Refrescando aspectos económicos

Nada cambia en USA a nivel económico ( a nivel político nunca comentamos o comentamos poco ).

Los datos no hacen sino poner de manifiesto lo que ya sabemos.

Espontaneamente el dólar es bajista porque sobra el 60 % de los dólares en el mercado y porque sólo con un dólar bajista se pueden afrontar ( si es que se pueden afrontar ) los deficits de locura en que el país está hundido.

Pero hay cadáveres en el camino y tal vez se pueda perder algo de tiempo con un dólar sobrevalorado para desenterrar algo del enorme cementerio de liquidez preso en el proceso,antes de regresar primero a 1 € = 1.50 $ y más tarde ( 2012 ) incluso a niveles claramente más débiles como corresponde en función del exceso de liquidez sobrante en dólares y la reducción del protagonismo a ceder a Euro y Yuan..

Baja el precio del petróleo porque China tira de las riendas de su efusivo crecimiento para frenar inflación potencial evidente y eliminar la incipiente burbuja inmobiliaria.Los chinos escuchan más los consejos de Brahmason.Necesitan 9 % de crecimiento anual,no les disgusta crecer al 11 % pero pueden crecer al 16 % !!! por el efecto arrastre,a poco que lo permitan y eso sería fuente de desequilibrios incontrolables..

Han forzado la banca local a asumir provisiones mucho más altas para préstamos a usuarios al menos hasta hacer caer los precios de la vivienda en un 30 %.Pero propiciarán los préstamos en áreas de fuerte contenido tecnológico.

Simplemente China no está en condiciones de controlar crecimientos medios superiores al 11 %.No cuando su PIB está ya en el 80 % del de USA y sus reservas son 2.5 veces el PIB español.

Veremos a los chinos modificar su modelo parcialmente incentivando inversiones en áreas de alto nivel tecnológico.La dimensión de su economía exige un modelo muy hetereogeneo con vigilancia contínua y una política fiscal inteligente y flexible.

En UK repuntan los precios de la vivienda porque los británicos «ven» fuertes caídas de la libra esterlina.

Brasil está en pleno proceso de elección de socios internacionales para su crecimiento y Francia,Alemania,China,Japón,Korea y La India están muy bien posicionados.

En España están como ya avanzamos,a punto de ocurrir cosas que van a poner en evidencia las debilidades de la economía española.

Por cierto que la CEOE se cubre de gloria al decir que los salarios españoles son los culpable de los problemas de nuestra economía,justo cuando se publica algo por demás sabido y es que los salarios medios españoles son la mitad que en U.K.,Holanda y Alemania y 20 % más bajos que la media europea ?

La recuperación española es por tanto la más difícil de todas porque ni políticos ni sindicatos ni empresarios ni bancos, dan la talla.No tienen capacidad ni voluntad para afrontar un modelo económico moderno.

Como se puede confiar en sindicatos que han colaborado en la importación de mano de obra barata por un lado,el crecimiento ladrillero,la diferenciación de trato entre fijos y temporales y el apoyo a los sueldos de los controladores tres veces superior a los europeos mientras el salario medio español es la mitad que en esos países ?

Hay que hacer una reforma laboral unida indisolublemente a un un nuevo modelo económico que propicie salarios medios como en Europa del norte,mediante el cambio de los estímulos inversores con fuertes ayudas a los puestos de trabajo tecnológicos y fuertes gravámenes a las áreas especulativas y bajo valor añadido..

Todo es posible con incentivos y gravámenes adecuados.

Brahmason

Published in: on enero 21, 2010 at 10:55 am  Deja un comentario  

The URI to TrackBack this entry is: https://brahmason.com/2010/01/21/refrescando-aspectos-economicos/trackback/

RSS feed for comments on this post.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: