Presupuesto estatal , crecimiento e incremento de la riqueza en una economía .

La práctica totalidad de la ciudadanía está ya tristemente familiarizada con la palabra «deficit» que es como nos referimos al deficit presupuestario del estado .

Para que haya deficit el estado debe gastar más de lo que ingresa . Si se ingresa más de lo que se gasta se produce un «superavit»

Pero no se equivoquen , ni el «deficit» ni el «superavit» son bueno o malo a priori .

Para decidir si un deficit o superavit es acertado , hay que analizar objetivamente como se llega a una u otra situación . Lo que si se puede adelantar es que las desviaciones sobre el equilibrio » break even point » total , no deben ser excesivas si se conoce bien la estructura económica del país y las circunstancias locales y externas en cada momento .

El gasto global del estado se compone basicamente de los gastos estructurales más la inversión pública .Ni que decir tiene que los estados que gastan menos en gastos estructurales para hacer lo mismo o más son más eficaces .

La inversión pública ha de ser inteligente y aplicada en aquellos aspectos que siendo fundamentales para el desarrollo cualitativo de la economía , no encuentran estímulos inversores coherentes , por parte del capital privado .

Los superavits pueden ser el resultado de un exceso de gravamen fiscal o el resultado de una previsión errónea causada por el desconocimiento de la administración en materia económica .

Cuando se producen deficits endémicos como los que actualmente sufrimos en ciertas economías , es evidente que se ha producido una burbuja . O sea una pérdida grave de sintonía entre oferta y demanda que tiene un impacto dramático en el equilibrio gasto / ingresos de la economía del país considerado .

Las circunstancias exteriores no justifican nunca los errores locales porque el estado debe contar con expertos que prevén los cambios de tendencia y modifican adecuadamente los impuestos para equilibrar a tiempo los desequilibrios de cualquier tipo exteriores .

El marketing no falla . Es que los supuestos expertos no reunen conocimientos suficientes para aplicar el marketing necesario en cada momento .

La economía moderna no debe cegarse con el crecimiento cuantitativo a ultranza . En realidad para cualquier observador que además de economía conoce los equilibrios sobre los que evoluciona el entorno que habitamos , está claro que el vector cualitativo del desarrollo económico es mucho más importante que el vector cuantitativo que en algunos casos puede resultar altamente negativo .

Es por ello por lo que los gobiernos de las economías digamos más «avanzadas» ( aunque el término resulte jocoso en algunos casos ) , deben ser conscientes de que el crecimiento cualitativo debe primar sobre el cuantitativo .

El crecimiento cualitativo es inherente al valor añadido que resulta de inversiones en productos o servicios que con bajos inputs de materia prima y energía y la obligada utilización de mano de obra altamente cualificada , resultan en una oferta necesaria para el desarrollo y creación de riqueza global .

El estado debe ser capaz de aplicar una política fiscal inteligente que estimule la inversión en esa dirección y penalize las inversiones en areas especulativas que tienden a crear burbujas y los cementerios de liquidez subsecuentes que sumen las economías en largos períodos de estangflación ( bajos crecimientos con aumento relativo de los costes de materias primas y energía ) , cuando no las llevan a su colapso total .

El crecimiento cuantitativo a secas hoy día no está justificado ni siquiera en las economías emergentes más primitivas .

Como mucho en esas economías hay que practicar un modelo económico que superponga las necesidades controladas de crecimiento cuantitativo , con la obligada preocupación por el crecimiento cualitativo a largo plazo .

Brahmason

Published in: on enero 10, 2012 at 9:41 am  Deja un comentario  

The URI to TrackBack this entry is: https://brahmason.com/2012/01/10/presupuesto-estatal-crecimiento-e-incremento-de-la-riqueza-en-una-economia/trackback/

RSS feed for comments on this post.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: