Lo que condiciona la deuda de un país


El ciudadano sencillo lleva ya tiempo sin entender porque Japón está atascado desde hace ya bastante tiempo.No leen a Brahmason o prefieren creer alas play stations.

Es la burbuja inmobiliaria de finales de los 80.No es otra cosa.

Se practicó la euforia y se ignoró la realidad.

Ni siquiera una economía tan avanzada en lo tecnológico puede con las burbujas.Con la ruptura con el Tao.

Una burbuja es la ruptura con el Tao.Hicieron más caso a Tokio que a Kyoto.

Se impuso la euforia sintoista al equilibrio ZEN.Ha pasado más veces ( la anterior hace unos sesenta años ).

La deuda global generada por la burbuja ha sobrepasado cuatro veces el PIB.El consumo se resiente porque más del 90 % de esa deuda está sostenido localmente.Los ciudadanos y entidades han aprendido y el efecto péndulo es drástico.

El caso más grave es el español.La deuda global española ( entidades financieras,familias y empresas ) han generado una deuda conjunta de 3.5 veces el PIB español.

Pero el problema de España es que su arcaico modelo socioeconómico se saturó con la mayor burbuja inmobiliaria de la historia y más del 70 % de esa deuda la sostiene el capital extranjero.

El inversor extranjero se siente muy engañado por la distorsión que Zapatero ha hecho de la realidad española y que ha hecho posible el dato que acabamos de dar.

Así pues no es de extrañar que los inversores extranjeros anden tan «molestos» con España que se nos haya dicho ya que no habrá ayuda de Bruselas y que se ataque ahora a los cómplices que colaboraron en la maquinación.

Tampoco habrá ayuda del FMI.Quien leyó nuestros mails de hace un año recordará que ya entonces se discutió entre Bruselas y FMI quien tendría que ayudarnos y el FMI dijo que la institución existe para ayudar a países en desarrollo no para ayudar a países presuntamente desarrollados que no han sabido o querido hacer sus deberes.

La saturación del modelo supersaturado ,no nos deja otra vía que la puesta en marcha del modelo europeo que debimos haber planteado hace años cuando mejor se podía,en lugar de acelerar la burbuja con políticas crediticias y fiscales propias de país subdesarrollado.

Por todo eso los distintos premios nobel y expertos internacionales no hacen sino avisar de que el problema no es tanto Grecia como España.

A estas alturas este país sigue paralizado por el desconocimiento y dependencia enfermiza de los distintos agentes socioeconómicos españoles al arcaico y primitivo modelo que tanto les gusta y resulta jocoso que sea por un aviso de demora en la fecha de jubilación ( que no será más que una de las muchas imposiciones que habremos de afrontar a no tardar ) que la gente salga a la calle.

Este país debería salir a la calle para exigir la jubilación de todos los políticos,economistas ,empresarios y líderes sindicales que siguen aferrados a un modelo que es la causa del bajísimo salario medio español,el tremendo endeudamiento que condiciona el futuro de los más jovenes y la frustración de tantos ingenieros y licenciados que para hacer algo importante con sus muchos años de estudios, tienen que emigrar a países donde el caciquismo hace ya mucho tiempo que se extinguió.

Alemania y toda la Europa del Norte tiene salarios medios doble que el español y superiores al PIB.que además por supuesto es superior al PIB español.

España, salarios medios la mitad que en la Europa desarrollada y como no, inferiores a su propio PIB. signo inequívoco de subdesarrollismo.Signo inequívoco de un PIB sin valor añadido y especulativo. ( mercado que por sus leyes propicia un EBITDA alto,fruto de la especulación y no de la inversión a largo en I+D en proyectos de gran valor añadido ).

Brahmason

Published in: on febrero 23, 2010 at 10:14 am  Deja un comentario  

Las acciones preferentes de la banca española en el punto de mira.


Se lo dijimos a ustedes hace muchos meses en varios mails.

Cuidado con las preferentes emitidas por la banca española !!!

Finalmente MOODY’s las rebaja de calificación y avisa de que no cree que en caso de problemas el estado acuda en ayuda de los inversores.

Ya les dijimos que la banca española prefería solucionar sus problemas de liquidez con la emisión de preferentes en España, porque el inversor medio bajo español se lo cree todo y representa un problema menor si las cosas van mal.

Les apunté que era muy sospechoso que compradores de la segunda emisión del Santander de nivel calificado ( pesos pesados del mercado ) se saliesen a la primera oportunidad a pesar de que el 2º tramo implicaba un mayor nivel de intereses.

Ni más ni menos que 32.000.000.000 € son objeto de recalificación a la baja por parte de MOODY’s.

Afecta a 18 bancos entre ellos Santander,BBVA,Bankinter,La Caixa….

Justo en el momento en que el profesor de Harvard Kenneth Rogoff,que ejerció de economista jefe en el FMI dice en Tokio que, «No está claro en que momento, pero que indefectiblemente habrá suspensión de pagos por parte de algunos países».

Brahmason

Published in: on febrero 23, 2010 at 10:13 am  Deja un comentario