es decir lo que llamamos universo se repite de manera natural y constante con mayor o menor éxito evolutivo en función del nivel de consciencia prevalente en el intervalo .

En el infinito existencial o consciente la vida es una experiencia donde existe la oportunidad de elevar la calidad existencial global . El principio o fin al que nuestra lógica está acostumbrada no es por tanto sino la percepción limitada de nuestra mente ordinaria condicionada por nuestra capacidad sensorial .

Es posible aumentar nuestra percepción más allá del intervalo en que un cierto individuo vive en un momento determinado . El camino no es desestimar la importancia del momento que vivimos sino sacar de nuestras experiencias y observación abstracta de las mismas , conclusiones válidas reales que nos permitan vislumbrar la tendencia existencial anterior y posterior a nuestras vidas , sabiendo que dichas vidas no son hechos aislados sino un intervalo de la totalidad existencial donde nada de lo verdaderamente esencial se pierde para volverse a manifestar de una u otra forma en función del nivel de consciencia alcanzado .

OM MANY PADME HUM ( La Verdad está en el Loto )

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on diciembre 3, 2012 at 11:50 pm  Comments (5)  

Distribución de la riqueza en Europa y sistemas fiscales .


Sólo tiene que consultar la web de Eurostat para comprobarlo .

El indicador de distribución de la riqueza viene dado por el indicador GINI . Cuanto más alto mayor es la desigualdad en la distribución de la riqueza .

El rango sería de «0» para una distribución utópica de absoluta igualdad y de «1» para una distribución utópica de absoluta desigualdad .

Noruega y Suecia muestran índices de distribución de la riqueza en torno a 0.23 . Holanda y Finlandia ligeramente por encima de 0.25 . El grueso de los grandes países siempre por debajo de 0.30 excepto el Reino Unido con 0.33 .

España muestra el indicador peor de distribución de la riqueza superando el 0.34 y sólo por debajo de Bulgaria que supera el 0.35 .

El hecho de que un país con un indicador GINI comparativamente muy alto siga siendo tan poco competitivo como el español , muestra que el problema de España no son los salarios sino el sistema fiscal que no estimula la inversión en empresas y proyectos de gran valor añadido . El sistema fiscal español es el responsable de que las inversiones se refugien en la bolsa y la inversión especulativa en vivienda .

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on diciembre 2, 2012 at 11:39 am  Comments (3)