Estos son los datos :
-Banco malo . Rajoy no comprende que esta solución sólo sería aceptable si lo único malo en España fuese la situación financiera o de los bancos .
En la situación de España pagar los activos devaluadísimos de ese presunto banco sólo podría ser afrontado bien por un fondo de toda la banca o bien por medio de una recaudación fiscal extra . No hay milagros . Además no son 100.000 millones sólo .
Si han de ser los bancos y han de ser los bancos los que paguen , mejor y màs sano por mucho que las partes interesadas se empeñen en lo contrario , es que los bancos e inmobiliarias de una vez por todas actualicen sus activos .
Además el Sr Rajoy prometió que esto sería una de sus prioridades tal como le piden desde fuera . Entonces porqué sigue en sus dudas de siempre en función de quien le presiona más ?
Si comete el error de hacérselo pagar a los ciudadanos es que tal como ya parece ser evidente este hombre tampoco ha comprendido cual es le problema de España .
El problema se llama burbuja y significa que los precios se han disparado cargándose el poder adquisitivo y con el la demanda .
-Reforma laboral . Como parece ignorar que la reforma laboral sólo puede tener efectos positivos si es el ingrediente de un cambio total del modelo económico con la consiguiente modificación del cuadro impositivo español , lo que parece que va a hacer es simplemente facilitar la reducción de plantillas a costo aceptable , pero no incentivar el empleo duradero y de calidad que sólo puede llegar vía una mejora del valor añadido de las empresas que desemboque más tarde en una recuperación del poder adquisitivo .
Sólo hay que incentivar fiscalmente mediante el impuesto de sociedades y tal vez algún segmento de otros impuestos , a las empresas creadoras de valor añadido ( inversiones a largo en nuevos productos y la inherente contratación de mano de obra de alta calificación ) .
Simultaneamente hay que gravar con determinación las empresas y movimientos bancarios de naturaleza especulativa que crean inflación y endeudamiento adicional .
El acuerdo que se ha firmado en Europa va en esa dirección y si esto no lo entienden en Génova mucho me temo que vamos a asistir a una reedición de legislatura
para olvidar .
Paro al 26 % , crecimiento pobrísimo e inflación claramente por encima del crecimiento , con una deuda que se incrementará en mayor medida que intentamos reducir el deficit y cuya situación puede llevarnos a veinte años de penuria sin que además se resuelva el problema de fondo .
Usted a partir de ahora sólo puede endeudarse en crear valor añadido de verdad y no en refinanciar los vicios especulativos que nos han traído donde estamos.
Brahmason
Deja una respuesta