Reflexiones de un viejo chan . Sàbado 27/ 06 / 2015 ….de uno de los calendarios terrestres…


Sakyamuni solo nos da la información necesaria para acceder a un cierto estado mental ajeno a cualquier tipo de ubicación , desde el que cada uno debe encontrar la respuesta última a todo aquello que necesita respuesta…como parte del todo a que pertenecemos y no como respuesta a una cierta posición personal….

Las enseñanzas de Sakyamuni pueden ser explicadas de muy diversas maneras que se plasman en una amplísima colección de textos llamadas sutras….

Hay millones que confunden la ecuanimidad que es parte esencial de la mente zen , con una actitud neutral o intermedia entre dos posiciones mentales simétricas o antagónicas…que pretende quedar bien con todos …Eso no es sino una demostración más de dependencia de las formas…Eso no es zen..El zen no pretende hacer amigos ni quedar bien con nadie ..ni lo contrario..La ecuanimidad es la expresión de la realidad percibida desde una mente totalmente libre de condicionamientos políticos o de preferencias o de amistad o de caridad o de intereses de cualquier tipo…

El zen no está condcionado por nada del pasado , ni del presente ni del futuro…El zen no está condcionado ni por el propio zen …porque si así fuera no sería zen…

La muerte la enfermedad , el envejecimiento… son solo consecuencia de la ignorancia para una mente zen…y de esa percepción es de donde surge la verdadera compasión zen… El zen no es sino la disolución del ser en el todo sin expectativas ni nostalgias hasta un estado de libre circulación por la totalidad donde nirvana y samsara son ingredientes indisolubles del todo …

La mente zen convive con las pasiones sin ser víctima de ellas y con la vacuidad a la que tampoco se aferra…para poder acceder a la realidad última..que todo lo trasciende ….sin ser contrario a nada ni apegarse a nada…

Brahmason

Published in: on junio 27, 2015 at 6:13 pm  Comments (2)  

Sobre le meditación ZEN …Por un viejo chan.


El ZEN es una de las diversas expresiones del budismo mahayana .

El camino del ZEN consta de cuatro etapas :

Acumulación o período de aprendizaje donde se aprende el Dharma …

Aplicación o período de práctica del Dharma , que en realidad se superpone a la etapa de aprendizaje…

Contemplación . Que es la etapa en que hemos descubierto la mente pura a la que se accede mediante la práctica de la visión clara una vez que hemos eliminado la influencia del yo , de la vanidad y presunción , de nuestros anhelos y preferencias , de la idea de conseguir algo mediante la meditación , de una actitud totalmente ecuánime en suma que no espera quedar bien ni mal con nadie , que es consciente de las dificultades de todo tipo de cada ser vivo…que no busca hacer amigos ni notoriedad…etc
En esta etapa contrastamos los conocimientos aprendidos con nuestra mente pura hasta encontrar el verdadero significado o naturaleza de las cosas…y de los hechos…

Samadhi Es la etapa en que vivimos en la serenidad y conseguimos la unificación de la mente con cualquiera que sea el objeto de meditación…

La meditación ZEN por tanto consta de la meditación en la respiración , la contemplación y de la práctica del Samadhi …

La simple meditación en la respiración destinada a conseguir un cierto estado de serenidad , dista bastante de consistir en lo que en muchos centros de todo tipo se expende…
En la meditación de la respiración no debe haber la pretensión de conseguir nada …
Mejor hacerlo a solas que en grupo..

Se trata inicialmente de fijar la mente en los orificios nasales allí donde se percibe el aire que respiramos …tanto en la inhalación como en la expulsión del aire…al que nunca seguimos en su circulación interior…Solo nos concentramos en los orificios nasales y percibimos como el aire entra …y sale…y vuelve a entrar y a salir…etc

La respiración debe ser independiente ..Usted no dice a su organismo como tiene que respirar ..el organismo sabe como hacerlo sin que usted metique , intervenga … no es «su» respiración …su mente no tiene nada que ver con esa respiración que usted percibe en los agujeros nasales ..al entrar y salir el aire…

El cuerpo que usted ha dejado en libertad , como dejó la respiración..se relaja , se tranquiliza …y llega a dejar de ser una cosa con límites para perder la noción de límites y fundirse con el entorno…

Pensamientos..? Claro , claro …En la primera etapa surgen los pensamientos ..y no hay que reprimirlos…hay que observarlos …cuando se mejore nuestra percepción ..observaremos porque surge cada pensamiento…Tal como nacen …así desaparecen..uno tras otro …

La práctica del Dharma hará que en nuestra meditación en la respiración lleguemos más y más lejos y que los pensamientos acaben por no surgir….La práctica del Dharma nos permitirá instalarnos en la mente pura desde donde la percepción no está contaminada por intereses anhelos , tradiciones , fobias , ignorancia o apegos…y la ecuanimidad surge como elemento esencial que solo convive con la comprensión compasiva…

En ese momento estamos ya preparados para ejercitar el Smadhi…que desde la mente pura y una infinita serenidad …nos permite mediante la concentración penetrante ..no molestada por ningún pensamiento ni distracción, concentrarnos en la vacuidad absoluta que trasciende los apegos del mundo exterior y los anhelos de nuestro mundo interior , inmersos en un estado de paciencia y tranquilidad infinita que hace surgir nuestro cuerpo beatífico pleno de comprensión absolutamente ecuánime….hasta que la mente se hace uno con el objeto de la meditación…

El Samadhi no será total hasta que la mente sea capaz de trascender incluso el apego a la vacuidad…para que la totalidad sin morada fija sea el ámbito sin fronteras por donde la mente puede discurrir sin esfuerzo ni limitación…

Este es en suma el camino de la verdadera meditación practicada por un viejo chan…

Brahmason

Published in: on junio 4, 2015 at 8:40 am  Deja un comentario