Para quienes lean este post estar donde están y seguir lidiando sus quehaceres con mayor o menor éxito , debe ser ya en si mismo motivo de satisfacción .
No , 2013 no va a ser el último año de crisis . Es algo más complicado que eso .
Contener la prima de riesgo es importante y evita el colapso inmediato , pero la prima de riesgo no es sino una consecuencia de los males de nuestra economía .
No puede haber recuperación mientras el paro y el poder adquisitivo no devuelvan el equilibrio oferta y demanda a una cierta sintonización .
La gordura estatal sigue practicamente intacta y el modelo empresarial español no puede permitirse la recuperación vía la exportación . Tendríamos que exportar el 70 % de nuestro output global y eso en estos momentos no lo consiguen ni Corea ni Japón .Exigiría un grado de empobrecimiento tal que el país se vaciaría de gente capaz y nos quedaríamos con todo el lastre .
El 25 % de la población española está condenado a pagar el costo del estado .
El crecimiento en base a endeudamiento no es ya posible y nuestro modelo exige una inflación superior al crecimiento , con lo cual estamos condenados a un período larguísimo de estangflación .El petróleo y materias primas tienden al alza con China substituyendo la demanda externa por una demanda doméstica más fuerte y otros países acompañando a los chinos .
Hay que seguir exportando cuanto podamos pero el estado debe aligerar el peso en exceso y los créditos no pueden ser usados para refinanciar eternamente el pasado y el sistema impositivo debe estimular la inversión en áreas de mayor valor añadido que den empleo a ingenieros y otros profesionales similar al que encuentran en Europa del Norte .
Tras una burbuja como la española que bate todos los records , hay que propiciar la deflación y hacer recortes , pero los recortes han de hacerse sobre todo en las áreas que propiciaron la burbuja y no allí donde disminuyen el poder adquisitivo y de forma especial en los excesos estatales que son un simple costo muerto .
En general España no podrá vivir como hasta hace unos años , pero los chicos y chicas que han pasado unos cuantos años estudiando y formándose , son los que menos culpa tienen de lo que los más viejos hemos hecho con la economía y los mejores se están marchando y seguirán haciéndolo .
Lo positivo es que ya hay una actitud diferente porque una buena parte de españoles están comenzando a sintonizar con las exigencias del momento . Hay que ser especialmente comprensivos con los que están al borde de la pobreza y con los empresarios que están haciendo esfuerzos por sobrevivir y engancharse al futuro .
Feliz año en cualquier caso .
Brahmason
Brahmason@gmail.com
Your method of explaining the whole thing in this
article is in fact nice, every one be capable of without
difficulty know it, Thanks a lot.