Oro y divisas . Percepción actualizada a mediados de Octubre


En esencia nada ha cambiado . Los factores que afectan a la economía norteamericana siguen ahí confirmándose cada minuto que pasa mientras que la política de compra de deuda extranjera por parte de Japón y la colocación de su propia emisión de deuda son tan exclavas de la situación global que no hay cambio posible a corto plazo .

Las variables que más pueden afectar cambios a corto plazo siguen en manos de Europa y China . El futuro a corto depende de como manejen la Eurozona y China sus respectivas políticas aunque en la Eurozona el margen de maniobra no es muy grande .

La situación en Europa es bastante peor de lo que sus protagonistas pueden reconocer .

La novedad en todo caso es que parece bastante obvio que el crecimiento europeo va a situarse cerca de cero con algún país como España metido de nuevo en valores de recesión por un período de tiempo que dependerá mucho del crecimiento 2012 , 2013 de Asia , Alemania y países europeos afines y USA .

Parece que el crecimiento americano sólo podría moverse entre el 1.8 % y el 2.5 % durante ese período en Europa la cosa dependerá de que cantidad de recursos tiene que distraer la Europa sana para financiar los problemas de la Europa enferma .
Si el rescate europeo se centra en apoyar a la banca dejando que algún país reestructure deuda con el FMI financiando la recuperación de los países que lleguen a ese punto crítico , Europa crecerá a la sombra de Asia .Nosotros creemos que esa será la solución porque la alternativa de la compra perpetuada de deuda por parte del Banco Central Europeo sumiría a Europa en un período de estancamiento excesivamente prolongado .

Por otro lado a pesar de algún pequeño parón en la economía china , la nueva política gubernamental que ha puesto ya en marcha la potenciación del consumo local y el estímulo en la generación de proyectos con mayor valor añadido , garantizan la continuidad en el nivel de crecimiento ( ahora más sano ) al que nos tienen acostumbrados .

Esto es bueno para Occidente a medio y largo plazo pero a corto la subida del precio de las materias primas inherentes al crecimiento asiático va a hacer sufrir más todavía a las economías incapaces de crecer con valor añadido que producen una fuerte inflación de costos .

Evaluando todo esto nos parece que el Euro debe estabilizarse al aclarar la política de rescate y que el dólar seguirá pidiendo cambios más bajos que ayuden a USA a mejorar de forma clara su deficit comercial y propicien una mayor austeridad y la inversión extranjera .

De nuevo el yen será el gran perjudicado con cambios demasiado fuertes para la economía japonesa que deberá refugiarse como China en el consumo local para compensar la pérdida de actividad causada por el deterioro de su balanza comercial .

El oro por supuesto se moverá basicamente inversamente a la tendencia del dólar y por tanto no es extraño que los analistas e inversores de primera línea norteamericanos vaticinen un precio de unos 2150 $ para este metal durante el primer semestre de 2012 .

Brahmason

Published in: on octubre 14, 2011 at 4:57 pm  Deja un comentario