Penosa situación tecnológica española

EUROSTAT clasifica en su informe tecnológico referido a 2011 a todos los países europeos en base a su realidad innovativa .

España sale muy mal parada al ser ubicada en el lugar 22 del total de países europeos .

Los líderes tecnológicos según EUROSTAT son Suiza , Suecia , Dinamarca , Alemania , Finlandia , Reino Unido , Francia y Holanda .

A ese grupo se ha unido Irlanda a pesar de sus problemas financieros .

De hecho quienes siguen este blog recordarán que hace ya dos años decíamos que de todos los países europeos tocados con especial virulencia por la crisis , Irlanda era el que tenía más fácil la recuperación porque su PIB con alto valor añadido se basaba sobre todo en una fuerte actividad en el ámbito de las nuevas tecnologías .

No en vano el modelo económico irlandés exhibe un tipo impositivo ( impuesto de sociedades ) muy bajo para las empresas encuadradas en el sector de las nuevas tecnologías.

Irlanda consciente de la importancia de su modelo en la recuperación hizo de él su base de discusión frente al Eurogrupo a la hora de seleccionar sus recortes .

Los problemas irlandeses se limitan estrictamente a los causados por una banca que hizo gala de una enorme superficialidad en la gestión de sus operaciones internacionales .

España que generó su propia burbuja individual hasta niveles sin parangón en Occidente con un modelo monovalente basado en el crecimiento especulativo de la construcción con una inflación relativa al PIB superior a la de cualquier otra economía del planeta , sigue sin entender que el único camino para la recuperación que en cualquier caso será muy larga y dolorosa , es el de sustituir su modelo inflacionista especulativo por un modelo basado en la creación de empresas con gran valor añadido y alto nivel tecnológico .

El crecimiento en España sólo será posible cuando el modelo permita un crecimiento del PIB superior al crecimiento consecuente de la inflación y una recuperación del poder adquisitivo con el estímulo de empresas que requieran mano de obra de alta cualificación y una fuerte reducción de sus necesidades de materias primas y componentes además de una reducción en su consumo energético .

Eso traerá como resultado un aumento de la generación de riqueza del PIB con unos requisitos de endeudamiento mucho más bajos que con el PIB que hasta ahora venimos estimulando con nuestra arcaica política fiscal concentrada en estimular el crecimiento especulativo con total olvido de la necesidad de una clase media con sólido poder adquisitivo .

La cúpula del Deutsche Bank no hace mucho que confirmó lo que aquí venimos defendiendo desde hace mucho tiempo .

Para España , Portugal y Grecia la salida de la crisis sólo será posible con un cambio de modelo con mucho más carga en una actividad tecnológica del PIB .

Brahmason

Published in: on marzo 27, 2012 at 12:08 pm  Comments (1)  

The URI to TrackBack this entry is: https://brahmason.com/2012/03/27/penosa-situacion-tecnologica-espanola/trackback/

RSS feed for comments on this post.

One CommentDeja un comentario

  1. Hi, everything is going well here and ofcourse every one is
    sharing facts, that’s truly good, keep up writing.


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: