El deficit español. Vamos por muy mal camino .

El nuevo gobierno dice a Bruselas que nuestro deficit al 31-12-2011 no es de 6 % como había asegurado que sería el gobierno del PSOE , sino de 8.5 % .

El nuevo gobierno retrasa los presupuestos y pide a Bruselas que reduzca sus exigencias de reducción del deficit situadas inicialmente en un descenso hasta el 4.4 % .

Eso ya en si es un acto de increíble inmadurez .No es que bajar de 8.5 % al 4.4 % sea o no misión imposible . Es que primero hay que explicar el porque de la desviación.

Bruselas como era de esperar pide a nuestro gobierno que presente antes los presupuestos o justifique de forma oficial porque ha ocurrido tamaña desviación pormenorizando en que medida han aumentado los gastos o se han recortado los ingresos y porque .

Es lo normal .

Como sabe todo aquel que ha trabajado en puestos de responsabilidad en una empresa moderna , la dirección recibe de las distintas divisiones vía la dirección de planificación , un plan global de objetivos y los gastos correspondientes para alcanzarlos .

Se hacen dos o incluso tres planes para que la dirección seleccione el plan que más rentable resulta a la empresa en función del contexto del mercado y los objetivos a largo plazo .

La presentación del gobierno a Bruselas simplemente huele a cocina .

Sobre todo cuando cuatro autonomías disienten de la estimación de deficit del gobierno central y una muy preocupada por el cariz gravísimo que van tomando los acontecimientos , avisa de que sus resultados reales deberían ser bastante peores de lo avanzado por el gobierno , una vez que se actualicen los datos del último trimestre .

Pero es que además S&P y Moody’s sitúan a Valencia en nivel de bono basura y ojo con todos los especuladores locales que tratan de demonizar a las agencias de rating porque cuanto más lo hacen ellos y la prensa española , más olemos a Grecia .

España debe de una vez por todas entender que se ha acabado la ´época del caciqueo y que hay que dejar de mentir y distorsionar al tiempo que retiramos de la escena de la gestión empresarial y estatal a todos los que no están debidamente preparados o siguen pensando que lo único importante es adornar los balancees para justificar la continuidad de nuestro modelo especulador .

No basta con esperar que las contínuas inyecciones del BCE nos mantengan a flote . Mientras que la liquidez es instrumento suficiente en la Europa donde la demanda se mantiene presente aunque momentáneamente retraída , en España dicha liquidez en si misma jamás hará que el crecimiento se recupere porque la demanda no existe ( una vez que la enorme burbuja que los anteriores gobiernos han permitido con su planteamiento fiscal y crediticio ) , debido al desplome del poder adquisitivo español y la pérdida de solvencia del 70 % de las familias y de las empresas .

Nadie presta dinero a fondo perdido .

Con el nuevo nivel de deficit , si en lugar de compensar el 1.6 % en un año tenemos que compensar aunque sólo sea 3 puntos para dejarlo en 5.5 % desde el nivel realmente existente según el gobierno , les garantizamos que la caída del PIB será superior al 2 % .

El PIB no es ya elástico a las acciones de estímulo tradicionales porque la burbuja saturó el modelo económico de crecimiento y eso unido a lo que vamos sabiendo del deficit , hace imposible la recuperación en una generación .

La reforma laboral que en si no es ni mucho menos de las peores , ( aunque incluya errores de exclavismo innecesarios ) va a acelerar la caída del poder adquisitivo vía paro o salarios ( desde el punto de vista de la demanda da igual que vector prevalezca sobre el otro ) , porque el gobierno a todas luces no sabe que hacer para impulsar la demanda .Para que quiere una empresa que no encuentra compradores a sus productos , aumentar su plantilla ? Se limitará a utilizar la reforma para abaratar costos vía despidos o reducción de sueldos .

El petróleo no va a ayudar y la economía española cuyo PIB es estangflacionista ( muy sensible a los incrementos de energía y materias primas ) va a sufrir de manera especial de su tendencia alcista imparable debido a tensiones geopolíticas y al crecimiento de Asia y Brasil.

Este año veremos como la componente subyacente de la inflación cae por debajo del 50 % de la inflación total . Lo cual es un verdadero drama .

El gobierno tiene que prescindir de sus atavismos históricos partidistas y actuar fiscalmente pensando siempre que hay que proteger la clase media que es la esencia de un modelo económico moderno e instrumento imprescindible de crecimiento . Hay que potenciar la fiscalidad sobre los poseedores que tienen varias viviendas más que sobre la calidad y superficie de las viviendas .

Hay que acabar con la duplicidad de gastos entre gobierno central y autonomías , con los excesos de las televisiones públicas en sueldos y estructuras innecesarias , así como dar un vuelco a todo el conglomerado de empresas estatales no productivas .

Hay que gestionar mejor la sanidad y la enseñanza .

Y que es eso de que los SICAVS bolsísticos deben ser tratados especialmente bien fiscalmente porque son buenos para la economía y se pueden marchar ?

No seamos estúpidos . La bolsa no tiene nada que ver con la economía real sobre todo en España .

Sr. Rajoy hay cantidad de cosas que se pueden hacer en este país antes de recurrir a empeorar más el poder adquisitivo .

Brahmason

Published in: on febrero 29, 2012 at 10:36 am  Deja un comentario  

The URI to TrackBack this entry is: https://brahmason.com/2012/02/29/el-deficit-espanol-vamos-por-muy-mal-camino/trackback/

RSS feed for comments on this post.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: