La física moderna nos enseña que la percepción de cada evento por parte de sus potenciales observadores , depende de la situación de cada observador respecto de la coordenada en que el tal evento ocurre .
Depende del marco de referencia en que cada observador se encuentre respecto del marco de referencia en que el evento observado tiene lugar .
Un marco de referencia es como ustedes saben un conjunto uniformemente acelerado que se distingue de su entorno por la distinta velocidad con que se mueve .
La Tierra es un entorno ( marco de referencia ) que se desplaza a una cierta velocidad , aunque dentro del entorno Tierra hay diferentes sub entornos como el avión que se desplaza a una cierta velocidad .
No es lo mismo contemplar lo que ocurre a 600 kms de distancia de La Tierra desde La Tierra misma con un medio que nos lo permita ( telescopio ) , que contemplarlo desde una supuesta nave espacial que se desplaza a una hipotética velocidad de 200.000 km / seg . a 6 kms del evento en cuestión .
Si los observadores no saben física relativista , cada uno de ellos contará lo que vio de una forma diferente , porque si ambos son humanos es evidente que cada uno ha percibido el hecho de forma diferente .
La cosa funciona de tal manera que cuanto mayor es la velocidad a que nos desplazamos más despacio transcurre el tiempo y en el límite cuando la velocidad llegase a igualar la velocidad de la luz , el tiempo se detendría .
Si fuésemos capaces de viajar a la velocidad de la luz , nos sorprendería ver que la luz no se desplazaba limitándose a manifestarse .
Quizás con más sorpresa veríamos que a la velocidad de la luz , cualquier otro vehículo ( imagínense miles de vehículos a velocidades tan dispares como un viandante , un coche o una nave espacial cercana a la velocidad de la luz ) , independiente de la velocidad a que se desplazase , parecería estar parado desde nuestra atalaya que viaja a la velocidad de la luz .
Quien sabe física sabe que esto es así y espero que quien no sabe haga un esfuerzo por creer esto que es la realidad aunque difiera de aquello en lo que le han enseñado a creer .Personalmente creo que el tema es tan evidente que todos los lectores lo entenderán sin tener que recurrir a su manoseada fe .
Bien pues regresando a nuestra argumentación , fíjense que cosa , cuando el tiempo se detiene ( o se hace cero ) resulta que entramos en lo que podríamos llamar eternidad .
No se puede decir que eso no sea verdad ( es verdad ) , pero hay también otra forma de concebir la eternidad totalmente opuesta y tan real como la definida para tiempo cero . Se trata de la eternidad que experimentamos cuando el tiempo se hace infinito .
La diferencia entre ambas conceptualizaciones estriba sólo en que para tiempo cero cesan de ocurrir todo tipo de eventos y experiencias observables , mientras que para tiempo infinito la eternidad significa la existencia y repetición sin fin de todas esas experiencias y hechos observables .
Desde el punto de vista de un budista chan no hay nada sorprendente en lo anterior . La eternidad a tiempo infinito es el SAMSARA o rueda de la vida mientras que la eternidad para tiempo cero es lo que representa el NIRVANA ( obtenible con la iluminación que transciende el mundo de las formas y gana la percepción total en actitud wu-wei en que todo ocurre sin que lo persigamos ) –
Brahmason
Brahmason@gmail.com
Que interesante Antonio. Una observacion tal vez completamente fuera de lugar….Cuando nuestro cuerpo material muere, se hace la hora cero. Esa es la eternidad?
Un cuerpo es algo con principio y fin y sin embargo la repetición de la vida con una infinita sucesión de corporeidades es la esencia de la eternidad . Las manifestaciones corpóreas son oportunidades que se suceden para propiciar la evolución global mediante la confrontación de la mente con un cierta coordenada del continuo espacio , tiempo , consciencia ( no conciencia ) hasta que la plenitud tiene lugar . Las sucesivas manifestaciones arrastran el nivel de consciencia acumulado y por tanto parece más apropiado hablar de un punto y seguido…