Màs sobre deuda


El deficit presupuestario estadounidense del cuarto trimestre de 2008,ha resultado ser tan grande como el deficit de los cuatro trimestres anteriores juntos.
Es un avance de hacia donde vamos sobre todo en aquellos paìses donde se generò una fuerte burbuja entre precios e ingresos ( vivienda,bolsa…)
El problema tras una burbuja de las dimensiones de la estadounidense o española es muy dificil de resolver.Nunca antes habìamos llegado a una burbuja como la actual.
No se trata tanto de facilitar el crèdito a empresas ni siquiera al consumidor,como de recomponer el poder adquisitivo de este ùltimo que ha sido hecho añicos por las burbujas.
Hay que propiciar una reducciòn de los precios urgentemente aunque ello suponga la desapariciòn de bastantes empresas y hay que fomentar nuevas inversiones en empresas con un alto valor añadido,poniendo en marcha un sistema fiscal que apoyando esta nueva visiòn,no permita la vuelta a los problemas del pasado.
Què va a pasar con los vencimientos de deuda en algunos paìses,a mediados del 2010 si no antes ?
En España los CDS estàn ya a 108 por 44 en Alemania.Doble contra sencillo a que en Septiembre los CDS de España estàn en 130 al menos.
La deuda alemana ofertada la semana pasada se cubriò sòlo al 63 % a un precio cercano a 3 %.La necesidad de endeudamiento para poner parches va ser dramàtica en unos cuantos paises y me temo que para no conseguir nada de lo que realmente interesa que es recomponer el poder adquisitivo y la confianza.Esta no se recompone con mentiras o declaraciones triunfalistas sino con hechos.Sòlo la gente sencilla saldrà engañada por las declaraciones y es importante que esta gente sepa que el polìtico de turno que hace esas declaraciones es el ùnico responsable y no ninguna otra circunstancia.
Si el bund tiene que ofertarse al 3.5 % para dar un rendimiento aceptable es obvio que el bono español equivalente va a necesitar una remuneraciòn del 5.5 % en Septiembre.El ciudadano que comprò ahora verà que no puede liquidar sino con grandes pèrdidas su inversiòn en el mercado secundario o esperar asumiendo la pèrdida comparativa de rentabilidad hasta el vencimiento.Lo peor es que el bono a dos años puede tener que remunerarse a un nivel superior todavìa y eso serà confirmaciòn de una situaciòn realmente preocupante.
El automòvil y la vivienda por no hablar del tràfico aereo tienen todavìa que dar muchos disgustos.
Ojo ademàs con el desfase en la recuperaciòn entre unos paises y otros porque algunos paìses inmersos en niveles deflacionarios pueden encontrarse con una tendencia al alza de las materias primas y tipos de interès causados por la recuperaciòn màs ràpida de las grandes economìas.Los màs endeudados salvo EEUU lo tendràn màs difìcil y no me refiero sòlo a la deuda pùblica sino por encima de todo a la deuda corporativa y familiar.
Brahma’s son

Published in: on enero 14, 2009 at 8:35 am  Deja un comentario