Los impuestos en España

Hay en este país muchos que dicen que hay que subir los impuestos.Se equivocan.

Hay muchos ene ste país que dicen que hay que bajar los impuestos.Se equivocan.

Los impuestos ( cada uno de los diferentes tipos y cuantía ) deben acomodarse al momento de la economía de cada país.

Con la gestión fiscal se puede regular la demanda y se pueden corregir desvíaciones o desequilibrios que pongan en peligro el futuro económico de un país.

En España por ejemplo la necesidad más acuciante es la de cambiar el obsoleto modelo económico que ha generado la burbuja inmobiliaria local al tiempo que se hace frente a la crisis financiera de orden internacional.

El PIB español es uno de los que menos riqueza específica crea por unidad de incremento económico.

Eso hace que para mantener un nivel de vida parecido al de nuestros vecinos del Norte de Europa , haya siempre qu e recurrir al endeudamiento.

Eso es muy grave sobre todo si como ha hecho el gobierno de Zapatero , se permite que el crecimiento del PIB tenga además una gran componente especulativa sobre el producto protagonista de ese crecimiento como ha sido la vivienda.

Para evitar el endeudamiento desequilibrante de la economía española hay que propiciar un modelo que permita un salario medio equilibrado con la oferta.

El salario medio español es de lo más bajo de Europa porque la economía se nutre de una actividad de muy bajo valor añadido y la oferta tiende siempre a situaciones fuertemente inflacionista como consecuencia de un siatema fiscal caduco y ochocentista.

Las empresa de gran valor añadido son aquellas que producen servicios y productos con inputs de materia prima y energía bajos y alta aportación tecnológica con mano de obra altamente especializada.

Estos productos y servicios tienen poca competencia internacional y son objeto de gran demanda esencial a nivel global.

España necesita y tiene que bajar el impuesto de sociedades hasta el 15 ó 16 % para aquellas empresas que crean productos y servicios de gran valor añadido y debe imponer un impuesto de sociedades del 35 % a empresas involucradas en la producción de bienes y servicios de bajo valor añadido.

En paralelo España debe gravar fuertemente la tenencia y reventa especulativa del suelo y la vivienda.

España debe estimular la formación de grandes profesionales capaces de innovar y aportar grandes inputs a las empresas de alto valor añadido ( siempre sinónimo de alta tecnología ) , mediante la reducción temporal del IRPF en un 30 % como se hace ya en varios países europeos.

La modernización del estado español tiene sus mayores enemigos en gobiernos demagógicos de ambos signos del espectro , así como en sindicatos que no están preparados para gestionar intereses de una clase media bien pagada y unos empresarios que no están preparados para otra cosa que no sea el negocio facilón del ladrillo y derivados.

Mientras España siga centrando su producción en bienes cuyo costo industrial se basa en una aportación del 90 % en materias primas , componentes importadas y energía y un 10 % en mano de obra de baja cualificación este país no tiene futuro.

Porque ese tipo de producto hecho en series quince veces más grandes en países como China , da a las producciones chinas una gran ventaja sobre todo en costo de materias primas (economía de escala ) y en ajustes menos frecuentes de las líneas de producción ,más que en la tan manida y poco entendida influencia de los costos de mano de obra .

Las grandes series permiten además la fabricación cercana de componentes con un ahorro adicional .

Brahmason

Published in: on junio 28, 2010 at 4:30 pm  Deja un comentario  

The URI to TrackBack this entry is: https://brahmason.com/2010/06/28/los-impuestos-en-espana/trackback/

RSS feed for comments on this post.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: