La empresa Janus Capital ha presentado un trabajo en Diciembre 2009 que sitúa a cada país europeo por la solvencia y solidez de las finanzas familiares.
Holanda es la primera con una solvencia familiar claramente por encima del resto de países.
En último lugar se sitúan Italia y España.
El ahorro en España a Diciembre es el más alto de la historia con 14 %.Este ahorro se produce en coincidencia con un drástico descenso del consumo.
A pesar de ser el máximo ahorro español,no pasa de la media europea y hay países con un 22 % donde sin embargo el consumo está practicamente a niveles anteriores a la crisis.
La burbuja de la vivienda que una docena de especialistas vienen señalando desde hace meses como la más grande del planeta,ha sido confirmada en un último estudio por The Economist que aún con un sistema más simple que el utilizado por la UBS y todos los economistas que colaboraron en su estudio de Julio del 2009,confirma como entonces que a Diciembre el precio de la vivienda en España estaba más sobrevalorado incluso que en Hong Kong.
La UBS como recordarán daba para España en Julio pasado 58 % de sobrevaloración mientras que ahora The Economist da 55 % y sitúa a Hong Kong con una sobrevaloración de 52 %.
Con el bajísimo salario medio español y un modelo económico que impide la recuperación con una situación de solvencia familiar debilísima y un endeudamiento general forzado al alza por varios parámetros entre los que gravita de forma especial el paro,es difícil prever una recuperación de la vivienda ni siquiera al más largo plazo imaginable.
Japón que actuó como España no pinchando rapidamente la burbuja,ha visto como sus precios de vivienda se han desmoronado totalmente desde 1991 y como esta circunstancia ha lastrado profundamente su economía a pesar de contar con un PIB de gran valor añadido y un salrio medio entre los más altos del mundo.
Sería de gran ayuda que los que incitan al optimismo partidista negando la evidencia, aportaran algún dato que ayudase a pensar en otro futuro que el que las cifras y no sus viscerales deseos, indican.
O hay como siempre han pensado algunos españoles anclados en el tiempo una conspiración internacional para desprestigiar a este país grande y libre ?
Queda algún «demócrata» en este país que odie que las cifras se publiquen o simplemente se sienta mal por éllo ?
Brahmason
Deja una respuesta