Como apuntábamos en el anterior post el calendario y el reloj no son más que instrumentos organizativos del ser humano moderno . Hay como la física moderna muestra , un tiempo para cada marco de referencia o entorno y como personalmente sostengo hay un tiempo para cada individuo que depende de la evolución particular de cada uno .
Pero la gran pregunta es si existe un tiempo absoluto .
Yo les digo que sí . Y no es una opinión , aunque así podría definirla quien tiene todavía que esperar a que la revista oficial de la ciencia lo confirme . Es una certeza .
Hay un tiempo absoluto , aunque dicho tiempo como los tiempos individuales y de cada marco de referencia como por ejemplo la Tierra o el sistema solar al que pertenecemos , sea variable como la ciencia ya ha confirmado .
Si aceptásemos que el universo es consciente y yo les recomiendo que lo acepten , el universo tendría una percepción del fluir del tiempo determinada .
Ese fluir del tiempo de referencia del universo debe ser una referencia para la infinidad de constituyentes del universo muy a pesar de que cada constituyente experimente su propio tiempo en función como decíamos de su particular velocidad evolutiva .
En el universo en cualquiera de sus coordenadas son válidas una serie de leyes ya explicadas en las teorías de la relatividad y física cuántica , pero el tiempo y velocidad con que actúan esas leyes en distintas coordenadas es diferente , si aceptamos aunque sólo sea para el análisis del universo conocido que este universo comenzó con el llamado «big-bang»
Los tiempos locales dependen tanto del tiempo universal como de la componente local y si como parece inevitable la consciencia ( que no la conciencia ) es común a todo el universo , los tiempos locales incluyen una componente emocional . Si hay formas hay observadores y si hay observadores hay distintos tipos de percepción con distintos niveles de consciencia .
De hecho buena parte de los científicos más avanzados trabajan ya con el concepto de las galaxias verdes , que incluye la influencia de la componente emocional en la evolución más o menos rápida de las distintas galaxias .
La mayor o menor sintonía de los tiempos locales con el tiempo universal determina el nivel de «tensión» entre las partes , los conjuntos y el entorno matriz o universal…
La última pregunta es …existe un tiempo más allá del universo «conocido» que nos ha tocado vivir ? Yo les digo que sí …aunque la paradoja sea que hay un momento en que el tiempo…como la consciencia , dejan de existir .., porque si se está presente en todos los momentos de la totalidad infinita , no tienen sentido ni el movimiento ni las experiencias …ni la observación . Sólo la atención ecuánime y absoluta .
Brahmason
Brahmason@gmail.com
Deja una respuesta