El presidente de USA sabe como no podía ser de otra manera, que los deficits de su país son el más importante aspecto de la economía no sólo para USA sino para el mundo entero.
Habló de inmediato de la necesidad de crear una comisión mixta del senado para que analice y aconseje sobre este tema.Ahora lo ha planteado de manera más que urgente.
La conclusión que busca Obama es ¿ Dólar alcista o dólar bajista ?
En realidad no hay otra solución que dólar bajista pero especuladores,cadenas de distribución locales,bancos comerciales y oposición están manejando el tema de tal manera que el ciudadano norteamericano que dista mucho de ser el alemán o el japonés, está ahora muy confundido y pillado por las circunstancias nada halagüeñas de su economía.
Toda esa gente pide dólar fuerte como también lo piden casi todos los asiáticos y los europeos menos avanzados.
También lo piden como no !!! los muchos que han quedado atrapados en el cementerio de liquidez de un dólar sobrevalorado.
Que pasa con un dólar fuerte ? Aumenta evidentemente el ya inmenso deficit por cuenta corriente y aumenta el paro como consecuencia de la inferior capacidad competitiva de la oferta americana frente a la importada que además no encuentra compensación en los mercados exterirores.Con paro alto no hay forma de equilibrar el deficit presupuestario.
La única salida de USA es vía el comercio exterior con fuerte superavit e inversiones en muy alta tecnología con fuertes impuestos a la actividad especuladora.
Si se han fijado, en cuanto se ha producido una revalorización del dólar han caído con fuerza las compras de vivienda en USA ,que venían siendo realizadas por capital extranjero.
El incremento del PIB americano en el último trimestre no tiene ningún significado positivo.Se ha realizado en base a endeudamiento y ayudas estatales y no ha reducido el paro.
Pero además un dolar fuerte en estos momentos exigiría el mismo patrón financiero que nos ha traído donde estamos con un continua y excesiva emisión de deuda americana que Japón,China y Europa tendrían que seguir comprando engordando más si cabe el muñeco que cuando explote dejará la economía mundial en taparrabos.
Hay que urgir la moneda basket para pagar el petróleo y atraer el ahorro del capital que ahora va al oro o que crea grandes vaivenes en la cotización de las divisas.
Y fíjense,dado que la mayoría del dinero sabe ya que el dólar no puede ser sino bajista para garantizar una restauración de los equlibrios presupuestarios de USA y porque en esencia es bajista debido al brutal exceso de dólares puestos en el mercado durante los últimos 15 años más la aparición de Euro y Yuan como competidores de la actividad económica mundial,resulta que no hay posiblidad de «valorizar» el dólar más allá de digamos 1 € = 1.35 $.
Para conseguir todos de acuerdo,que el Euro caiga màs, hay que recurrir a aspectos extraordinarios como sería que España, Grecia y Portugal se declaren en bancarrota.( Grecia ya parece estar descontada ).El euro caería entonces a 1.15 $ más o menos.
Las acciones de la bolsa de NY con proyección exportadora están ya bajando con un seis por ciento que el dólar ha recuperado en dos semanas y pueden desplomarse con un euro/dólar = 1.33
La bolsa española sólo puede mantenerse entre valores del euro/dólar de entre 1.40 y 1.53 $ más allá de las influencias locales de deuda,deficit y paro.
Obama parece un hombre honesto e inteligente pero está a punto de ser víctima de sus dudas y con él lo que queda del tocado equilibrio económico mundial.
Brahmason