Esta mañana andaban todos eufóricos en los medios españoles porque el «Plan Griego» había sido acordado.
De verdad que el conocimiento de la realidad económica mostrado por este país es digno de reflexión..
Grecia no va a generar ni de lejos la riqueza económica que debiera para devolver el préstamo por que su PIB es delgadito,delgadito,con muy poco valor añadido y además con todas las servidumbres del plan, ese PIB no crecerá a su ritmo normal en muchos años.Exactamente igual que España por mucho que la ingenuidad celtibérica se quede en la obsesión de establecer diferencias entre España y Grecia.
La especulación en Grecia aumentará aunque por sendas diferentes que hasta ahora ,precisamente porque los especuladores saben que ahora hay un colchón.
El plan no es sino un intento por parte de Alemania y Francia para ganar tiempo y ver que es lo que los bancos de ambos países pueden recuperar de la deuda griega en sus arcas.
Máximo en 2012 habrá terremoto.
Entre tanto lo que debía preocupar a los españoles, no es tanto la deuda como la imposibilidad de una recuperación en base al estímulo que las fuerzas vivas están haciendo del mismísimo PIB que nos trajo a esta ruina y que sólo puede traernos más deuda y nada de la riqueza ( poder adquisitivo sin endeudamiento ) que necesitamos generar para huir del síndrome griego.
Porque les repito una vez más,somos un calco de Grecia pero en peor, porque además de nuestro modelo arcaico reflejado en el PIB , tenemos una burbuja que es la más grande ocurrida en Occidente Y eso nos lo pone más difícil que en Grecia.
Es verdad que las finanzas públicas están en Grecia ( por ahora ) mucho peor que en España,pero más importante que la deuda pública con la que el español se distrae, es la deuda familiar y empresarial que desbordan no sólo el porcentaje griego sino el de cualquier otro país con excepción de EEUU.
Y con esa lacra inercial nuestro arcaico PIB con el más bajo valor añadido imaginable , nunca será capaz de propiciar cualquier tipo de recuperación significativa salvo a costa de una espiral de endeudamiento.
Y dado que ustedes como el resto de España necesita ver para creer,porqué no miran lo que le está pasando al euro este lunes ?
Y para terminar, cuando el petróleo llegue a 100 $,que llegará, el euro ceda la posición de 1.30 $ que la cederá , verán a donde va la inflación industrial europea sobre todo en los países con un PIB menos competitivo ( menos valor añadido ) y verán lo que pasa con el crecimiento europeo por culpa de la inflación de costos.
Brahmason
Deja una respuesta