No le demos más vueltas . Sólo se crece si el poder adquisitivo , la capacidad de endeudamiento y en consecuencia el equilibrio oferta ( precios ) / poder adquisitivo ( demanda ) lo permiten .
No hay ni puede haber crédito porque la solvencia es bajísima al depender la economía española enormemente de la construcción y la industria auxiliar y quienes deben dar crédito que son los bancos están utilizando sus últimos recursos para evitar la quiebra en su mayoría . Las agencias de rating acaban de dar a 21 bancos españoles la calificación de bono basura .
El IBEX muestra las vergüenzas de la economía española al estar constituído en un 90 % por bancos y constructoras .
La deuda empresarial es la más alta de todos los países desarrollados . En torno a un 130 % del PIB .
La deuda privada está en torno al 100 % del PIB y tenemos un 25 % de paro con tendencia al alza y salarios cayendo con fuerza .
Seguimos sin saber realmente cuantos agujeros hay en la administración , en muchos bancos y en muchas empresas cotizadas .
España miente y el mercado lo sabe tras las publicaciones que poco a poco se van descubriendo .
La burbuja española es con mucho la más grande de Occidente en toda la historia de la economía . Los precios de las viviendas respecto del poder adquisitivo presentan la mayor ruptura conocida . La enorme deuda familiar , el paro y la deuda empresarial inciden en este capítulo , además por supuesto de un salario medio a la baja que ya es el más bajo de las economías desarrolladas . Salario medio que ha de caer todavía un 25 % al menos debido al entramado empresarial español que por sus estructuras e inversiones arcaicas es especialmente susceptible a los costos laborales .
Las medidas que España tendrá que adoptar inevitablemente contribuirán a una mayor caída de la actividad porque las fuerzas políticas con el gobierno a la cabeza no saben que hacer para compensar los recortes y lo que debían hacer no quieren hacerlo . En este capítulo está la enorme cantidad de empresas públicas cuya existencia no se justifica y la inflación de medios subvencionados que dan cobijo a todas las familias políticas .
El problema es que el deficit seguirá aumentando a medio plazo por nuestra incapacidad para crecer y que la deuda estatal tendrá que absorber la deuda privada y empresarial de forma inevitable .
Para crecer sin endeudarnos eternamente de forma endémica debemos cambiar de modelo de crecimiento de nuestro PIB y eso ningún partido susceptible de gobernar quiere hacerlo . El cambio de modelo implica un cambio de sistema impositivo que estimule la creación de nuevas empresas o la reconversión de algunas de las existentes para producir bienes y servicios de gran valor añadido necesarias para construir una clase media solvente que en España no existe .
En lugar de eso se siguen refinanciando las empresas de siempre que no tienen futuro , como único arma para mantener ficticiamente los balances de las instituciones y corporaciones que mantienen acciones cruzadas en esas empresas y que fueron protagonistas de la burbuja que nos ha traído donde estamos .
Pedimos dinero a Europa y otras fuentes para seguir haciendo lo de siempre y algunos medios y políticos crean la falsa idea de que Europa no nos da la ayuda que merecemos .
En esas circunstancias la bolsa española no podrá evitar caer hasta los 5000 puntos o más . Se está manteniendo en base a auto carteras , declaraciones engañosas que abusan del ahorrador poco informado y SICAV’s amigos que se libran de la miseria impositiva y de recortes a que el resto de españoles se verá sometido irremisiblemente cada día más por la ceguera y falta de ética y conocimientos reales de economía de las fuerzas políticas .
La falta de soluciones reales y los contínuos parches políticos que unos y otros van poniendo , nos llevarán a una situación de consecuencias realmente nefastas .
En 2012 como hemos anticipado tendremos la mayor caída histórica del consumo y se pondrá de manifiesto la incapacidad de la industria española para exportar porque su oferta compite fuertemente por precio con empresas de economías no desarrolladas . Solo se salvará la agricultura a expensas de aumento de precios en España y de alguna manera el turismo aunque recordamos que este es apenas un 11 % del PIB .
El PIB caerá más de lo previsto este año y los próximos tres años y los crecimientos posteriores serán anulados por la estangflación y las servidumbres de la deuda .El paro crecerá todavía hasta el 27 % .
Brahmason