Así están las cosas , muy a pesar de los creyentes .


Acaba de consumarse un resultado electoral que incluso parece corto para "castigar" adecuadamente la nefasta gestión del partido hasta ahora en el poder .

Ahora bien , haciendo un esfuerzo para olvidar el pasado y centrarnos en el presente , tengo que decirles que me deja estupefacto el que la inmensa mayoría de los votantes del PP no sólo parecen haber votado para castigar al PSOE sino que están convencidos de que el bueno de Rajoy va a resolver los problemas económicos de España en un pis pas y que esto va a volver a ser lo que fue a primeros de este siglo .

Debe ser porque este país jamás fue enseñado a analizar con atención profunda y sin influencias sentimentales , un tema tan arduo como es el de la economía .

Simplemente es un país de creyentes que cree en aquello con lo que se siente más identificado , por toda una serie de razones exclusivamente personales .Lo que se desea es lo que se cree que va a ocurrir .

En todo caso para que su legendario optimismo no les haga sufrir más de la cuenta con lo que se vaya poniendo de manifiesto en un par de años o tres , me atrevo a recordarles lo siguiente :

-España al día de hoy tiene la segunda deuda exterior más grande del mundo detrás de EEUU ( 1.7 veces el PIB )

-La deuda de los españoles sumando las partidas privada , corporativa y estatal supera ya en más de tres veces el PIB y está por ver donde se sitúa cuando se aclare la verdadera situación de los fondos de pensiones y algún que otro apaño que por ahora desconozcamos .

-El sueldo medio de los españoles es la mitad de nuestros colegas del Norte-Oeste de Europa .

-El paro es del 21 % y será del 23 % en los próximos dos años .

-Hay 1.500.000 hogares donde nadie trabaja .

-La balanza por cuenta corriente ( de pagos exterior ) no tiene la más mínima posibilidad de dejar de ser deficitaria a menos que el consumo interno siga desplomándose , porque el valor añadido de nuestra exportación es en su mayoría muy bajo y compite por precios basicamente , con lo que las empresas acabarán por llegar a una situación de pérdidas insostenibles en sus resultados .

-El exiguo crecimiento del PIB se consigue a expensas de una fuerte inflación que se traduce en una pérdida de riqueza .

-La demanda interna española está por los suelos debido al paro ,los bajos sueldos medios y el nivel de endeudamiento existente .Las ventas al por menor lo confirman con un hundimiento constante .

-La banca española resulta que según nos hemos enterado por Bruselas , es después de la griega la que necesita de una mayor recapitalización .

-La situación de algunos bancos es verdaderamente muy grave porque sino no habrían tratado con tanta "crueldad" a sus compradores de acciones preferentes o convertibles .

-Moody ‘s acaba de confirmar que 21 bancos españoles están amenazados de bajada de "rating".

-Las exigencias de Bruselas para que de una vez eliminemos el deficit y el endeudamiento endémico al que nos habíamos acostumbrado , tendrán una repercusión negativa en nuestro ya depauperado poder adquisitivo que afectará al crecimiento en los próximos muchos años .

-Para eliminar esos traumas habría que crecer durante diez años desde ya , al 3,5 % con una inflación no superior al 2 % .

Así que me gustaría saber que le han contado que le haga creer que por muy bien que lo hiciese el Sr. Rajoy esto vuelve a ser jauja en tres o cuatro añitos .

Lo de la reforma laboral ? Pero bueno con la demanda y el poder adquisitivo por los suelos , de verdad alguien cree que cualquier reforma laboral va a significar el aumento de la contratación por parte de las empresas ? Como mucho a algunas les permitirá reducir costos y mantenerse durante algo más de tiempo si además llega el crédito imposible , porque quien va a prestar en las actuales circunstancias del mercado ?

Pero hace usted bien en creer . Durante algún tiempo esto puede hacerle feliz en la esperanza de un milagro . Saber a veces resulta realmente desagradable .

Brahmason

Published in: on noviembre 29, 2011 at 10:58 pm  Deja un comentario  

Así será la Eurozona en 2012


Un nuevo tratado verá la luz que implicará un mayor grado de disciplina fiscal común a todos sus miembtros . La fecha casi seguro en el primer trimestre del 2012 .

Por el momento no habrá eurobonos ni nada que se le parezca . Habrá acuerdos parciales entre algunos de sus miembros que garantizarán la estabilidad a quien la merezca .

En resumen la nueva situación equivaldrá a una Eurozona a distintas velocidades .

Si no se pagan deudas , ni se corrigen deficits , ni se crece de manera sana sin inflación descontrolada y sin aumento del endeudamiento , habrá penalizaciones y escasearán las ayudas . Se acabó el crecimiento especulativo tan típico de algunos países periféricos que de no cumplir tendrán que afrontar acuerdos muy disciplinados vía el FMI .

Se habillitará un sistema de escape para los países que quieran abandonar la Eurozona .

España tendrá que asegurase de que la reforma laboral que espera ver la luz a primeros de 2012 , contribuirá a crear empleo de calidad y no a facilitar liquidaciones a precio de saldo que aumenten el paro o pospongan y aumenten el problema actual . ( En cualquier caso el aumento del paro aun haciendo las cosas bien será inevitable ) .

Los acuerdos del nuevo ejecutivo para hacer viables algunas entidades financieras y empresas inmobiliarias , si se olvidan del poder adquisitivo español que obliga sin ambages a una fuerte deflación y actualización de activos , harán que el nuevo gobierno haga olvidar la nefasta ceguera del anterior .

Brahmason

Published in: on noviembre 27, 2011 at 9:38 am  Comments (1)  

Si no se entiende la crisis , como van a solucionar la crisis .


Que cantidad de títulos en economía se emiten sin que en realidad sirvan para algo .

Si usted quiere solucionar la crisis , tiene que entender sin partidismos ni intereses de ningún tipo , como hemos llegado donde estamos y donde estamos realmente

No hay nada que considerar mas que la situación entre demanda y oferta . No hay nada más .

La demanda está representada por el poder adquisitivo cuyos ingredientes son la renta global individual percibida por cualquier concepto , el nivel de saturación de las necesidades , el potencial de endeudamiento , la confíanza en la situación de la economía y el nivel de ahorro .

La oferta está representada basicamente por los precios y la calidad de vida que el servicio o producto ofertado pueda aportar .

En un entorno globalizado como la eurozona , la oferta de servicios y productos es basicamente la misma aunque los precios finales varían en función de la solvencia fiscal de las distintas administraciones y la competitividad de los sistemas de distribución y transporte locales .

La demanda como expectativa de consumo y disfrute , basicamente es la misma en todo la zona globalizada . Otra cosa es el poder adquisitivo .

En los países periféricos de la eurozona el poder adquisitivo es notablenmente inferior al de los ciudadanos de los países del noroeste . ( ya hemos explicado en multitud de ocasiones que esto es el resultado de un PIB con valor añadido muy inferior en los países periféricos que necesita de gran inflación para su crecimiento , además de venir acompañado de una distribución de la renta deficiente que ignora la necesidad imperiosa de disponer de una extensa clase media .Todo ello como consecuencia de un sistema impositivo tercermundista )

Ello implica que para que los ciudadanos de los países con poder adquisitivo débil puedan equiparar su consumo en cantidad y calidad al de los ciudadanos del norte , tienen que recurrir al endeudamiento constante .

La velocidad de la inflación y endeudamiento traspasan la frontera sostenible del equilibrio oferta demanda , cuando los gobiernos no son capaces de evitarlo mediante la puesta en marcha de un sistema impositivo adecuado que evite la formación de la correspondiente burbuja .

Cuando la burbuja se desboca comienza la inevitable cadena de impagos que es el único síntoma que el sistema es incapaz de ocultar y la crisis se hace patente .

La tensión entre la oferta y la demanda con el advenimiennto de la burbuja además de la ruptura entre ambas , deja al sistema con un endeudamiento tal y una pérdida de poder adquisitivo y de confíanza que para que ustedes se enteren , en general el tiempo necesario para recuperar la situación anterior a la burbuja es el triple del que el proceso necesitó para generar la burbuja y desde luego la estructura de la oferta tiene que modificarse y va precedido de una deflación y paro cuya gestión puede hacer que el tiempo necesario para la recuperación sea mayor todavía .

Así que usted no puede fomentar la recuperación con la simple acción de insuflar toda la liquidez que el sistema enfermo sea capaz de tragar que es practicamente infinita . Usted tiene que comenzar por modificar el sistema impositivo , asumir grandes niveles de paro y una gran penuria generalizada ( sin excepciones ) comenzando por la administración .

Brahmason

Published in: on noviembre 24, 2011 at 5:04 pm  Deja un comentario  

Mensaje a Toyokawa


Tengo que agradecer tanto a Toyokawa como a otros que muestran su simpatía hacia algunos artículos que publicamos, su interés y comentarios .

Respecto de la posiblidad de abrir el blog a su colaboración creo que debo recordar a Toyokawa que vivo en la práctica del zen e inevitablemente también el tao .

En consecuencia no es mi intención conseguir grandes éxitos de difusión de lo que escribo .

Los zen abrimos el "grifo" espontaneamente y quien tenga sed beberá .

En realidad como Toyokawa debe saber , no hay en el zen ninguna intención . Si la hubiera no sería zen .

Tomo nota sin embargo de que algunos esperan que escribamos más frecuentemente , aunque deseo recordar que lo que escribimos no son noticias sino principios o conceptos válidos en el tiempo , que prevalecerán cualquiera que sea la noticia del momento .

Respecto de los artículos sobre filosofía oriental creo que lo ya escrito sería suficiente para que el planeta entero encontrase respuesta a todo . El que tenga sed beberá

Pido a Toyokawa en especial que me recuerde sus puntos de vista . Es posible que sea bueno para todos que este humilde chan encuentre fórmulas de colaboración que hagan más divertido el dharma .

Brahmason

Published in: on noviembre 21, 2011 at 10:40 am  Deja un comentario  

La ceguera española se agudiza


Para cualquier observador medianamente informado ya está perfectamente claro que lo que nos ha traído a una situación cercana al caos económico , es la política de endeudamiento ilimitado propiciada por el ejecutivo que ahora termina su nefasta legislatura .

Bueno pues si prestan atención la oposición vestida de empresario , los medios cualquiera que sea su postura ideológica , presuntos expertos en economía y políticos de cualquier bando , claman para que el BCE preste a España todo el dinero que sea necesario como instrumento para evitar que los mercados nos impongan una prima de riesgo muy superior a la que ninguno de los gobiernos españoles futuros , será capaz de hacer frente .

La Sra. Merkel no se cansa de repetirlo » Pero es que no se dan cuenta que lo que ustedes tienen que hacer es cambiar su modelo económico por otro que no se apoye exclusivamente en el endeudamiento y la inflación ? »

El inversor español entiende que su dinero es para especular en bolsa o en vivienda o almacenes , pero no para invertirlo en un negocio a largo con fuerte producción de valor añadido . Para eso y para pagar las deudas en que incurrimos por nuestra fiebre especuladora está el dinero de los ciudadanos europeos .

La Sra . Merkel insiste en que el problema es de solución local . Creen que el nuevo gobierno tomará en serio el mensaje ?

Nuestra impresión es que algo que hace tiempo parecía imposible comienza a ser muy probable . Si seguimos así o bien Alemania deja el € ( depreciación inmediata de la moneda única en 35 % ) o bien la Europa a dos velocidades será la única opción .

También conviene recordar que en la última reunión de la CDU se ha propuesto que si algunos países no entienden el mensaje , hay que diseñar el instrumento que haga posible su salida .

Italia lo ha entendido ( al menos Monti ) y ha dicho que hay que convencer a los mercados creciendo , No pidiendo que nos presten dinero continuamente para pagar nuestras fechorías . Por eso la prima de riesgo italiana ha vuelto a estar por debajo de la española .

Pues oiga , aquí en la piel de toro la mayoría piensa que todos los problemas se acaban en cuanto » echemos al PSOE » a la basura por su nefasta gestión .

Brahmason

Published in: on noviembre 18, 2011 at 2:03 pm  Deja un comentario  

Porquè la Sra Merkel no se preocupa por nuestro crecimiento y si por nuestro deficit .


Es muy sencillo .

El modelo de crecimiento que España ha venido utilizando desde siempre con mayor o menor nivel de desacierto , es el que ha causado la burbuja y el correspondiente descontrolado nivel de endeudamiento a nivel familiar y corporativo , que han llevado a una ruptura sin parangón en la historia de la economía española , entre el poder adquisitivo y los precios .

Así que la Sra Merkel que lo sabe , ni siquiera menciona la necesidad evidente de crecer para poder pagar deuda , rebajar deficit y recuperar poder adquisitivo de la demanda . porque sabe que el único modelo de crecimiento que todos los políticos españoles se plantea es el de bajo valor añadido que no sólo no crea riqueza sino que aumenta nuestro nivel de endeudamiento y nuestra pérdida de riqueza vía fuerte inflación .

Se conforma esta respetable señora y formidable polìtica con exigirnos ajustes , que cuando menos frenarán la espiral de endeudamiento a la que siempre recurrimos para mantener un nivel de consumo suficiente para mantener la economía andando .

Primero ahorremos que es lo mínimo exigible , en los dispendios públicos a los que los políticos españoles son tan aficionados .

Después tal vez alguno de los buenos economistas que tenemos ( ninguno en la política ) pueda finalmente tener la oportunidad de mostrar a los partidos que para crecer suficiente creando riqueza que permita pagar deudas , compensar deficits y recuperar poder adquisitivo , hay que modificar el marco impositivo español para frenar la especulación y la proliferación de empresas de bajísimo valor añadido , mientras que estimulamos la creación de empresas con alto valor añadido ( nuevas tecnologías ) que puedan dar trabajo a trabajadores con alto nivel de cualificación y por tanto sueldos medios europeos con fuerte poder adquisitivo .

Brahmason

Published in: on noviembre 16, 2011 at 1:08 pm  Deja un comentario  

Japón crece al 6% anual en último trimestre . Y qué ?


Menos incluso de lo que era previsible .

Es la falsa cara dulce del tsunami en Fukushima . Es un crecimiento obligado temporal .

Pero esto es un movimiento para recuperar niveles patrimoniales , no para incrementar riqueza .

La cara real o amarga es que esta recuperación de los efectos de Fukushima , se hace a costa de un incremento de la deuda y esta deuda tal como es tradicional en Japón será absorbida por inversores locales , particulares y corporativos , con lo que el lastre ya tremendo de la deuda japonesa en inversores locales llegará a proporciones inmanejables que condicionarán más si cabe el consumo .

Como además Japón seguirá comprando deuda soberana en dólares y euros para mantener el yen bajo , la presión sobre el yen va a aumentar a niveles de histeria , porque los mercados conocedores de que esta es la única posible política de Japón siguen apostando porque el yen , dada la política japonesa , sólo puede revalorizarse .
Es la ceguera generalizada de la especulación institucional frente a la ceguera de los especuladores internacionales . Menudo drama en cualquier momento .

Brahmason

Published in: on noviembre 14, 2011 at 11:17 am  Deja un comentario  

Hay futuro …pero horrible .


No es que los políticos no sepan como crecer creando valor añadido y evitando estangflación y el tremendo endeudamiento que nos ha traído hasta aquí .

Es que no hay ni una sola tertulia , ni periódico especializado electrónico o impreso que lo sepa .

Las reformas que se proponen sin cambiar el modelo económico que no es nada de lo que esa gente propone , no sirven para nada .
Es decir sirven para prorrogar lo que nos ha traído a esta situacón aumentando más si cabe el endeudamiento , los deficits y el desempleo .

La ignorancia generalizada española es ya tremendamente peligrosa .

El modelo español consume enorme proporción de energía y materias primas , se nutre de salarios medios bajísimos que no garantizan consumo de calidad y cantidad sostenible , porque el tipo de empresa que el sistema impositivo español propicia es de bajo valor añadido con posibilidad de sobrevivir sólo en épocas de fuerte demanda inflacionista apoyada en un fuerte endeudamiento .

Preparense porque ni lectores ni no lectores , pueblo o líderes de este país saben evolucionar .

Brahmason

Published in: on noviembre 5, 2011 at 12:09 pm  Comments (1)