La unión de la meditación con su objeto sólo se consigue mediante la intuición constante ya sea mientras caminamos estamos parados sentados o acostados .
La intuición es el lugar donde Sakyamuni alcanzó la iluminación . Es la Tierra Pura .
Nunca hableis de intuición mientras vuestro » corazón » ( vuestra mente ) se pierde en lisonjas y divagaciones .
Sólo podemos hablar de la unión de la meditación con su objeto cuando practicamos la intuición ( pensamiento directo sin ataduras ) con total desapego de todo lo que creemos saber , ideas preconcebidas , creencias , sentimientos etc…
Las gentes confundidas se aferran a lo que sus sentidos perciben o su mente cree haber aprendido , en suma a las apariencias …y sostienen que la unión de la meditación con su objeto consiste en permanecer imperturbablemente sentados para desprenderse de lo falso de esa falsa manera , sin despertar sus corazones .
Eso además de ser inhumano obstruye las causas de la verdad .
La Verdad ha de ser fluida . Porque habría de ser bloqueada ? Y la fluidez se consigue sin aferrarse a ningún tipo de dharma , pues aferrarse es lo mismo que estar atado a el . Si permanecer imperturbable fuese lo correcto , Vimalakirti nunca hubiese reprendido a Sariputra por pasar las horas sentado en silencio en medio del bosque .
Hay muchos que obligan a sus discípulos a permanecer sentados sin moverse ni levantarse , enfrascados en la contemplación del propio corazón en busca de una supuesta pureza , pero las gentes que intentan cosechar méritos con este proceder no sólo no conseguirán nunca la iluminación sino que tienen muchas probabilidades de desequilibrar sus mentes y enfermar .
Enseñar pues esa práctica a budistas practicantes es un grave error .
Lo que hay que hacer es separarse de las formas mientras se convive con ellas y separarse del pensamiento estando dentro de él ejercitándose en el desapego que destapa la verdadera naturaleza del ser humano .
Los pensamientos no se detienen , Pasados , presentes y futuros se suceden unos a otros sin interrupción y si se interrumpen el cuerpo espiritual se separa del cuerpo físico .
Por tanto en el momento en que pensamos nuestros pensamientos no deben apegarse a nada de lo que creemos saber , ni a ninguna de nuestras costumbres , creencias , nostalgias , preocupaciones , preferencias , aversiones , partidismos…etc
Si un presunto maestro incurre en ese error acabará por contaminar a sus discípulos en una cadena de despropósito ( Cuantos libros y centros incurren en este error ¡¡ )
El impensar es el no dejarnos contaminar por ninguno de los mundos de las experiencias sensoriales . o sea del corsé de lo aparente .
Mas esto no significa que tengamos que dejar de pensar en todo , que eliminemos el pensamiento en su totalidad , pues eso interrumpe nuestras vidas .
Cuando nos aferramos a algo a la hora de pensar generamos una falsa pureza o moral . La mente pura fluye del ser al no ser y viceversa sin obstrucciones en un ejercicio de comprensión global que encaja debidamente lo aparente con la vacuidad puesto que en definitiva todo es parte de lo mismo .
La iluminación no se busca . Simplemente surge cuando vivimos siendo parte de todo pero sin que nuestra percepción esté nublada por nada .
Brahmason
Brahmason@gmail.com