La deuda estatal y corporativa

Si se fijan en los mails que les vengo poniendo desde el segundo semestre de 2008 la deuda estatal y corporativa ha dado ya señales clarísimas del futuro negro que se avecina para muchos que compraron algún tipo de activos de esa naturaleza.

Usted cree que en el banco tiene un amigo que le informa bien.Pero o no sabe o está vendiéndole algo.Así que no le culpe usted.El ser humano tiene la responsabilidad de aprender para demostrar que lo es.Para eso dispone de todo el potencial necesario, sólo que la mayoría prefiere creer para poder echar la culpa a alguien de sus males.

Acaban de avisar a EEUU los «rating-makers» de que su deuda soberana no es intocable y llevan tanta razón que las autoridades monetarias americanas han tardado dos horas en desmentirlo.

Naturalmente que las grandes fuerzas del mercado tratarán de que algunos «pilares» de la ficción económica que hemos montado no se vengan abajo.Pero ojo…esté atento porque si un número determinado de agentes del sistema se equivocan ( y hay muchas posibilidades de que se equivoquen ) el tsunami estará servido.

Todos los grandes problemas siguen ahí y no hay nada,absolutamente nada que hayamos resuelto con lo hecho.

Los activos son la solvencia alemana y sus adláteres en Europa,la pujanza china y el selecto crecer de India y la promesa con interrogantes de Brasil,

El pasivo.Los deficits de USA.La necesidad de un dólar alto para que el mundo aguante ( que conflicta con la tendencia bajista espontánea marcada por la realidad del dólar ) mientras Asia dubstituye a USA como motor.La excesiva emisión de dólares en el mercado.La incapacidad de una tercera parte de los países para adaptar sus modelos de crecimiento por obsesionarse con el mantenimiento del crecimiento de la población en lugar de ir a modelos de mayor valor añadido con demanda más selecta y saludable.( la importación de mano de obra barata en lugar del «up-rating» del puesto de trabajo es la metedura de pata de los economistas perdidos en el pasado ).

La demanda mundial nunca recuperará los nivels de tránsito entre 2009 y 2010.Hay que ir a una demanda menos masiva y más sofisticada impulsando el poder adquisitivo de una gran clase media.

La situación de Japón que tardó en intentar pinchar la burbuja inmobiliaria y está a duras penas intentando substituir los productos y servicios que ya ofrecen los nuevos competidores por otros mucho más sofisticados.

El cambio climático y la presión inmigradora de las zonas más empobrecidas.La cultura ancestral de un alto porcentaje de la población mundial.
El enfrentamiento obstinado entre culturas.La conversión del terrorismo en un negocio.

Obama tiene una idea de como afrontar todo eso que no coincide con fuerzas tradicionales norteamericanas sin cuya colaboración no será posible ninguna acción coherente.
China sólo colaborará con condiciones costosas para Occidente y Europa por ahora sigue siendo un factor de conveniencia no vocacional ni coherente.

Mientras tanto siguen agrandándose los tumores.

La deuda la mayor víctima en estas condiciones.

Brahmason

Published in: on febrero 10, 2010 at 10:36 am  Comments (1)  

The URI to TrackBack this entry is: https://brahmason.com/2010/02/10/la-deuda-estatal-y-corporativa/trackback/

RSS feed for comments on this post.

One CommentDeja un comentario

  1. Corrección.Donde decimos «..demanda en la transición entre 2009 y 2010…» en el 8º párrafo ,queremos decir entre finales del siglo pasado y este.


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: