La incoherencia de analistas y empresarios españoles


Leo comentarios generalizados de analistas y empresarios españoles que son basicamente la mayoría y están de acuerdo con el gobierno en que la economía ya pasó lo peor y que la recuperación está a la vuelta de la esquina.

Así lo cofirma además la última encuesta del índice de confíanza empresarial que sube sin complejos.

Entonces porqué esas mismas fuentes critican la política del gobierno ?

No tendrá eso que ver con el análisis emitido recientemente por Bruselas donde se afirma que las instituciones y empresas españolas están entre las menos creíbles de Europa ?

Si ya hemos conseguido despegar y lo peor ha pasado, creo que el gobierno tiene ahora la oportunidad de acelerar la reducción del deficit cancelando cualquier estímulo y aplicando políticas restrictivas en áreas potencialmente inflacionistas.

Brahmason

Published in: on marzo 31, 2010 at 6:21 pm  Deja un comentario  

El concepto de confíanza en España


Mientras que en la Europa avanzada la confíanza se mide en hechos y cambios de actitiudes palpables cuando las circunstancias lo requieren,en España contínua existiendo la idea de la confíanza artificial creada a base de cánticos,declaraciones de los cincuenta,actitudes superficiales en el » todo va bien» y en la sonrisa estúpida de miles de personas a quienes han enseñado los famosillos de la Tele o psicólogos de tres al cuarto o astrólogos para sufridores vocacionales, que ser positivos es eso,ignorar la realidad y dibujar la sonrisa impersonal del incrédulo ante la evidencia de los hechos.

Por todo éllo somos el país ideal para la creación de burbujas que luego o negamos o nos facultan para quejarnos de no se que o no se quien,que es lo que tiene la culpa de lo que nos toca sufrir por nuestra inconsciencia .

El positivismo que toda sociedad avanzada conoce y practica en profundidad es el reconocimiento de la realidad tal como es y la asumpción global de sus consecuencias que nos permite evitar experiencias futuras similares, sin echar la culpa a la mala suerte,que por si no lo sabían no existe sino para quienes viven en la mente neardenthal.

Brahmason

Published in: on marzo 31, 2010 at 11:26 am  Deja un comentario  

Ventas minoristas y precios


Según el INE las ventas de minoristas en Febrero cayeron el 1.4 % y si como recordarán el incremento de precios fué en ese mes el 1 %,resulta que el consumo en realidad bajó 2.4 % en términos cuantitativos.

Ahora en Marzo se acaba de publicar un alza de precios del 1,4 % basicamente debido a la influencia de los combustibles.

Si se fijan, esos datos confirman como les avanzamos hace algunos meses la influencia estangflacionita del incremento de los precios de los combustibles realizados por el gobierno .

Se factura algo más por la repercusión de los mayores costos de los combustibles,pero se vende menos cantidad de producto.

Si se produce una contración a corto plazo de las ventas condicionada popr efectos IVA y eliminación de las ayudas ( que no pueden ser prorrogadas sino a riesgo de acelerar el deficit y propiciar la baja competitividad ), el impacto del incremento del precio de los combustibles se notará más y el efecto estangflacionista se hará cada día más patente.

Brahmason

Published in: on marzo 30, 2010 at 6:57 pm  Deja un comentario  

Poder adquisitivo en Europa


Bruselas está liberando el informe periódico sobre poder adquisitivo y confíanza ciudadana.

España está en el lugar 14º del total de 27 países de la U.E.

Nuestro poder adquisitivo está en 96 % de la media europea y estamos por detrás de Italia que supera la media con 103 %.Francia 110 % y los países del centro-norte europeo en otra galaxia.

La confianza española en instituciones tanto estatales como privadas está entre las más bajas de europa.Apenas un índice de confíanza de 55 % en lo que se dice,se hace u ofrece por parte del estado o las empresas.

La demanda como les repetimos constantemente,es la madre del cordero en la economía y si todo lo que sabemos hacer para incrementar nuestra penosa competitividad es la reducción salarial,no es extraño que nunca seamos realmente competitivos porque los salarios medios que están directamente vinculados a la demanda,tienen poco que ver con la competitividad neta y duradera de la oferta.

Desde luego es lógico que los organismos internacionales pidan contención salarial porque a corto plazo es la medicina más rápida para sanear las cuentas de las empresas.

Se pide eso sobre todo a países que basan su modelo económico en fuertes variaciones de mano de obra en función del nivel de actividad, como es el caso de España,lastrada además por costos tercermundistas de la administración del estado.

La competitividad real sólo se consigue a base de fuertes inversiones en I+D que conducen a una oferta con mucho mayor valor añadido con mano de obra altamente cualificada y en consecuencia un PIB mucho menos dependiente de la aportación de mano de obra intensiva y poco cualificada.

La confíanza es tambien determinante y muestra el nivel de tercermundismo de instituciones y empresas de un país,donde escasea la información suficiente y veraz.

El informe incluye 2008 y la tendencia española es al empeoramiento.

Brahmason

Published in: on marzo 29, 2010 at 6:59 pm  Deja un comentario  

USA 2010


Al menos en el primer trimestre que se completa pasado mañana,los bancos quebrados son más que los que quebraron en el primer trimestre del año pasado.
Ya van 41 bancos cerrados.

El crecimiento del 4º trimestre del 2009 es a nuestro juicio ficticio.Ayudas y contabilidad ocultan que el incremento del consumo en USA fue apenas de 1.6 % y que la actividad exportadora no mostrado la fuerza proporcional a la caída experimentada por el dólar.

No pinta bien,Nada bien.El consumo de petróleo baja en USA el sector de transportes sigue malparado,siendo como es el indicador básico del crecimiento.

No es la primera vez que lo decimos.USA no está para crecer ni de lejos lo que muchos esperan.Veremos si llega al 2.5 %.

Es una economía muy apoyada en el consumo ( cerca del 70 % del PIB ) y por tanto muy sensible a las épocas posburbujas.

La vivienda sigue siendo una rémora y las grandes corporaciones han sido fuertemente tocadas como lo ha sido la economía familiar con endeudamiento importante y poco crédito.

Menos mal que China anticipa ya crecimiento del 11 % en el primer trimestre y que Alemania y aledañas se frotan las manos con un euro bajo para lo que esperaban,

Con el actual nivel de cambio y la superior competitividad en productos de gran valor añadido harán que centro-norte de Europa mejore resultados.

El problema es que los deficits norteamericanos que son el mayor handicap de la economía mundial, no muestran ni el más leve síntoma de mejora.

Así que como ya hemos repetido hasta la saciedad,prepárense para vivir oscilaciones de verdadero mareo.

Brahmason

Published in: on marzo 29, 2010 at 6:58 pm  Deja un comentario  

La realidad y el concepto distorsionado del ser humano sobre la misma


Todos hemos oído hablar de agujeros negros.

La frontera que separa los agujeros negros de la realidad que más o menos conocemos,es lo que se ha dado en llamar,como no podía ser de otra manera, el «horizonte de sucesos».

No es que más allá de esa frontera anterior al agujero negro,dejen de ocurrir sucesos,es que los sucesos y la forma en que ocurren a partir de ese límite siguen un patrón especialmente singular respecto a la forma en que ocurren las cosas más acá de dicha frontera ( horizonte ).

Por eso a los agujeros negros y su entorno los definimos como una singularidad.

Los propios científicos ( alguno de éllos ) son a menudo incapaces de entender la naturaleza de los agujeros negros porque son incapaces de abstraerse de la rutina convencional a que estamos acostumbrados.

La culpa probablemente la tienen las películas y nuestra tendencia a extrapolar a la totalidad del contínuo espacio-tiempo nuestras percepciones locales.

Cuando la velocidad de los acontecimientos se aproxima,iguala o sobrepasa la velocidad de la luz , la masa ( materia ) no es viable y el espacio se «comprime» mientras el tiempo se detiene.Sólo la consciencia ( el conocimiento ) y la energía subsisten.

Eso ocurre cuando el potencial entre dos regiones del espacio-tiempo es abismal produciéndose una fuerte curvatura del contínuo espacio-tiempo.

En esas condiciones los sucesos no dependen ya del paso del tiempo ni de los desplazamientos a lo largo del espacio.Los sucesos en realidad se manifiestan mediante «cambios de estado»

No hay un corredor dentro de un agujero negro que permite desplazarse a velocidades lumínicas como se ha hecho creer en las peliculas o por científicos equivocados por su deseo de protagonismo.El concepto de espacio y el de tiempo no son aplicables a la naturaleza de los agujeros negros y por tanto no hay desplazamientos de nada.

En un agujero negro sólo permanecen la consciencia y la energía.

Los agujeros negros están en el ámbito de lo entrópico y significan un punto y seguido al período que comenzó con el big-bang de turno.

La consciencia con la energía concentrada en un potencial desprovisto de masa, propiciarán un vuelta a empezar en base al incremento de consciencia ocurrido en el anterior ciclo.El siguiente big-bang está servido tras la reconfiguración del binomio consciencia-energía.

Los agujeros negros «surgen» en las coordenadas del espacio-tiempo donde la consciencia es incapaz de progresar más.

Brahmason

Published in: on marzo 27, 2010 at 7:00 pm  Deja un comentario  

Las 55 medidas del gobierno de Salgado y Zapatero


He leído el informe y los comentarios y reacciones de unos y otros.

El capítulo más importante es el G 40 porque en el se habla de los sectores que deberían impulsarse y aunque el informe no lo dice, Brahmason sostiene que de esos sectores deben salir las actividades que deberían substituir al ladrillo como protagonistas del PIB.

Bien, este capítulo que es el más importante,resulta que se ha quedado en una corta reseña ambigua y sin la más mínima concreción.Se dice que esto será desarrollado en el horizonte del 2020 y que una comisión mixta a nombrar en el futuro pondrá en marcha el proceso.

Miren ustedes,un cambio de modelo económico lleva 11 o 12 años y en el caso de España probablemente más.

Si ahora en tres o cuatro meses no se fija la política impositiva y de estímulos hacia una serie de actividades como las TIC y otras, cualquier cambio de modelo se retrasará una eternidad y dado que aparentemente no existe en este país nadie que parezca tener la más mínima idea de estas cosas,les garantizo que España está condenada a constantes ciclos de inestabilidad que harán imposible su permanencia no ya en la Europa de primera velocidad sino en la segunda.

Si no se tienen claro los sectores que producen un mayor valor añadido, ni las medidas que hay que poner en marcha para potenciar dichos sectores,como vamos a realizar ningún cambio de modelo ?

Los peores años de la economía española de no cambiar nuestra actitud, llegarán hacia 2015/2016 a pesar de que antes habrá años muy malos.( peores que nada que ustedes hayan conocido incluídos los de mi quinta ).

Los comentarios y reacciones, no mejoran mucho el nivel de los voluntariosos pero incapaces autores del informe y siguen sin darse cuenta de cuales son realmente los problemas económicos de España y la terapia necesaria para superarlos.

Si ustedes insisten y se que ustedes insisten ( voten a quien voten ),en mantener el ladrillo,es porque están al nivel del gobierno que critican y sólo quieren chapuzas que les permitan acabar el año a lo facilón.

No entienden que si persisten en el modelo, los pisos acabarán por costar menos que un traje ( Argentina primera mitad de los setenta que viví muy directamente con pisos a 9.000 $ en la Avda. 9 de Julio ) y si no cambian de modelo y paran de construir, el paro se les irá a 30 % real independiente de lo que digan los actores sociales ?

Además se está construyendo rematadamente mal y eso va a provocar una espiral de costos que van a enrarecer el sector mucho más.Simplemente comprar lo que se construye y a los precios que se construye en España sólo es para pobres víctimas sin información.

El país no puede substituir el ladrillo con vida nocturna y sol playero, como afirman los más retrógrados.Además de que eso irá todo a peor por el deterioro de todo tipo a que estamos abocados según podemos constatar ya por las reacciones de los turistas extranjeros.

A cualquier visitante que viene a España le avisan de los peligros de esta país en la calle,en los restaurantes..Para conseguir un nivel de calidad aceptable en España hay que pagar precios superiores a cualquier país competidor. El día que quieran les cuento historias que me transmiten mis contactos con inmigrantes que trabajan en distintas áreas del ocio y restauración.

Ni uno sólo de los españoles tendrá derecho a quejarse porque la ignorancia aducida por tantos, es el mayor pecado de todos y responsabilidad de cada uno.El ser humano si realmente lo es,sabe que su primera obligación es la de aprender.

Brahmason

Published in: on marzo 26, 2010 at 11:25 am  Deja un comentario  

El criptograma de las próximas elecciones generales


Hay dos argumentos que inevitablemente centrarán la decisión de voto de la mayoría del electorado.

-La situación económica ( pérdida de poder adquisitivo y miedo al futuro )

-Paro

El PSOE que sigue siendo mucho mejor que el PP en sus planteamientos de marketing,ha conseguido hacer creer a la mayor parte de su electorado e incluso parte del voto de centro,que la burbuja inmobiliaria,que en el fondo es la madre del cordero, es responsabilidad del PP durante la época de Aznar y que la crisis financiera internacional ha hecho el resto.

En el tema del paro la mayor parte del eelectorado del PSOE «ha comprendido» también , que el paro se debe por encima de todo a una cierta actitud empresarial.

Además de los anterirores temas han surgido motivaciones de gran calado como es el miedo a una reforma laboral que acabe con los derechos de un gran número de trabajadores de entre 45 y 58 años ( un millón y medio ? ) con contratos indefinidos y con derecho a indemnización de 45 días.Conozco mandos intermedios,jefes y directores que hablan como si fueran de derechas pero votarán PSOE.

El PSOE ha asumido la idea del cambio de modelo incluyéndolo con insistencia en su discurso,aunque en realidad sólo sea material para desinformados porque su modelo sigue siendo el del ladrillo con una ley de sostenibilidad que engañará a los menos informados que aquí son mayoría.No necesita más.

El PP ni siquiera habla de cambio de modelo aferrándose a las fórmulas de ahorro y estímulos de la época de Aznar sin enterarse de que ha habido una burbuja inmobiliaria y de que el modelo del ladrillo está saturado y ha perdido por tanto algo que en física y en economía llamamos elasticidad , que es fundamental para que los estímulos tengan efecto.

Si a eso le añadimos funcionarios,pensionistas , trabajadores mayores asustados y trabajadores en paro con alguna ayuda y chapuzas,les invito a que hagan la cuenta de la vieja.

Sólo los jóvenes universitarios están abiertos a un nuevo discurso y es una incógnita como reaccionarán los autónomos aunque estos también parece que tengan razones para propiciar algo nuevo politicamente.

En ambos lados están los fanáticos que nunca han votado otra cosa que lo que vieron hacer a papá y mamá claro.

Como colofón les recuerdo que un país como España donde hay 59 % de mileuristas y el sueldo medio es mitad que en la Europa avanzada ( con costos iguales o inferiores a los españoles y viviendas entre 30 y 40 % más baratas que las españolas ) la población no puede ser sino mayoritariamente de izquierdas y a esa situación han colaborado POR IGUAL a lo largo de los años tanto el PSOE como el PP.

Solo que eso beneficia al PSOE, porque para que quiere un ciudano que sufre de esos «handicaps» cambiar sabiendo que los otros practican el mismo modelo y encima les quitan los subsidios ?

Analizando todo eso y sabiendo como sabemos cuales son los verdaderos problemas de España a nivel económico, llegamos a la conclusión de que en las próximas elecciones puede ganar cualquiera y de que el PP lo sigue teniendo complicado.
De lo que no tenemos ninguna duda es de que gane quien gane, dos años después de ganar la situación será tal ,que no tendrá más remedio que convocar de nuevo elecciones generales.

Brahmason

Published in: on marzo 26, 2010 at 11:24 am  Deja un comentario  

Indice de confíanza empresarial


Que el índice de confianza empresarial alemán suba es normal porque las exportaciones alemanas son muy impportantes dentro del PIB y el euro bajo las propicia.

Que el índice de confíanza empresarial español suba es una confirmación del nivel de conocimiento macroeconómico del empresariado español.

Las exportaciones españolas van dirigidas basicamente a la zona euro y dependen sólo por tanto de su competitividad intrínseca y de la demanda en Alemania que no cambia con el euro bajo.

Además las exportaciones españolas nunca fueron importantes en el cómputo global del PIB ni siquiera cuando la competitividad era ménos baja.

Suponemos por tanto que los empresarios españoles tienen ahora fundadas razones para pensar que las medidas del gobierno que éllos no se cansan de criticar,van a ser eficaces en la recuperación de la demanda local !!! Increíble no ?

Pues ahí tienen una prueba más de porque estamos como estamos y vamos a seguir estando.

Brahmason

Published in: on marzo 24, 2010 at 7:01 pm  Deja un comentario  

Que no,que no,que no es por Grecia.


No es por Grecia por lo que el euro baja y apunta debacle.

Es por el precedente que puede sentar la actitud de Bruselas y el FMI, unido al miedo evidente de que Grecia no será el único país en presentar una situación gravísima de sus finanzas.

Están todos discutiendo si los papeles que se rellenan en forma de compromisos son o no suficientes para afrontar el problema con éxito.

Y no es eso,no es eso.Lo verdaderamente importante es saber si Grecia y otros candidatos como España serán o no capaces de llevar a buen puerto los compromisos adquiridos.

Hay dos granos que se oponen a la viabilidad del nivel de compromisos que se necesita para atajar el problema.

Uno es la «paciencia» del país.

Otro es la posibilidad de crecimiento de los países en coma.

El primero es ya realmente serio porque no son países donde se viva especialmente bien

El segundo es simplemente definitivo porque si no creces no hay cura y les garantizo que el PIB que subyace en los modelos económicos de estos países, no permite ninguna opción de crecimiento salvo que se cambie el modelo,sobre todo con cargas fiscales y de amortización de deuda y deficit.

Crecer con los modelos actuales simplemente exigiría una serie de acciones contrarias a las que Bruselas espera,porque Bruselas sabe que esas acciones en línea con lo que se ha hecho siempre en estos países llevaría a un «default» de mayor calado y consecuencias.

Asi que la Sra. Merkel y socios aledaños que lo saben no quieren soluciones facilonas soportables por la eurozona en exclusiva.

Si las medidas que se adopten esta semana favorecen la permisividad y la cura subsidiada de los países inútiles,el euro caerá a 1.15 o 1,20 $,el oro se disparará y los deficits americanos se intensificarán dando lugar a un período de volatilidad que profundizará los problemas de todos menos los de los especuladores más sofisticados.

La bolsa española estará en 5500 en un mes.

Brahamson

Published in: on marzo 24, 2010 at 9:48 am  Deja un comentario