Pues efectivamente las cosas se perfilan en la dirección que sugeríamos en el reciente post en inglés » USA debt , Euro debt . The fight for a convenient rate € / $ «.
El rescate es para recapitalizar los bancos que sustentan la deuda griega . No es para Grecia .
Grecia suspenderá pagos de forma ordenada , pero no con una quita del 21 % como algunos ingenuos sugirieron hace ya semanas sino con una quita realista que no puede bajar del 50 % y que con toda probabilidad se situará en torno al 65 % indicado en posts también publicados aquí hace apenas dos semanas .
Esta es la tónica . El país que no pueda hacer frente a sus desmanes , tendrá que reestructurar deuda tarde o temprano y no tenemos ninguna duda de que Grecia no será el único .
El plan de Grecia deberá completarse con un acuerdo para reindustrializar su economía previsiblemente con fondos del FMI , aunque por supuesto Alemania ya se ha ofrecido para ser protagonista principal en este aspecto .Y lo va a ser .
Este es el camino y el euro y el dólar lo han celebrado buscando ya el equilibrio actualmente necesario que está entre 1 € = 140 / 1.45 $ , para que los inversores puedan seguir comprando deuda americana y las exportaciones americanas sean viables . A cambios inferiores a 1.40 $ el deficit exterior norteamericano ha vuelto a crecer con fuerza y USA necesita un fuerte incremento de las exportaciones hasta tanto la competitividad de sus empresas se recupera .
Por otro lado como decíamos en el post en inglés arriba mencionado , un dólar a un cambio fuerte , propiciará la venta de cantidades ingentes de deuda americana y frenará compras futuras al nivel que USA necesita , porque en el fondo todos sabemos que el dólar una vez aclarado el problema de la deuda periférica europea , tiende a cambios bastante más débiles que el de 1.4 aquí mencionado . Recuerden que la deuda americana global es ya de cinco veces el PIB . ( soberana + corporativa + privada ) y que la tendencia de los deficits es de aceleración al alza .
El Sr. Barroso además de muchísimos españoles , portugueses , italianos e incluso franceses , no acaba de entender lo que pasa porque su fuerte parecen ser los idiomas y poco más . No es lo que la gente desea , sino lo que se debe y se puede hacer . No se puede rescatar a economías que sólo parecen estar interesadas en el corto plazo y en las inversiones especulativas sobre la base de un endeudamiento enfermizo en lugar de adoptar esquemas impositivos que fomentan el valor añadido y frenan la especulación .
Así que quédense con el mensaje ; sólo saldremos de esta si crecemos suficiente sin endeudamiento y sin inflación y para eso hay que cambiar muchas cosas que a ningún político español hemos oído mencionar . Desde luego lo último que se puede hacer es seguir ofreciendo 40 años y la financiación del 100 % como instrumentos para vender una vivienda .Simplemente hay que bajar los precios en un 40 % al menos , para sintonizar con la demanda .
Brahmaso