En la economía casi abierta en que vivimos resulta que algunos grupos de automóviles como Volkswagen no han dejado de crecer y ganar dinero a pesar del pujante crecimiento de esta industria en Japòn y Corea del Sur .
Al mismo tiempo los fabricantes estadounidenses de este sector han llegado en el mismo período de tiempo a situaciones de banca rota potencial que afortunadamente parecen haber superado gracias a una formidable revisión de su modelo productivo .
A que se debe esa circunstancia ? Al mayor costo laboral estadounidense ? De ninguna manera .
Tanto en Japón como en Corea del Sur la tecnología fabril está a la cabeza del planeta y especialmente en lo que se refiere a la electrónica que hoy día es uno de los aspectos más importantes en las prestaciones de un automóvil premium .
En los bienes de consumo duradero como son automóvil y electrodomésticos , el factor que mejor define el nivel de productividad de una cierta producción es el tiempo invertido en la fabricación de una unidad ( un automóvil , una lavadora …) y eso no depende del nivel salarial , sino del nivel y calidad de la robotización de las cadenas de producción además de la mayor o menor optimización de la logística que afecta todas las fases de la producción .
El tiempo necesario para la fabricación de una unidad depende en realidad del tipo de inversión . No del nivel salarial .
Los demás factores que afectan a la productividad y en consecuencia al costo industrial son :
– Nivel de ocupación de la línea de producción . ( depende de la imagen de marca , de la situación de la demanda y de la capacidad de marketing de la estructura empresarial )
– Cantidad de unidades producidas que determinan ( economía de escala ) el costo de materias primas y componentes incorporadas en la producción .
– Número de personas involucradas en el proceso productivo que depende del nivel de robotización y de la calidad de la logística .
– El diferencial de costo laboral tiene un impacto poco importante en líneas de producción avanzadas de productos con buena imagen de marca . Es mucho más importante el valor añadido que aporta una mano de obra cualificada que el costo extra que aparentemente significa .
Así pues podemos concluir que la productividad , competitividad y valor añadido de una producción industrial , depende en primera instancia del nivel de la inversión en robótica , logística y capacidad , además por supuesto de su imagen de marca y eficacia en el marketing y mucho menos de su diferencial de costos laborales .
Como colofón conviene decir que cada marca necesita de un posicionamiento y cuota de mercado determinada en función de su consumidor objetivo , sin cuya premisa es difícil optimizar la inversión y esta es una labor que depende del marketing de la empresa .
Brahmason
Aclaremos algunos aspectos sobre productividad

The URI to TrackBack this entry is: https://brahmason.com/2012/03/23/aclaremos-algunos-aspectos-sobre-productividad/trackback/
Pretty! This was a really wonderful post. Thanks for supplying this info.