A modo de premisa cabría comenzar diciendo que el objetivo de una política económica debería ser el instrumento para conseguir que el conjunto de los ciudadanos tenga cubiertas sus necesidades básicas con niveles cualitativos de bienestar proporcionales al esfuerzo y acierto de cada uno…
La idea básica debería ser que para repartir algo hay que comenzar por producir ese algo y que las políticas sectoriales macro y micro deben estar en armonía con el equilibrio esencial entre oferta / demanda …porque si se rompe este equilibrio se producen inevitablemente las temidas burbujas que coartarán crecimientos futuros ..
En realidad mantener el equilibrio dinámico en el crecimiento de una economía garantizará en el largo plazo crecimientos más sostenidos y creadores de riqueza , que si se crece con períodos intermitentes de inflación y deflación compensatorios..
A ) Creación de Riqueza
Los sistemas fiscales en su versión del Impuesto de Sociedades o Impuesto Sobre el Beneficio ( Profit Tax ) deben ser tales que estimulen la inversión en empresas y proyectos susceptibles de crear riqueza en detrimento de las inversiones especulativas .
El concepto de creación de riqueza no es que una empresa se limite a ganar dinero de forma oportunista , para generar un beneficio limitado a los accionistas principales o propietarios de la empresa .
Una empresa generadora de riqueza es aquella capaz de producir un producto o servicio necesarios con características cualitativamente diferenciadas mediante la incorporación de sistemas , logísticas , componentes y tecnologías de última generación , que tendrán demanda asegurada y que producirán por tanto un holgado margen de explotación con la utilización de mano de obra altamente cualificada y sueldos capaces de asegurar el consumo cualitativo y sostenido de una clase media que es el único sostén de la demanda..
El crédito a empresas y proyectos es pieza clave en la gestión de la economía y debe ser vinculado a la naturaleza del proyecto , sus riesgos y la participación de los accionistas .
La cuantía del crédito empresarial debe guardar proporción entre el endeudamiento de la empresa y su EBITDA ( Beneficio antes de impuestos o margen de explotación ) .
En países como España la burbuja última fue especialmente abultada porque el sistema fiscal favorece la especulación en detrimento de la inversión creadora de riqueza y porque la política crediticia a empresas ignoró el endeudamiento empresarial y las posibilidades reales de crecimiento así como su verdadero potencial de margen de explotación ..Además por supuesto de la inhibición de los accionistas en la financiación de la empresa que sin embargo esprimían con dividendo y gastos improductivos desproporcionados .
B ) Impuesto sobre las personas físicas ( IRPF ) dirigido garantizar servicios públicos imprescindibles .
Basicamente debe ser inteligentemente estructurado tratando siempre de no gravar a la clase media más allá de lo necesario y guste o no deberá gravar de forma específica y progresiva a los ingresos que superen cuatro veces el salario medio…
Hay que tener en cuenta que si la creación de riqueza vía empresas se consigue tal como se indica en el párrafo anterior , la clase media será vigorosa y amplia y con impuestos porcentuales bajos será posible conseguir el equilibrio entre costo y financiación de servicios .
C ) IVA o impuesto a las transaciones de todo tipo
Es el impuesto que puede completar los efectos positivos de los impuestos de Sociedades e IRPF .
Con el IVA se pueden priorizar servicios y productos con un mayor valor añadido sobre los meramente especulativos . Otra cosa es que la ceguera de Bruselas condicione negativamente la aplicación inteligente de este impuesto que es un instrumento altamente eficaz para la financiación del estado y la regulación del consumo y las tensiones inflacionistas y especulativas..
D ) Impuesto sobre el patrimonio
En realidad este es un impuesto que no tendría sentido si los demás impuestos y la política crediticia han sido manejados con justicia y eficacia . Su aplicación debería en todo caso limitarse a fortunas obtenidas mediante la especulación en bolsa o vivienda etc…y debería complementarse con desgravaciones a donaciones o inversiones de interés público..
E ) Impuesto de sucesiones
De padres a hijos simplemente es un atraco . El resto deberá sintonizar con lo que es habitual en la zona euro .
F ) IBI ( Impuesto sobre bienes inmuebles )
La especulación en vivienda detrae recursos de la economía del país que deberían ser mayoritariamente utilizados en la creación de empresas y proyectos generadores de riqueza..al tiempo que propicia la inflación de los precios y exige la aceleración de la emisión de liquidez ( deuda ) para compensar los cementerios de liquidez creados por la inversión especulativa en vivienda..
Este impuesto así como el IVA deberán ser utilizados sobre todo para corregir esa especulación y evitar la burbuja de precios y el bloqueo de liquidez .
Brahmason