España necesita un fuerte proceso de bajada de precios ( deflación ) para recuperar la competitividad y estimular la demanda.
Venimos repitiendo esto desde hace mucho tiempo.
Bajar los salarios no es más que una versión más de las medidas facilonas.En meses se vuelve a la misma situación.
El salario en la industria sobre toda en la más avanzada,no llega a un 10 % del costo industrial.
Son las materias primas las que aportan un mayor peso del costo industrial ( hasta un 80 % ) y la energía porque esta aun siendo un 10 % del costo industrial, tiene efectos multiplicadores a todos los niveles( en el costo de la propia materia prima )
Las series españolas de fabricación suelen ser muy pequeñas en comparación con los líderes mundiales.Menos robotizadas que los países adelantados y por tanto muy sensibles a las huelgas y a los períodos de ajuste a la baja de la demanda.
Otra cosa es el sector servicios.Ahí es la logística y la falta de valor añadido las que pesan sobre la empresa.La mayor parte de las empresas españolas son meras intermediarias y su existencia sólo tiene posiblidades en épocas de fuerte crecimiento.
La banca es más víctima que nadie del modelo económico español pues sus inversiones se limitan en un gran porcentaje a vivienda e infraestructuras y minoristas y desde luego es también un sector que necesita de altas comisiones porque su falta de modernidad es penosa.
Las instituciones extranjeras conscientes de todo esto sugieren por tanto lo fácil y eficaz a muy corto plazo.la bajada de salarios para evitar el deterioro ulterior aunque signifique una rémora en la recuperación económica.
La deflación aumentará el paro pero saneará el mercado para las empresas más competitivas
Es mejor pagar paro, que refinanciar empresas sin futuro que impiden la recuperación de la demanda.
Bueno que un premio Nobel nos dé la razón siempre es alentador.
Brahmason
Deja una respuesta