Reflexiones sobre política económica . Finales de Enero de 2013

Somos más de siete mil millones de humanos en este planeta al que ya estamos exigiendo una sobre producción que parece que puede situarse en 1.30 veces su producción de equilibrio .

El problema además de equilibrio con el planeta , es de equilibrio entre los seres humanos . El exceso que pedimos al planeta es nos guste o no , el resultado de políticas económicas que favorecen la creación de minorías privilegiadas que en su mayoría no están constituídas por quienes están mejor preparados y aportan un valor añadido superior al conjunto .

En realidad a lo que hemos llegado es a la aplicación de unas políticas fiscales que premian la especulación en bolsa , en vivienda y en materias primas , y los beneficiarios acaban por amasar la mayor parte de los recursos que harían falta para desarrollar empresas de gran valor añadido capaces de dar empleo a a trabajadores con buen nivel de formación . La concentración de los recursos es además generadora de una inflación que la clase media no puede soportar debido a su decreciente poder adquisitivo y su decreciente porcentaje demográfico respecto del total de la población .

El valor añadido que la especulación inflacionista aporta a la economía es negativo porque detrae recursos y crea inflación fomentando burbujas y la consiguiente depresión con altísimo paro y pérdida de poder adquisitivo.

El especulador y los gobiernos que les apoyan , son tan ciegos que no se dan cuenta de que sin una clase media suficientemente amplia y con saludable poder adquisitivo , los productos y servicios comercializados por las empresas donde esa clase media recibe un salario , jamás podrán comprar la producción de bienes y servicios que esas empresas ofrecen .
De ahí que las empresas cierren o reduzcan personal , la demanda se contraiga más todavía y el sistema colapse por falta de compradores .

Los bancos igualmente ciegos , están contentos de poder prestar un dinero que en su ceguera no comprenden que nunca les será devuelto si no hay suficientes compradores con suficiente poder adquisitivo . En su contínua ceguera tampoco ven que el crédito no es la solución , porque si los precios y la deuda suben , y el poder adquisitivo no sube ( salario medio ) , quien va a pagar la deuda ? Vamos a estar eternamente emitiendo deuda para pagar deuda ? Pues eso queridos amigos lleva a la imperiosa necesidad de que la deuda tenga que ser reestructurada para que la economía no colapse en una gigantesca burbuja .

Hay que frenar especulación e inflación y fomentar empresas y proyectos con gran valor añadido que como saben los que me leen habitualmente no es solo el beneficio , ni mucho menos .

Brahmason

Brahmason.com

Published in: on enero 28, 2013 at 6:54 pm  Deja un comentario  

The URI to TrackBack this entry is: https://brahmason.com/2013/01/28/reflexiones-sobre-politica-economica-finales-de-enero-de-2013/trackback/

RSS feed for comments on this post.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: