La prensa electrónica de hoy confirma que Bruselas propugnará el modelo de Holanda y Dinamarca como ejemplo a seguir en la economía europea.
En ambos países el paro no ha subido del 4 % en lo peor de la crisis que estos países sí están remontando de verdad.
Cuando hablamos de un modelo económico ningún experto en economía moderna habla de modelo productivo como hacen aquí en España los que cuando menos se preocupan del tema.
Un modelo económico comienza con un cuadro impositivo y de atribución de recursos más el marco laboral correspondiente.
Lo que se produce y como se produce no es más que el resultado de aquello a donde el modelo económico conduce a las empresas.
He visto que algunos preocupados por el tema,se planteaban a Francia junto con Finlandia,Alemania y USA como ejemplo posible a seguir ,Los tres últimos si pueden enseñarnos bastante.Pero Francia como modelo económico no es nada que pueda utilizarse como referencia válida.
Hemos entendido realmente que es un modelo socio-económico ?
Los países avanzados deben ser conscientes y de hecho lo son,de que no es posible hoy día plantear un crecimiento en base a un aumento poblacional que sólo puede ser una porción pequeña del plan que se necesita.
Hay que aumentar el valor añadido del PIB al máximo posible a base de productos y servicios de gran valor añadido que ineludiblemente pasa por una substitución de albañiles por profesionales de gran preparación con sueldos medios comparables al nivel alto Europeo o Canadiense o los USA avanzados o Australia etc al tiempo que se prima la prevalencia de una gran clase media.
Con el aumento del valor añadido del PIB al mismo nivel impositivo la recaudación es mucho mayor y garantiza pensiones y servicios,aparte de propiciar la utilización de parte de los salarios para el complemento privado de pensiones que en España es inviable debido al bajo nivel de ingresos de un 60 % de la población.
Desgraciadamente en España los economistas, los políticos , los sindicatos y otros voluntarios están educados en la prehistoria de la socioeconomía y los más avanzados se quedan en las charlas de café,las reuniones del APD y titulares de la prensa a la que llevan años subscritos.
En España hay dos prioridades,cambiar a Zapatero y cambiar de modelo.Si se piensa que sólo cambiando a Zapatero tenemos todo resuelto en cinco años estaremos mucho peor que ahora.
Les tengo que hablar con dureza para que lo entiendan.Conozco apenas a algún español cualquiera que sea su afiliación o profesión o nivel de enseñanza, que no necesita de un fuerte reciclaje para sintonizar con el nuevo modelo que necesitamos.Es evidente que no conozco más que a una pequeña porción de españoles.Pero las encuestas se hacen con menos.
Brahmason
Deja una respuesta