El modelo de Brahmason el modelo de Alemania,Holanda y Escandinavia.


Alemania confirma que perderá un 20 % de su población en un futuro no muy lejano.

Ahra bien los alemanes han comprendido que la inmigración que deben favorecer para compensar esa pérdida debe ser una inmigración cualificada y eso es lo que van a promover.

No hay natalidad porque no hay suficiente calidad de vida.

La calidad de vida se paga con impuestos.

Recaudar suficiente a base de una población mal pagada obliga a un nivel de impuestos altos que empeoran el potencial de demanda y propician la baja natalidad debido al bajo nivel de recursos.

Hay que incentivar pues empresas con gran valor añadido ( que no es lo mismo que alto margen de explotación oportunista que crea burbujas por la falta de un sistema fiscal adecuado ).

Esas empresas emplean a ingenieros en nuevas tecnologías,biólogos etc que engrosando una clase media amplia permiten recaudaciones fiscales suficientes sin merma de calidad de vida para el ciudadano.Contribuyen además a un superavit de la balanza por cuenta corriente.

Ese es el desafío español.Acabar fiscalmente con los negocios que propician burbujas y deterioran el nivel de vida de la clase media del país.

Por favor estimado compatriota caduco,si no se cree usted capaz de integrarse en un nuevo modelo moderno que haga más feliz a sus nietos quédese en casa o simplemente pregunte.
Personalmente nada me gustaría más que ayudar a quien sólo se ve en un modelo arcaico como el que tenemos.Mi opinión es gratuita.

La incapacidad de algún ejecutivo mayor se pone de manifiesto cuando dice que son modelos para países pequeños como Holanda (18 millones de habitantes ).Alemania son 82 millones.

Y la suma de Holanda,Bélgica y Escandinavia da una población superior a la de España…y todos practican un modelo avanzado con matices.Están geograficamente juntos además.

No ve usted que el argumento está de nuestra parte ? Lo que usted defiende es lo que hace Portugal,Grecia y parcialmente Italia.Lo que usted defiende en realidad es que no se siente usted capacitado para hacer otra cosa que lo que hace.

El problema en España es que no tenemos más que un número muy reducidos de ejecutivos y emprendedores de altura que en todo caso han llegado a ocupar una posición por razones de «confianza» del accionariado más que por ser verdaderamente un ejecutivo de altura.

Un porcentaje de ustedes «muy bajo» aprovechará en sus limitaciones para preguntar ¿ Y que hacemos con los pobres de esos países de donde procede la inmigración no cualificada ?

Pues mi querida amiga ( se que es usted basicamente mujer y con muchos sentimientos y pocos conocimientos de economía ) lo que hay que hacer es invertir en esos países en areas coherentes autóctonas con un sistema de garantías pilotado por el Banco Mundial y FMI para conseguir que esa gente que emigra encuentre trabajo adecuado en su propio país.

Esas inversiones deberán encontrar el necesario estímulo también entre los inversores privados extranjeros.

Brahmason

Published in: on febrero 20, 2010 at 10:17 am  Deja un comentario  

Sila,Prajna y Samadhi


Las tres patas del viaje.

Sila es la moral.

Prajna la sabiduría.

Samadhi la concentración penetrante.

Sila es la base.Sin sila no hay soporte ni consolidación.
Sila implica la renuncia del ego en favor de la totalidad.No existe ni una posiblidad de trascender lo dualístico o entorno sensorial sin esta premisa.
Implica también el acceso a la total ecuanimidad donde nada de lo propio preocupa y se contempla todo con calma serena y comprensión.

Prajna es el ejercicio de la sabiduría «insight» o hacia dentro,que permite observar nuestras emociones,reacciones,estados de ánimo y condicionamientos en la confrontación de nuestras experiencias de la «realidad» del día a día,a partir de la base serena y ecuánime que sila proporciona.

Samadhi es la concentración que se ejerce sin obsesión ni intenciones a partir de la mente pura que sila y prajna han propiciado,mantenida con serenidad expectante que nos permite acceder a niveles de abstracción de distintos grados de penetración que algunos suelen clasificar en jhanas.

Las primeras cuatro jhanas pertenecen al ámbito material.Las cuatro siguientes son inherentes al plano inmaterial.

La novena jhana o nirodha es la que trasciende la máxima consciencia desde un estado de muerte corporal aparente y permite la integración en la vacuidad o totalidad absoluta.

El chan avanzado tal como lo explica Hui Neng creador del chan, no necesita «pulir el espejo» porque el espejo ya reluce. El gran camino de la enseñanza que hay que recorrer con sila y prjna ya se completó antes o se nació con éllo.La mente pura.

Por tanto sila y prajna se convierten en algo que hay que mantener pero el individuo está ya practicamente siempre en la concentración expectante y sin esfuerzo que permite percibir lo dualístico tal como en realidad es, además de lo extrasensorial que completa la realidad global.

Brahmason

Brahmason@gmail.com

Published in: on febrero 20, 2010 at 10:17 am  Comments (1)