El futuro del planeta Tierra por la CNN


La CNN publica hoy un estudio de 244 páginas pilotado con 60 personalidades de distintas áreas en el que basicamente dice que el mundo está excavando y construyendo el equivalente a 112 Empire State buildings cada día.

Eso según los sesenta expertos es una barbaridad que el planeta no puede soportar y es hora de empezar a señalar con el dedo a todos aquellos que por su interés o por su fanatismo hacia líderes del materialismo,mantienen una preocupante ceguera respecto del equilibrio ambiental.

Léanselo ( está en inglés) y si todavía queda alguien haciendo comentarios superficiales en su «círculo de influencia» contrarios a la necesidad de combatir el materialismo que algunos combinan con sorprendentes actitudes éticosociales e incluso éticoreligiosas,que haga un esfuerzo para ponerse al día.Se sorprenderían al constatar que la mayoría de los jóvenes afortunadamente están ya en otra dimensión sin que sus padres lo sepan.

Tal vez algunos tengan que empezar a pensar en nuevas fuentes del conocimiento.Personalmente una vez más me permito recomendar la «Tierra Inteligente» y «El Agujero Blanco en el Tiempo» de Peter Russell para ponerse a bien con este planeta.

Peter es además de un gran matemático ( el mejor de Inglaterra cuando tenía sólo 16 años ) y físico de Cambridge un experto en Meditación Trascendental que imparte cursos a muchos de los dirigentes de las grandes empresas multinacionales.Sus charlas divulgativas de Virginia sobre el universo son una referencia para muchos científicos.

También Fritjof Capra colaborador de Heisenberg en Berkeley y autor de «El Tao de la Física».Catedrático de física en Viena y en La Sorbona.

Estos y otros personajes de ciencia como Linn Margulys miembro simultáneo de las academias de la ciencia de USA y Rusia y autora del «Planeta Simbyótico» aunque tristemente algunos la conozcan sólo por ser la ex-esposa de Carl Sagan.

No hombre no, no siga usted repitiendo las vaciedades de su líder político respectivo.Simplemente póngase al día porque además lo crea o no se está usted quedando sólo.

Brahmason

Published in: on enero 13, 2010 at 10:58 am  Deja un comentario  

El PIB alemán


Se ha contraído 5 % en el 2009.

La previsión del gobierno alemán el 29-4-2009 que corregía sus previsiones anteriores,situaban la variación del PIB en -6 %.El paro en el 8.8 %.

Bien, lo único bueno de la noticia es que el resultado es menos malo que la previsión y que sabemos que en Alemania los datos corresponden a la realidad.

El paro a pesar de su nivel no es tan malo considerando las circunstancias,pero ojo que el paro significa inercia y que mientras que el consumo en Alemania ha evolucionado bastante bien no hay que olvidar que la caída del PIB alemán se ha debido basicamente a la caída de la demanda mundial.

La demanda mundial se recupera poco a poco vía Asia pero EEUU es una incógnita.Pase lo que pase Alemania necesita que sus exportaciones aumenten un 35 % al menos y eso puede llevar tiempo.

Los alemanes lo saben y están haciendo lo que dice el manual;bajar impuestos para aumentar el consumo que es lo que tienen más cerca, pero Alemania es un país bastante equipado y los alemanes están bien informados y no acaban de ver claro el futuro mundial, así que no es extraño que los expertos en marketing alemanes tengan bastantes dudas sobre el impacto real que la bajada de impuestos pueda tener en el consumo que en todo caso no podrá resolver por si mismo la vuelta a situaciones parecidas a 2007.

Así que como venimos diciendo repetidamente casi todo depende de Asia porque no tenemos ninguna duda de que en EEUU las cosas están cuando menos malas a medio plazo y complicadas a largo, aunque luzca el sol coyunturalmente en el corto plazo.

Lo más grave es que cualquier insólito crecimiento que se produzca a corto va a dar lugar primero a una insólita inflación a corto con la correspondiente subida de tipos y si las cosas no se hacen a la perfección el brote insólito nos va a dejar con estangflación prolongada a los más débiles.

De momento la deuda alemana se queda sola en solvencia total y estamos esperanzados en Asia y sobre todo China que sin embargo puede meter y mete miedo, por lo difícil que resulta manejar una situación tan compleja como la que tienen localmente, en un contexto internacional que muestra los mayores desequilibrios de la historia.

Brahmason

Published in: on enero 13, 2010 at 9:58 am  Deja un comentario