El futuro de la bolsa española a corto , medio y largo plazo .

La administración española y los actores de la bolsa continúan ciegos ante la realidad que no acaban de entender o que simplemente no quieren admitir .

La bolsa no tiene la más mínima posibilidad de recuperase y si de seguir cayendo , en tanto en cuanto no se tomen medidas realistas respecto de la economía real .

Ni siquiera la adopción de medidas adecuadas respecto de la crisis bancaria si alguna vez se toman , propiciará la recuperación de la bolsa .Esto sólo conseguirá evitar el desplome acelerado final .

Para que la bolsa se recupere de verdad y no viva de un trading loco para especuladores que acabará con los pocos ahorros de los ciegos que todavía no han perdido suficiente , es necesario que la economía real española asuma los cementerios de liquidez enterrada en el ladrillo que nunca se recuperará .

Eso no es posible realizarlo desde la misma estructura basada en el ladrillo y la industria auxiliar dependiente del ladrillo y la industria con bajísimo valor añadido que caracteriza a la mayoría de nuestras empresas .

El problema financiero español es sólo un síntoma o resultado de la estructura de nuestro PIB y no hay más remedio que cambiar dicha estructura con un vuelco de nuestra actividad .

Entre ladrillo , industria auxiliar dependiente del mismo e industria basada en sistemas y procesos arcaicos , se configura el 60 % de nuestro PIB y con ese lastre jamás podremos volver a crecer 3 % a menos que multipliquemos nuestro endeudamiento privado y en consecuencia el estatal por dos en poco tiempo , además de seguir reduciendo nuestro poder adquisitivo por culpa de una inflación que con nuestro entramado productivo actual , exige valores superiores al incremento del PIB .

Una empresa cuya productividad depende tantísimo de los costos laborales como depende la empresa española media , es una empresa con un tipo de inversión arcaico .

Nuestra reforma laboral por si sola ( ni siquiera considerando si es buena o mala ) no hará sino precipitar el poder adquisitivo hasta niveles paupérrimos y en consecuencia hundirá la demanda hasta niveles de los sesenta .
Esto es , seremos un país que tiene que pagar por servicios para 46 millones , de los que sólo diez millones ingresa suficiente para considerarse vivos desde un punto de vista económico .

El deterioro en los servicios será por tanto histórico y los impuestos que los diez millones «vivos» habrán de pagar serán desmesurados .

Las empresas incapaces de exportar ( más allá de los sectores de alimentación y turismo ) serán incapaces de sostener el nivel de precios bajísimos a los que lleva una ruptura tan estrepitosa entre demanda y oferta y tendrán que cerrar en su mayoría para intentar restablecer parcialmente el equilibrio perdido tanto por el paro como por la pérdida de poder adquisitivo y la imposibilidad de seguir endeudándonos .

La bolsa por tanto sólo puede seguir hundiéndose mientras sigamos en la ceguera de mantener todo igual , intentando que Europa financie nuestra irresponsabilidad .

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on junio 8, 2012 at 9:38 am  Deja un comentario  

The URI to TrackBack this entry is: https://brahmason.com/2012/06/08/el-futuro-de-la-bolsa-espanola-a-corto-medio-y-largo-plazo/trackback/

RSS feed for comments on this post.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: